La variedad de uva Victor se considera famosa y popular. Resultó gracias al trabajo amateur de un criador famoso. El resultado de la actividad es el bello aspecto y la calidad comercial de las bayas. Las uvas Victor se utilizan para cultivar frutas para la venta y en los hogares. Entre las variedades de maduración rápida, Victor es considerada la mejor.
Historia de la selección
Esta variedad de uva fue desarrollada por el aficionado V.N. Krainov, que vive en la ciudad de Novocherkassk. Quienes lo rodeaban lo llamaban "criador privado".De hecho, no trabajó en instituciones educativas ni en laboratorios especiales, creó nuevas variedades de plantas en su jardín favorito. Este aficionado comenzó a cultivar nuevos tipos de uvas en 1995.
Nombre V.N. Krainova está inmortalizada en sus variedades Victor y Victor-2. El científico obtuvo nuevas especies cruzando las variedades Talisman y Kishmish Radiant. Como resultado se obtuvo la variedad Victor. Victor-2 es similar en apariencia, su segundo nombre es Sympathy.
Descripción de las uvas Victor.
Para comprender cómo se ve un arbusto, es necesario considerar su descripción en detalle:
- Polinizado por flores bisexuales.
- Forma hijastros sobre los que aparece la cosecha.
- La maduración de la vid se produce a los 2/3. Este fenómeno se considera favorable.
La fructificación depende del cuidado adecuado del arbusto.
Características de la variedad.
Los racimos de uva son grandes y de forma cónica. Me gustaría prestar especial atención a las características de las bayas para comprender la singularidad de las uvas:
- el peso de un racimo de uva de tamaño medio varía de 0,5 a 1 kilogramo;
- al cosechar, se extraen de un arbusto de 6 a 8 kilogramos de uvas jugosas y sabrosas;
- sin guisantes de frutas. Las bayas son de tamaño grande y cada una pesa de 15 a 19 gramos. La forma es ovalada, con un extremo ligeramente puntiagudo. En apariencia, esta variedad se puede confundir con los dedos de dama;
- el tamaño de las bayas puede ser de 3,5 a 6 centímetros;
- Las semillas se desarrollan dentro de cada fruto, pero son muy pocas (1-2 piezas);
- el color de las uvas depende del tiempo de exposición directa al sol: rosa, rojo oscuro, violeta;
- el sabor es excelente. La pulpa es carnosa y rica, la piel es fina (no se siente durante el consumo);
- presencia de azúcar – 17%, ácido – hasta 8 g/l.
Ventajas y desventajas
Las ventajas de la variedad son:
- No hay guisante.
- Fructificación estable y regular.
- La maduración de la vid se produce a los 2/3.
- La cosecha es posible temprano.
- El enraizamiento de los esquejes es bueno y la adaptación a las condiciones climáticas es rápida.
- Capaz de sobrevivir a bajas temperaturas. Resiste heladas de hasta -23 grados.
Los aspectos negativos de la variedad incluyen:
- atractivo para los insectos durante la floración temprana;
- aumenta el riesgo de daño al ovario por heladas tardías.
Funciones de aterrizaje
La siembra de plántulas en el suelo se realiza en la tercera década de abril. No hay nieve en este momento. El sitio debe elegirse en el lado soleado, sin viento frío ni corrientes de aire. Vale recordar que un arbusto adulto requiere un área de al menos 6 metros cuadrados. Vale la pena dejar 5 metros de tierra libre entre plántulas.
Las tierras altas y las colinas se consideran lugares favorables. El aire frío no permanece en esos lugares.
El suelo debe ser ligero, bien permeable a los líquidos y no pantanoso. La humedad excesiva afecta negativamente al sistema radicular de las uvas.
Veamos los pasos paso a paso para plantar correctamente una plántula:
- 20 días antes de la siembra prevista del arbusto, cava un hoyo. Esto es necesario para que la tierra tenga tiempo de asentarse. Tamaño: 80*80*80 centímetros.
- Llene 1/3 con fertilizantes orgánicos y también agregue sal de potasio, nitrógeno y superfosfato. Llene el hoyo con unos 10 centímetros de tierra normal encima. Esta acción ayudará a evitar quemar el sistema de raíces y, al mismo tiempo, la plántula recibirá nutrientes del suelo de manera oportuna.
- Plante el arbusto para no enterrar el cuello de la raíz.Pisotear el suelo. Riegue generosamente y cubra con aserrín o musgo para retener la humedad durante más tiempo.
Consejos de cuidado
Para que las uvas Victor crezcan y den frutos, es importante cuidar adecuadamente:
- poda Cuando la liana aún es pequeña, se recomienda pellizcarla para formar correctamente el arbusto. Tan pronto como haya crecido hasta 170 centímetros, pellízcalo. La poda regular del exceso de brotes ayudará a aumentar la productividad. Para que los frutos maduren rápidamente, conviene recortar las hojas alrededor de los racimos, para que reciban más luz solar. La liana fructífera se poda corta (se eliminan 4 yemas) o larga (hasta 10 yemas). No se recomienda sobrecargar la planta, de lo contrario el arbusto no podrá dar frutos;
- Se recomienda alimentar en la primera mitad del verano, preferiblemente varias veces. Puedes comprar fertilizante en una tienda especializada o hacerlo tú mismo en casa. En este último caso, se deben combinar los siguientes componentes en un recipiente grande: ceniza de madera (50 gramos), agua (10 litros), estiércol de vaca (2 kilogramos), superfosfato (30 gramos). Revuelva: el fertilizante está listo. Se recomienda fertilizar después de la cosecha;
- El riego debe realizarse de forma rápida y abundante. Evite mojar demasiado o secar la tierra. El follaje, el musgo y las ramas de abeto ayudarán a mantener la humedad del suelo.
Reproducción de la variedad.
Las uvas Victor se propagan de 4 formas:
- Plántulas.
- Esquejes de injerto.
- Por capas.
- Huesos.
Independientemente del método elegido, la uva enraiza bien manteniendo sus propiedades. Al injertar con esquejes conviene recordar que el resultado puede ser una planta híbrida que conserva las propiedades del arbusto madre y de las uvas Victor.Al usar semillas, debe tener paciencia, ya que las primeras bayas tardarán mucho en aparecer en el arbusto.
Enfermedades y plagas
Las uvas Victor son resistentes a hongos y microorganismos patógenos. A pesar de esto, los arbustos necesitan ser tratados y protegidos.
El tratamiento se realiza antes de la floración y durante la formación de las bayas.