Cuando se planea cultivar vides en una casa de verano, se deben observar una serie de características. Para obtener una buena cosecha, no solo es necesario elegir una variedad adecuada para la zona, sino también cuidar constantemente la planta en cada etapa de crecimiento. La siembra de uvas debe realizarse teniendo en cuenta las características específicas del suelo, las condiciones climáticas y la variedad de frutos.
- Horario recomendado
- en primavera
- En verano
- en otoño
- Seleccionar una ubicación
- ¿Qué suelo y profundidad de siembra se necesita?
- Métodos para plantar plántulas.
- Clásico
- en el enrejado
- en las crestas
- en el invernadero
- En contenedores
- moldavo
- Espesamiento
- Características de plantar uvas en las tierras bajas.
- Cuidar las uvas después de la siembra.
- Fertilizantes
- Riego
- Tratamiento
- Formación
Horario recomendado
Ciertas variedades de uva deben plantarse en diferentes estaciones. El momento adecuado para plantar bayas ayuda a mejorar la calidad y cantidad de la cosecha. Puedes empezar a cultivar vides en cualquier época del año, excepto en invierno.
en primavera
Se permite plantar uvas en primavera desde finales de abril hasta mediados de mayo. Como regla general, durante este período se plantan plantas anuales con troncos leñosos.
El momento adecuado para plantar llega cuando la temperatura del aire alcanza los 15 grados y el suelo se calienta hasta los 10 grados.
La probabilidad de que vuelvan las heladas en primavera es baja, por lo que el riesgo de que las plántulas mueran debido a temperaturas inadecuadas es mínimo. Las plantas plantadas arraigan bien, ya que el suelo, después de que la nieve se derrite, está saturado de humedad y contiene los componentes nutricionales necesarios para un desarrollo intensivo.
En verano
En junio-julio se plantan uvas vegetativas verdes. Para plantar, es necesario seleccionar plántulas con raíces que tengan 3 o más ramas. Antes de plantar directamente, debe verter 2 cubos de agua en el hoyo preparado para saturar el suelo seco con humedad.
en otoño
La siembra de plántulas en otoño se lleva a cabo desde principios de octubre hasta el inicio del primer clima frío. Antes de plantar, es necesario seleccionar plántulas anuales con raíces desarrolladas. En el tronco deben crecer brotes verdes de unos 20 cm de largo, 2 días antes de trasladarlo al suelo se debe remojar la plántula y cortar la parte superior. Las raíces inferiores se recortan de 2 a 3 cm.
Hay una serie de ventajas al plantar uvas en otoño. Estos incluyen lo siguiente:
- A principios de otoño, se preparan para la venta plántulas especiales.En la primavera, se pueden vender las plántulas que no se vendieron la temporada pasada, por lo que existe el riesgo de comprar material de siembra de baja calidad.
- Es mejor preparar el suelo para plantar en vísperas del invierno. El suelo contiene nutrientes acumulados durante el verano, así como una cantidad suficiente de humedad.
- Antes del inicio del primer calentamiento primaveral, las plántulas tienen tiempo de echar raíces y adaptarse a las nuevas condiciones de crecimiento. Durante los días soleados de primavera, las plantas comenzarán a desarrollarse activamente.
Para proteger las plántulas jóvenes durante las heladas, es necesario cubrir el suelo en el área donde se encuentran las raíces con una densa capa de mantillo. En este caso, se debe garantizar el acceso del aire para evitar el sobrecalentamiento.
Seleccionar una ubicación
Al elegir un lugar adecuado para las vides en el sitio, es necesario garantizar una luz natural constante para las plántulas. Además, el lugar debe estar protegido de los vientos del lado norte. Puedes plantar uvas junto a edificios que actuarán como protección contra el viento.
Si no hay edificios adecuados cerca, se puede construir una valla para cercar los arbustos. Como valla es adecuada una mampara hecha de tablas de colores oscuros. La cerca creará protección contra corrientes de aire y, al calentarse con los rayos del sol, emitirá calor a las plantas.
En la mayoría de los casos, conviene colocar las uvas protegidas contra la pared sur, pero esta ubicación no es adecuada para todas las zonas. En las regiones del noroeste del país, la tierra se calienta lentamente y no contiene una gran cantidad de materia orgánica, por lo que es mejor colocar las plántulas en el lado occidental o suroeste, protegiendo las plantaciones con material de cobertura.
¿Qué suelo y profundidad de siembra se necesita?
Antes de plantar uvas en campo abierto, debe asegurarse de que el suelo sea adecuado en estructura y composición para el cultivo de bayas. La mejor opción es el suelo con un alto contenido de piedra triturada o arena gruesa, ya que dicho suelo se calienta rápidamente, deja pasar el aire y es menos susceptible a la sequía. Las uvas cultivadas en ese suelo tienen características de sabor distintas.
La composición mecánica del suelo afecta la formación de raíces, el grado de ramificación y la profundidad de penetración en el suelo. Cuanto más denso sea el suelo, más largas se formarán las raíces esqueléticas. La planta forma un poderoso sistema de raíces para superar el suelo denso, por lo tanto, al preparar un hoyo para una plántula, es necesario tener en cuenta que la estructura es importante no solo de la capa superior de la tierra, sino también de las capas más profundas.
Una vez determinada la estructura del suelo, debe descubrir cómo plantar correctamente una plántula en un hoyo. El hoyo de plantación se cava a una profundidad de 60 a 80 cm, cuyo ancho debe corresponder a la profundidad.
Métodos para plantar plántulas.
Hay diferentes formas de plantar uvas. Las opciones de plantación difieren en el método de preparación del sitio, el tipo de material de plantación utilizado y otras características.
Clásico
El más común es el esquema clásico. Implica realizar de forma secuencial las siguientes acciones:
- En otoño se cavan varios hoyos de hasta 80 cm de profundidad con una distancia de al menos 2 m entre sí, es necesario preparar el hoyo con anticipación, ya que entonces el suelo comenzará a asentarse.
- En el fondo del pozo se coloca una capa de drenaje de 10 cm de espesor.
- Los esquejes recolectados en otoño se cortan desde abajo y se mantienen durante dos días en un estimulador de crecimiento a temperatura ambiente.
- Los esquejes se trasladan a un recipiente con agua limpia para formar raíces y brotes jóvenes, después de lo cual se cultivan en macetas con plántulas.
- Las plántulas con un sistema de raíces cerrado se transfieren a campo abierto cuando el suelo se calienta a 16 grados.
- El suelo se cubre con una capa de mantillo y se riega con abundante agua tibia.
en el enrejado
La estructura de las vides es similar a la de la vid y requiere apoyo. La planta, que crece en condiciones silvestres, se enrosca alrededor de los árboles cercanos. Para controlar la dirección del crecimiento, se debe instalar un enrejado, que puede tener diferentes formas y números de planos. El soporte consta de varios pilares conectados entre sí con alambre.
Durante los primeros años de vida de la planta, basta con atar las enredaderas a los postes. Con un mayor crecimiento, las uvas se colocan en un espaldera horizontal de tal manera que se envuelvan alternativamente alrededor de ambos alambres. Si falta un soporte, puedes instalar otro, dejando unos 40-45 cm entre las filas.
en las crestas
Los jardineros valoran el método de cultivo en camas por sus bajos costos de mano de obra en la lucha contra las malezas y el rápido calentamiento de la tierra. Para preparar las crestas es necesario seguir paso a paso estos pasos:
- cavar una zanja de 10 m de largo a una profundidad de 30 cm;
- llene la zanja con tierra mezclada con arena, piedra triturada y fertilizantes para que los lechos se eleven entre 20 y 25 cm;
- proteja las camas con material de cobertura o cúbralas con una capa densa de mantillo;
- Profundice las raíces de las plántulas a 40-45 cm de la superficie de las camas.
en el invernadero
Las condiciones climáticas creadas artificialmente en el invernadero son las más favorables para el crecimiento y desarrollo intensivo de la uva. Debido a las altas temperaturas, las vides comienzan a madurar y dar frutos antes.Al plantar en un invernadero, es necesario preparar el suelo por analogía con otros métodos. Los esquejes deben enraizarse con anticipación en recipientes separados a temperatura ambiente.
La distancia entre plantaciones en invernadero debe ser de al menos 1,5 m entre cada arbusto. Basta con regar las plantas a intervalos de 1 vez por semana.
En contenedores
El método del contenedor prolonga la temporada de crecimiento de las plántulas, que es más apropiado cuando se cultivan en regiones frías. La esencia del método es plantar plántulas que hayan formado raíces en bolsas hechas de polietileno denso sin fondo. Los paquetes se colocan dentro de un palet o contenedor cubierto con film.
Antes de que se formen los primeros brotes, las plántulas deben mantenerse calientes. A medida que se seca la tierra, los brotes se riegan generosamente. Las uvas deben trasladarse a campo abierto una vez que haya desaparecido el riesgo de heladas.
moldavo
La plantación de uvas según el método moldavo se realiza cuando hay cepas de más de 60 cm de largo, el proceso de cultivo se realiza según las siguientes instrucciones:
- Con el inicio de la primavera, es necesario torcer un anillo de la enredadera y asegurar las vueltas con una cuerda.
- Habiendo colocado la vid en un hoyo preparado en la superficie, deje 1-2 yemas. Para evitar que se sequen, se deja un puñado de tierra encima del extremo de la liana.
- En la temporada de otoño, las vides crecen y producen su primera cosecha al año siguiente.
Al plantar varias plantaciones según el esquema de Moldavia, es necesario mantener el aislamiento espacial entre los arbustos. Se requiere distancia libre para el desarrollo y crecimiento de los arbustos.
Espesamiento
En condiciones climáticas cálidas y secas, se utiliza un método de cultivo espesado. En un cuadrado de terreno se plantan hasta 7 arbustos de uva. Esto elimina la necesidad de atar y crear soporte adicional.La principal ventaja del método de espesamiento es el ahorro de espacio en el sitio y la reducción de los costos laborales. La desventaja es que, en ausencia de un cuidado adecuado, surgirán enfermedades infecciosas en los arbustos engrosados, que pueden reducir los rendimientos.
Características de plantar uvas en las tierras bajas.
En el caso del cultivo de uva en zonas empotradas, se deben tener en cuenta una serie de características. Dado que la precipitación se acumula en las tierras bajas, si hay mucha precipitación, no se requiere riego adicional. Para eliminar el exceso de humedad, conviene cubrir el suelo de la zona donde se encuentran los arbustos con una capa de aserrín, que absorberá parcialmente el líquido.
No es necesario construir protección contra el viento en las tierras bajas, ya que las principales corrientes de aire pasarán por encima de la ubicación de los arbustos. Para el invierno, basta con utilizar material de cobertura estándar.
Cuidar las uvas después de la siembra.
La clave para obtener una gran cosecha no es solo una adecuada plantación, sino también el posterior cuidado de las plantas. El cuidado básico de las uvas jóvenes implica la realización de procedimientos estándar, que incluyen fertilización, riego, tratamiento protector y poda.
Fertilizantes
Si, al transferir las plántulas a campo abierto, se aplicó fertilizante inmediatamente, durante los próximos 3 a 4 años no se requerirán fertilizantes adicionales para las uvas. Para una maduración intensiva, las plantaciones maduras necesitan recibir nutrientes que no siempre están presentes en el suelo.
Los frutos requieren los siguientes componentes:
- Nitrógeno. El elemento es responsable del crecimiento del follaje y los brotes y se introduce en el suelo en primavera, cuando comienza la temporada de crecimiento.
- Fósforo. Al comienzo de la floración de la uva. fertilizantes fosfatados favorecer la aparición de nuevas inflorescencias y la maduración de racimos con gran cantidad de bayas.
- Potasio.Con la llegada del otoño, cuando es necesario acelerar la maduración de las vides antes de la llegada de las primeras heladas, se requiere la adición de cloruro de potasio, que estimula el crecimiento del fruto.
- Cobre. La fertilización con la adición de partículas de cobre aumenta la resistencia de los brotes al frío y la sequía.
- Bor. El uso de ácido bórico en el suelo ayuda a aumentar el contenido de azúcar del cultivo y acelera el proceso de maduración.
Riego
Durante el primer año de desarrollo, una parte importante de las plántulas pueden morir por falta de humedad en el suelo. Las raíces en desarrollo requieren un suministro constante de líquido para formarse activamente.
El primer riego después de plantar las plántulas se realiza entre 10 y 12 días después. Se recomienda regar abundantemente temprano en la mañana o en la noche para que la humedad no se evapore rápidamente bajo la influencia de la luz solar y las altas temperaturas si las uvas se plantan en la estación cálida. Debajo de cada arbusto, vierta 2-3 cubos de agua limpia y sedimentada, calentada a temperatura ambiente.
El siguiente riego se requiere después de 2 semanas, siempre que no llueva durante este período. Cada riego posterior se realiza a medida que se seca el suelo.
Tratamiento
En caso de influencias externas negativas, clima inadecuado o humedad excesiva del suelo, existe el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas o la aparición de insectos dañinos. Para mantener la productividad y combatir las fuentes de infección de la fruta, es necesario tratar los arbustos con medicamentos de las categorías fungicida e insecticida. También se permite el uso de medicamentos para repeler plagas con fines preventivos.
Formación
Para dar una forma decorativa y ordenada, se deben podar las copas de los arbustos. Puedes formar una enredadera en primavera u otoño.Al podar la vegetación en vísperas del invierno, los arbustos deben cubrirse después del procedimiento para protegerlos de las heladas. Con el inicio del primer calentamiento, los brotes comenzarán a crecer rápidamente y a formar ramas jóvenes. La formación primaveral de la corona ayuda a proporcionar acceso al sol y al aire a los frutos. Durante la estación cálida, los brotes cortados tienen tiempo de adaptarse y producir una buena cosecha en otoño.