Los rumiantes comen materia vegetal, que tarda mucho en digerirse. La naturaleza se aseguró de que el ganado recibiera la máxima cantidad de nutrientes de los alimentos, creando un sistema digestivo especial con una estructura única. Para entender su funcionamiento es necesario saber cuántos estómagos tiene una vaca.
Características de la digestión de las vacas.
El tracto gastrointestinal de una vaca se puede comparar con una fábrica de procesamiento de alimentos.Tiene una estructura especial que le permite transformar gradualmente la hierba gruesa y el heno en nutrientes de fácil digestión que apoyan la actividad vital y las funciones del cuerpo. Todos los rumiantes tienen una estructura gastrointestinal específica que los distingue del resto de animales de granja. Esto se debe a que tienen que digerir una cantidad importante de alimentos. Por lo tanto, antes de ser procesado en los intestinos de la vaca, la hierba ingerida y otros alimentos pasan a través de la cavidad bucal hasta el esófago y luego hacia el estómago, que se encuentra detrás del diafragma.
En una vaca es complejo y consta de cuatro secciones, y el jugo gástrico se produce solo en el abomaso, que se encuentra en el "extremo" más alejado del sistema multicámara. Este tipo complejo de tracto gastrointestinal asegura la digestión completa de los alimentos vegetales secos y ásperos.
¿Cómo funciona el estómago del ganado y cuántas secciones tiene?
El ganado tiene un estómago, pero consta de cuatro secciones, cada una de las cuales realiza su propia función.
Cicatriz
El voluminoso estómago de cuatro cámaras de una vaca ocupa la mayor parte de la cavidad abdominal del animal. Su primera y más grande sección es la cicatriz. En un bovino adulto, su capacidad es del 80% del tamaño total del estómago, alcanzando los 100-200 litros. Sus paredes constan de las siguientes capas:
- Membrana serosa externa.
- La pared muscular es la capa media.
- La membrana mucosa es la parte interna del órgano.
Las paredes del rumen de una vaca son elásticas y pueden estirarse en todas direcciones para acomodar un gran volumen de alimento. Su sección anterior se comunica con el esófago y la retina. En el rumen se produce la fermentación de los alimentos ingeridos, en la que “trabajan” protistas simbióticos, eucariotas, que no deben confundirse con los protozoos.Fermentan la celulosa con la ayuda de bacterias intracelulares que están en simbiosis con ellos.
Neto
Esta parte es el elemento controlador del sistema digestivo. El alimento masticado pasa a través de él y grandes partes regresan al rumen de la vaca para su posterior trituración y fermentación.
Las paredes de la cuadrícula parecen un patrón formado por celdas de 4, 5 y 6 gonales. Se crean por pliegues de la mucosa que no se enderezan y alcanzan una altura de 8 a 12 milímetros. Las paredes están cubiertas por las células que recubren los intestinos, así como por numerosos tubérculos córneos. No hay glándulas en esta parte del estómago.
Libro
El libro continúa la secuencia de las cámaras del estómago de la vaca y es la tercera parte del mismo. Su membrana mucosa consta de pliegues móviles ubicados longitudinalmente. Éstas se denominan hojas del libro y lo dividen en una serie de secciones estrechas o cámaras. Las hojas tienen diferentes alturas. Están ubicados a lo largo de toda la superficie interior del libro, excepto en la parte inferior.
La tercera cámara sirve para la absorción de agua y ácidos grasos ligeros que se forman durante los procesos de fermentación en el rumen. También en esta etapa el magnesio penetra a través de las paredes.
Abomaso
Es la cuarta y última parte del estómago de cuatro cámaras de la vaca. También se le llama estómago glandular porque su interior está cubierto de numerosas glándulas. Producen jugo gástrico ácido.
El abomaso es de facto un análogo del estómago simple unicameral que tienen la mayoría de los mamíferos. Se conecta al libro y al duodeno.
Enfermedades gastrointestinales en vacas.
Para un ganadero, cualquier enfermedad en su rebaño lechero, de carne o de reposición es una amenaza para la prosperidad del negocio. Los trastornos alimentarios son un problema que puede evitarse seleccionando adecuadamente el alimento, manteniendo a los animales en condiciones cómodas e iniciando el tratamiento ante los primeros signos de la enfermedad.
Para hacer esto, es necesario poder reconocer las enfermedades del tracto gastrointestinal, saber en qué se diferencian entre sí y qué medidas se deben tomar para evitar que el problema se extienda a todo el rebaño.
hinchazón
El estómago de una vaca o un toro ocupa un gran volumen en la cavidad abdominal. Cuando se desborda de gases, existe el riesgo de apretar los pulmones, lo que puede provocar asfixia.
Causas del timpanismo:
- Comer comida húmeda (después de la lluvia o el rocío).
- Dar de beber al ganado inmediatamente después de alimentarlo con piensos suculentos y pasto fresco.
- Grandes cantidades de alimento húmedo de leguminosas.
- Alimentar con alimentos con signos de moho, fermentación y alimentos congelados.
- Consumo excesivo de productos lácteos por parte de los terneros: suero, suero de leche o leche desnatada.
Los siguientes métodos se utilizan para deshacerse de la hinchazón:
- Masajear el hoyo hambriento del estómago.
- Extender la lengua a un ritmo determinado.
- Utilizar una cuerda de alquitrán o creolina para bridar.
- Administrar sales laxantes o medicamentos especializados (sólo cuando los prescriba un veterinario).
- Sondeo y lavado gástrico.
- En casos graves y de emergencia, para salvar a la vaca, el veterinario puede perforar la cicatriz con un instrumento especial: un trocar.
Acciones preventivas:
- El ganado pasta en los pastos solo después de que el rocío haya desaparecido o la hierba se haya secado después de la precipitación.
- No dejes salir a pastar a las vacas muy hambrientas.
- No empiece a pastar leguminosas: alfalfa o arveja.
- Alimente a los terneros con leche de un bebedero de tetina.
Detener
Esta condición también se llama atonía del estómago anterior y la gente suele decir que la vaca tiene estomago. Esto indica que la motilidad del órgano está alterada, las paredes musculares no se contraen y la comida no avanza. Causas de la enfermedad:
- Comer grandes cantidades de remolacha, tallos y rastrojos de maíz.
- Comida caliente o en mal estado.
- Objeto extraño en los alimentos. Si se trata de piezas metálicas que dañan el sistema digestivo, la vaca recurrirá a la carne.
Signos de la enfermedad:
- Alteraciones del apetito, rechazo de alimentos y agua.
- Violación del proceso de masticación.
- Hinchazón.
- Inactividad del animal.
Tratar atonía ruminal en una vaca utilizando los siguientes métodos:
- Hambre durante 24 horas.
- Dar salvado o heno en dosis mínima.
- Laxantes.
- Medicamentos de fermentación.
zaval
En los rumiantes, el sobrellenado del rumen y, con menos frecuencia, del rumen y del abomaso, se caracteriza simultáneamente por los siguientes signos:
- Deja de mascar chicle.
- Disminucion del apetito.
- Hinchazón, especialmente en el lado izquierdo.
- Violación de la función excretora.
- Debilitamiento de la peristalsis.
- Respiración rápida y frecuencia cardíaca.
- Postura encorvada característica.
Razones para la formación de bloqueos:
- En terneros de hasta 60 días de vida, el bloqueo es causado por el consumo excesivo de concentrados y alimentos suculentos con una disminución temprana del volumen de leche.
- Uso de alimentos a granel con bajo valor nutricional. Esto provoca sensación de plenitud del estómago, disminución de la función motora y, a veces, paresia.
Deshacerse del bloqueo:
- Ayuno de 24 horas. Al mismo tiempo, la vaca recibe agua potable y sal.
- Masajee el abdomen en el área de la cicatriz durante 20 minutos 3-4 veces durante el día.
- El uso de fármacos antifermentativos, laxantes y agentes que potencian la peristalsis.
- Operación.
- Sacrificar una vaca en un estado desesperado.
Lesión
La entrada de un cuerpo extraño en el sistema digestivo de una vaca conduce al desarrollo de trastornos traumáticos. La gravedad de la afección depende de si el objeto perforó la pared del estómago o simplemente penetró en ella.
Los terneros tienen el abomaso mejor desarrollado, por lo que cambiar a forraje demasiado pronto o comer en exceso puede provocar lesiones en el estómago debido a trozos grandes de forraje. Pero la mayoría de las veces esta condición ocurre en vacas preñadas y animales con alta productividad.
El diagnóstico se complica por su similitud con otros problemas digestivos en el ganado. Una afección aguda suele ocurrir repentinamente, mientras que una afección crónica dura días o incluso semanas. La afección se trata según el problema.
Si un animal ha tragado piezas metálicas, se extraen mediante sondas magnéticas. En caso de perforación, será necesaria una intervención quirúrgica; si se lesionan las paredes del estómago, se coloca al animal en un establo con la parte delantera del cuerpo levantada, se limita la comida, se cambia a piensos de fácil digestión, se administran medicamentos: analgésicos que previenen procesos de putrefacción, laxantes, antibióticos, etc. según prescripción del veterinario. Los problemas digestivos son más fáciles de prevenir que de tratar, por lo que se debe prestar la máxima atención a la prevención.