Una de las patologías más comunes del aparato reproductor de las aves de corral es el prolapso del oviducto. Las gallinas ponedoras, cuyo sistema reproductivo soporta una gran carga debido a la puesta intensiva de huevos, están especialmente predispuestas a esta enfermedad. La falta de tratamiento provocará que el ave pierda su función reproductiva y sea obligado a sacrificarla. Para evitar pérdidas financieras asociadas con esto, es necesario saber qué hacer si se cae el oviducto de una gallina.
Causas del prolapso del oviducto en gallinas.
Todas las enfermedades no contagiosas de las aves suelen ser causadas por dos motivos: violación de las reglas de alimentación y mantenimiento.
Una dieta desequilibrada de pollos con falta de calcio, vitaminas E, D y colina en el alimento, junto con condiciones de hacinamiento en jaulas estrechas, estos factores provocan una disminución de la inmunidad. La microflora normal del tracto genital muere y en su lugar comienzan a desarrollarse microorganismos patógenos. Como resultado, se produce una inflamación del oviducto (salpingitis), que conduce a su pérdida.
La salpingitis y el prolapso del oviducto también pueden desarrollarse durante la transición de la microflora patógena al sistema reproductivo del ave durante enfermedades infecciosas. A menudo, los procesos inflamatorios pasan de la cloaca al oviducto.
El exceso de proteínas y grasas en la dieta de las aves y las horas de luz demasiado largas contribuyen a un inicio de la pubertad más rápido de lo previsto por la naturaleza. Sin embargo, cuando comienza la puesta de huevos, el oviducto aún no está completamente desarrollado y, al no poder soportar la carga, se cae. Esto sucede especialmente a menudo si la gallina pone huevos que son demasiado grandes o tienen dos yemas.
Un estilo de vida sedentario en jaulas provoca una disminución del tono de las paredes del oviducto. El paso de los óvulos a través de él se vuelve difícil y se produce un prolapso de órganos.
Curso y síntomas
Una gallina enferma experimentará un cese de la puesta de huevos y una disminución del apetito. El pájaro se vuelve letárgico, inactivo y se sienta en un solo lugar la mayor parte del tiempo.
Al examinar la cloaca se detecta una protuberancia de la mucosa del oviducto prolapsado.
La cloaca está hinchada y roja. Cuando se lesiona la membrana mucosa, aparecen heridas sangrantes. Con la salpingitis, puede haber secreción de moco y masas purulentas con una consistencia cursi.
Si no se realiza el tratamiento, con el tiempo, los microorganismos patógenos penetran en el órgano prolapsado.Se desarrolla una forma grave de salpingitis, en la que el oviducto está completamente lleno (hasta su obstrucción) de un exudado de color blanco grisáceo o amarillento de consistencia densa o cuajada. El ave pierde su capacidad de poner huevos y deja de comer. Debido al fuerte agotamiento, el pollo enfermo muere.
Diagnóstico del problema.
El diagnóstico se realiza en base a las manifestaciones clínicas de la condición patológica. Si se detectan cambios de comportamiento, se examinan los pollos enfermos. Como resultado se identifica un oviducto prolapsado, que sobresale de la cloaca ligeramente abierta.
Para determinar la causa de la enfermedad, se extrae sangre para análisis generales y bioquímicos. En base a sus resultados se determina la presencia de inflamación, así como el contenido de vitaminas y minerales en el organismo, cuya falta es una de las causas del prolapso del oviducto.
Para determinar el tipo de microorganismos que causaron la inflamación, se toma un frotis de la membrana mucosa del oviducto y se envía para su análisis al laboratorio.
Realizar este estudio le ayudará a elegir el antibiótico adecuado para tratar a sus aves de corral.
¿Cómo ayudar a una gallina?
La membrana mucosa que sobresale del oviducto debe lavarse primero con agua o solución salina. Y luego con un astringente: una solución al 2% de tanino, alumbre o permanganato de potasio.
Para curar heridas y daños, se recomienda lubricar generosamente el daño con aceite de espino amarillo.
Después de esto, puedes intentar enderezar el órgano:
- Ponte un guante en la mano, lubrique los dedos, la cloaca y la parte que sobresale del oviducto con vaselina o ungüento antiséptico.
- Al presionar el órgano prolapsado con el dedo, lo empujan con cuidado hacia la cloaca.
- Después de la reducción, se pueden colocar suturas temporales en la cloaca durante 24 a 48 horas para evitar la recurrencia de la patología.
Si no es posible enderezar el oviducto de esta manera, se realiza un tratamiento farmacológico.
Durante 7 a 10 días, lave la parte caída dos veces al día con una solución salina: 10 a 20 g por 250 ml de agua. Esta solución se puede utilizar para microenemas. Para prevenir la inflamación, las aves reciben 0,5 tabletas de metronidazol (Trichopol) y 1/6 de tableta de sulfadimezina al día por vía oral.
Después del recorrido, el oviducto puede adoptar por sí solo una posición anatómica normal. Si esto no sucede, deberá configurarlo manualmente.
Después de reposicionar el órgano, el pollo se aísla de otras aves para evitar que lo picoteen y se le administra un tratamiento con probióticos y vitaminas. Si se desarrolla salpingitis, se utilizan antibióticos.
La prevención de enfermedades
Para prevenir la enfermedad, se normaliza la dieta de las aves y se mejoran las condiciones de vida.
La comida debe contener la cantidad óptima de proteínas y grasas. Es necesario introducirle complejos y premezclas de vitaminas y minerales. La introducción en la dieta de levadura alimentaria, harina de pasto y verduras tiene un buen efecto.
Al mantener gallinas en jaulas, las aves no deben estar demasiado apiñadas. Las jaulas se mantienen limpias y la ropa de cama se cambia periódicamente para evitar el desarrollo de microorganismos patógenos. La iluminación en el gallinero no debe ser brillante y la duración de las horas de luz debe mantenerse entre 12 y 14 horas.
La pollita debe estar adecuadamente preparada para este proceso antes de poner huevos. 20-30 días antes del inicio de la oviposición, déles una solución de yoduro de potasio - 2 mg/ave, o cloruro de colina - 20 mg/ave. Esto ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la resistencia de las aves a los patógenos.
Las horas de luz un mes antes del inicio de la puesta de huevos se reducen a 9 horas.Esto le permite ralentizar el proceso de la pubertad y le da a los órganos del sistema reproductivo la oportunidad de desarrollarse normalmente.
¿Por qué es peligroso?
La membrana mucosa del oviducto prolapsado se lesiona fácilmente, entran bacterias y se produce inflamación. Con el tiempo, el área prolapsada se seca, se ulcera y se desarrolla necrosis. Las lesiones provocan picoteos. Una forma grave de la enfermedad provoca el agotamiento de todo el cuerpo y provoca la muerte de la gallina.
Un pájaro enfermo deja de poner huevos. En casos graves, incluso después del tratamiento, no siempre se recupera por completo. Un individuo así es sometido a un sacrificio forzoso. Todo esto trae pérdidas económicas a la finca.