Muchos jardineros novatos están interesados en cómo propagar pinos. Para que la planta se adapte normalmente a las nuevas condiciones, es importante elegir el método correcto. En este caso, son posibles una variedad de opciones: método de semillas, esquejes, injertos. Para que la cultura se arraigue y se desarrolle bien, es importante seguir estrictamente las reglas del procedimiento. De gran importancia también es el cuidado de alta calidad de una planta joven.
Propagación de árboles en la naturaleza.
En la naturaleza, el pino suele reproducirse por semilla.Este proceso involucra conos, que son brotes evolucionados. En el pecíolo delgado hay escamas que se superponen. La maduración de las semillas ocurre entre ellos. Los conos verdes están formados por polen, mientras que los conos rojos están formados por óvulos.
El pino silvestre se considera una variedad autofértil que no requiere polinizadores. El árbol contiene órganos masculinos y femeninos. Al mismo tiempo, no se necesitan insectos para la reproducción del pino.
Una vez que el cono verde ha madurado por completo, se abre. Con la ayuda del viento, las partículas se dispersan en los óvulos. Las piñas secretan constantemente resina que recubre la piña fertilizada. Se necesitan entre 15 y 18 meses para que se formen las semillas.
Entre finales de febrero y principios de marzo, las piñas se abren por completo. Como resultado, las semillas aladas caen al suelo. El material de la semilla es liviano. Por tanto, el viento puede desplazarlo a distancias considerables. Puedes cultivar pinos en tu jardín usando el mismo método.
¿Cuándo es el mejor momento para propagar pinos?
En casa, se recomienda plantar semillas de pino en invierno. Esto ayuda a mantener el proceso bajo control y cuidar los brotes. En primavera puedes trasladarlos a campo abierto. Sin embargo, este método tiene ciertas desventajas: los roedores a menudo dañan el material de siembra.
La propagación de pino mediante esquejes se considera un proceso más largo, pero los jardineros lo utilizan con más frecuencia. En este caso, las ramas deben recolectarse desde finales de junio hasta principios de julio. En este período, los brotes ya están completamente formados, se adaptan fácilmente a las nuevas condiciones y pueden echar raíces antes del comienzo del invierno. Esto se debe a las largas horas de luz. La siembra de invierno es eficaz solo cuando se utiliza una cantidad suficiente de iluminación artificial.
Al propagar un cultivo mediante injerto, se recomienda hacerlo durante el flujo de savia activo. El momento óptimo para este trabajo es a principios de julio.
Operaciones preparatorias
Antes de propagar pinos, es necesario realizar una serie de manipulaciones y procedimientos preparatorios.
Preparación de tierra
Las plantas coníferas crecen bien en suelos arenosos o franco arenosos. En este caso, el sustrato debe ser ligero, fértil y suficientemente suelto. Para plantar pino de montaña o común, es necesario mezclar los siguientes componentes en partes iguales:
- arena gruesa;
- agujas caídas;
- turba.
Es necesario colocar drenaje en el fondo del hoyo de plantación. Debe consistir en ladrillo triturado o arcilla expandida. Otra etapa preparatoria importante es la desinfección del sustrato de turba. Debe calcinarse en el horno o verterse con una solución débil de permanganato de potasio.
Elegir el árbol correcto
Para hacer crecer un árbol a partir de un brote, es importante elegir el material de siembra adecuado. En este caso, se recomienda realizar esquejes, cortando ramas del año en curso de hasta 10 centímetros de tamaño.
Las piñas deben recolectarse en enero; en ese momento las semillas ya están completamente formadas. Es posible preparar material de siembra en el otoño, sin embargo, los parámetros de germinación en este caso serán mucho más bajos. Después de recolectar los conos, se recomienda colocarlos en una batería durante varios días. Después de lo cual sus escamas se abrirán y las semillas caerán.
Al propagar un cultivo mediante injertos, conviene utilizar árboles jóvenes. Esto se aplica tanto al portainjerto como al vástago. En el primer caso se utiliza una planta de hasta 5 años, y en el segundo, una plántula menor de 1 año. Los injertos de primavera deben realizarse en los brotes del año pasado. En verano, este trámite se realiza en las sucursales de la temporada actual.
Métodos de reproducción
El pino se puede propagar de diversas formas. Esto ayuda a cada jardinero a elegir la opción más adecuada.
Conos
En condiciones naturales, las semillas de pino sufren una estratificación natural por el frío. Para imitar este proceso en casa, es necesario colocar el material en arena húmeda y en una bolsa, y luego ponerlo en el congelador durante 2-3 meses. Luego de lo cual se recomienda lavar las semillas y colocarlas nuevamente en la arena.
Los brotes deben conservarse en un lugar cálido para su posterior desarrollo. Se recomienda germinar semillas de pino en un alféizar bien iluminado, que tenga una protección confiable contra corrientes de aire. Es importante asegurarse de que la arena esté siempre ligeramente humedecida. Puedes trasplantar los brotes a campo abierto cuando aparezcan dos pares de agujas.
Esquejes
El pino a menudo se propaga mediante esquejes. Para hacer esto, debe cortar con cuidado el brote joven del árbol con un cuchillo afilado y desinfectado. El tamaño de la rama debe ser de 10 a 15 centímetros.
No es necesario remojar el brote; está permitido mover inmediatamente la rama al suelo. En este caso, para germinar los esquejes, es necesario utilizar una maceta normal de cerámica o plástico. Es importante que el recipiente tenga una profundidad moderada. En lugar de una olla, está permitido utilizar una bandeja de plástico. Coloque una fina capa de abono en el fondo del recipiente.
Para que un esqueje de pino eche raíces más rápido, se puede remojar en un estimulador de crecimiento. Para ello, está permitido utilizar diferentes medios, por ejemplo, "Kornevin". La solución debe prepararse estrictamente según las instrucciones. Se debe compactar la tierra de la maceta, hacer un pequeño agujero en ella y colocar allí una rama de pino. Para acelerar el proceso de enraizamiento, puede cubrir el hoyo de plantación con una película.
Para el invierno, se recomienda trasladar el recipiente con los esquejes a una habitación seca y cálida. Se puede colocar cerca de una fuente de calor. En este caso, es necesario rociar el cultivo con agua de vez en cuando. Se recomienda regar el brote con regularidad dentro de un año después de la siembra.
Vacunación
Este método es más adecuado para jardineros experimentados. Como patrón vale la pena utilizar una planta de 4 a 5 años. El vástago puede tener entre 1 y 3 años. El procedimiento debe realizarse durante el flujo de savia primaveral o a mediados del verano.
Para propagar pinos mediante el método de extremo a cambium, se recomienda hacer lo siguiente:
- Corta las agujas y las yemas laterales del portainjerto. El tamaño de la rama limpia debe ser 2-3 centímetros más grande que los esquejes injertados.
- Retire los recortes de 8 a 10 centímetros de las agujas. Como resultado, sólo deberían quedar entre 8 y 12 racimos cerca del cogollo superior.
- Utilice una cuchilla afilada para hacer una incisión en el mango.Debe pasar por el centro del núcleo.
- En lugar del patrón, separe una parte de la corteza longitudinal. Debe ser del mismo tamaño que el corte del esqueje. Es importante que esté ubicado a lo largo de la capa de cambium.
- Conecte el esqueje al cambium expuesto del portainjerto y átelo firmemente.
Cuidado de árboles jóvenes
Para que la planta se adapte normalmente a las nuevas condiciones, es necesario cuidarla adecuadamente. Los cultivos jóvenes requieren una humedad regular. Con lluvias normales, está permitido regar los árboles una vez por semana. Al mismo tiempo, se deben utilizar 10 litros de agua por 1 plántula. En otros casos se necesitan 30 litros de líquido.
Se recomienda regar los cultivos maduros de más de 7 años 3-4 veces durante la temporada. Al mismo tiempo, se deben utilizar entre 60 y 80 litros de agua por planta.
Los pinos responden bien al riego de sus agujas con un atomizador. Sin embargo, este procedimiento debe realizarse por la noche. Gracias a esto, cuando la humedad se evapora, las agujas no se quemarán.
2-3 años después de la siembra, es necesario alimentar la planta. En primavera se suelen utilizar productos ecológicos para ello. Para este fin es adecuado el compost o el estiércol podrido. Antes de agregar nutrientes, se debe regar y aflojar la tierra. Para 1 metro cuadrado de círculo de tronco de árbol vale la pena utilizar 300 gramos de la sustancia.
Se recomienda aplicar fertilizante mineral en forma seca. Debe estar esparcido por el suelo alrededor del tronco. Una excelente opción sería la nitroamofoska. Por 1 pino debes utilizar 40 gramos de la sustancia.
De gran importancia es la limpieza oportuna del tronco del árbol de las malas hierbas. Para evitar la aparición de vegetación no deseada, se recomienda cubrir el suelo con mantillo. Para ello, conviene utilizar compost y aserrín.
Después del enraizamiento, conviene realizar una poda formativa del pino. En este caso, la corona puede tener forma de hemisferio, cono o pirámide. Posteriormente, será bastante sencillo corregir el crecimiento eliminando el exceso de brotes.
El pino se puede propagar de diversas formas. Esto se hace mediante semillas, injertos, esquejes. Esto permite a cada persona elegir la opción que más le convenga.