Los piojos son un problema común en el ganado vacuno que, en ausencia de diagnóstico y tratamiento, causa muchos inconvenientes a los animales y a sus dueños. La enfermedad se produce como resultado de la infección por pequeños insectos blanquecinos, que presentan un alto riesgo de infección posterior de vacas y terneros con diversas patologías virales y fúngicas. Un animal afectado por pediculosis no requiere condiciones de cuarentena, pero es importante tratar a cada cabeza de ganado que haya estado en contacto con el animal infectado.
Causas de los piojos en las vacas.
Las vacas y los terneros pueden contraer diferentes tipos de piojos: los animales adultos se ven afectados por insectos del orden Haematopinus y los terneros, por el piojo de los terneros Linognathus vituli. Las pulgas más comunes que se encuentran en las vacas son:
- el piojo de cabeza corta es el individuo más grande de su especie y alcanza los 4 milímetros de longitud;
- piojo de cabeza larga: no es fácil notarlo en el cuerpo de un animal, ya que la longitud del piojo es de solo 2 milímetros;
- El piojo del pelo es el parásito más pequeño que infecta al ganado; los machos alcanzan una longitud de 1,5 milímetros y las hembras sólo 1 milímetro.
La fuente de los piojos son las vacas y los terneros infectados, si ya hay parásitos en diferentes etapas del ciclo de vida en su pelo. La propagación de insectos se produce a través del contacto cercano del ganado (viviendas hacinadas, durante el apareamiento).
El ganado también puede contraer piojos en el interior de la casa si previamente mantuvieron allí vacas infestadas. Los parásitos suelen transmitirse a través de elementos de cuidado del ganado (malas condiciones sanitarias e higiénicas).
El riesgo de desarrollar piojos en vacas y terneros aumenta durante la temporada de invierno, ya que durante el estancamiento la inmunidad del ganado disminuye, se desarrolla una falta de vitaminas y la piel durante esta época del año se cubre con una gruesa capa de pelo. En el verano, cuando se mantiene en pastos, la cantidad de piojos en el ganado se reduce drásticamente debido a la mejora de la alimentación, el aumento de la inmunidad, la insolación y el aire seco.
Síntomas de piojos
El piojo perfora la piel de la vaca, daña los capilares e inyecta un líquido en la abertura de la herida, que interfiere con el proceso normal de coagulación de la sangre y contiene sustancias tóxicas. Debido al constante rastreo de piojos por el cuerpo y al daño masivo de la piel, los animales se vuelven agresivos y agitados o, por el contrario, letárgicos.En el contexto de una picazón intensa, el ganado come mal, pierde peso y aumenta el riesgo de otras enfermedades sistémicas.
Los piojos de una vaca parecen insectos oscuros sin alas con una capa exterior gruesa; tras un examen cuidadoso del pelo, en su grosor se pueden ver huevos blancos de parásitos: liendres. Están firmemente adheridas al pelaje, es difícil quitar o sacudir las liendres, alcanzan un diámetro de 1 milímetro y suelen ubicarse en la cabeza, alrededor del cuello, los cuernos y la cola. Los principales síntomas de la pediculosis en el ganado:
- comportamiento alterado: la vaca está preocupada y puede saltar repentinamente de su lugar cuando está acostada;
- temblor en todo el cuerpo: el animal intenta deshacerse de la picazón frotándose constantemente contra paredes, cercas y otros objetos;
- pérdida de apetito y peso corporal;
- disminución de la producción de leche debido al constante picor y estrés de las vacas;
- la presencia de numerosas mordeduras en la piel del animal;
- la aparición de anemia en los terneros, un notable retraso en el desarrollo físico.
En las zonas más afectadas de la piel del animal aparecen zonas de eccemas y forúnculos, nódulos y hemorragias. El rascado prolongado de las superficies que pican con varios objetos conduce al hecho de que el ganado desarrolla una infiltración celular: las glándulas sudoríparas y sebáceas no pueden funcionar completamente, lo que afecta el funcionamiento de todo el cuerpo. La situación se ve agravada por el hecho de que múltiples microorganismos patógenos penetran en las grietas y heridas de la piel del animal.
Métodos para diagnosticar lesiones.
Detectar una infestación por piojos en las vacas no es problemático: el diagnóstico se basa en el cuadro clínico (picazón constante, rascado y múltiples picaduras en el cuerpo del animal, áreas de piel sin pelo, desarrollo de dermatitis). En el espesor del pelaje de una vaca se pueden ver tanto los piojos adultos como una gran cantidad de liendres.Es importante distinguir la pediculosis en el ganado de enfermedades con manifestaciones clínicas similares: sarna, eczema, tricofitosis.
Cómo deshacerse de los parásitos
Para resolver el problema de los piojos en las vacas, se utilizan métodos de terapia complejos. Si hay varias cabezas de ganado infectadas, se requiere el tratamiento de todo el rebaño, ya que la probabilidad de infección del resto del ganado es casi del 100%.
Polvos
El polvo más común para eliminar los piojos del ganado es el “Clorofos”, es un insecticida de contacto. Para eliminar los parásitos de las vacas, el polvo a una concentración del 80% o 50% debe diluirse con agua hasta obtener una solución al 0,5%, rociarse, frotarse sobre la piel o regarse cada 2-3 días. Las vacas preñadas y los terneros pequeños no deben ser tratados con clorofos.
Aerosoles
Los sprays más eficaces contra los piojos son:
- "Ivermek": los componentes del medicamento ayudan a destruir los piojos, eliminar la picazón, el dolor y acelerar la cicatrización de heridas;
- "Stomazan": la emulsión debe diluirse con agua y aplicarse con un atomizador sobre el pelaje (de 500 mililitros a 1,5 litros por animal);
- "Butox": aplique la solución con un atomizador, lávela después de dos semanas y vuelva a tratar después de siete días;
- “Sebacil” – empape generosamente el pelo de vaca con el producto, enjuague con agua tibia después de cinco a siete minutos;
- “Cyflunit Flock” es un spray con propiedades terapéuticas y preventivas. Es necesario aplicar a lo largo de la columna para proteger contra los piojos hasta por un mes.
El tratamiento con una combinación de aerosoles y medicamentos inyectables contra los parásitos (ivermectina, baymek, clozatrem) da un buen efecto.
Remedios caseros
Remedios caseros eficaces para los piojos:
- frotar cenizas de madera en la piel durante 14 días;
- lavar la lana con una decocción antiparasitaria durante al menos tres semanas: infundir ajenjo en un litro de agua hirviendo, agregar agua de eléboro y jabón a base de alquitrán;
- Tratamiento de las zonas afectadas por piojos con queroseno y alquitrán de abedul durante 14 días.
Los métodos enumerados son seguros para los terneros jóvenes y no afectan el sabor de la leche ordeñada.
Cómo tratar la habitación
Para la fumigación de graneros se utilizan los siguientes productos con propiedades antisépticas:
- hidróxido de sodio;
- cal apagada;
- querol;
- "Clorofos";
- aceite de alquitrán
Puedes usar una bomba de humo de azufre. Durante el procesamiento, las vacas deben ser expulsadas del establo.
Medidas de prevención
La mejor manera de tratar la pediculosis y la posterior adición de enfermedades de la piel concomitantes es la prevención oportuna, que incluye:
- control de la calidad de la nutrición del ganado: es importante equilibrar la dieta, incluir suplementos vitamínicos para fortalecer el sistema inmunológico;
- cumplimiento de los requisitos sanitarios en los establos: eliminación regular del estiércol, reemplazo de la ropa de cama, protección de los animales contra corrientes de aire y humedad;
- tratamiento periódico con repelentes de los hábitats favoritos de los piojos: la columna, la cola, el cuello y la cabeza de la vaca;
- tratamiento regular del puesto con agentes antisépticos;
- exámenes de rutina por parte de un veterinario, vacunación;
- monitorear el estado de la piel y el pelaje del animal, el comportamiento, el apetito, el aumento de peso y el desarrollo físico de los terneros.
Las medidas enumeradas no son problemáticas ni costosas, pero le permitirán prevenir y detectar oportunamente la pediculosis en el ganado y seleccionar métodos terapéuticos de manera oportuna.
Para evitar la infestación del ganado con piojos, se recomienda tomar medidas preventivas y tratar el establo con soluciones antisépticas antes del período de establo o en verano. Es importante diagnosticar y comenzar a tratar los piojos de manera oportuna, ya que las lesiones masivas en la piel de los terneros jóvenes pueden provocar la muerte del ganado.