Al cultivar las uvas Sharov's Riddle, los técnicos agrícolas intentaron crear un híbrido resistente a las enfermedades destinado al cultivo en diferentes condiciones que no siempre son favorables para el arbusto. La variedad se desarrolla intensamente, crece bien y da frutos activamente. Para su polinización no se necesitan condiciones adicionales: la planta se las arregla sola.
- Historia de la especie
- Descripción de la variedad y parámetros externos.
- Arbustos y brotes
- Hojas y floración
- Productividad y tamaño del dosel.
- Aspecto y sabor de la baya.
- Polinización
- Métodos de reproducción
- resistencia a las heladas
- Inmunidad a las enfermedades
- Ventajas y desventajas de la variedad.
- Condiciones climáticas óptimas de crecimiento.
- Cómo plantar uvas
- Composición requerida del suelo
- Selección de plántulas
- Plano de la sala
- Fertilizar y regar uvas tiernas.
- Características del cuidado de la variedad Sharov's Riddle.
- Aflojando el suelo
- El mejor vestido
- Formación de arbustos y pellizcos.
- Preparando la vid para la invernada.
- Tiempo de maduración de las bayas
- Cosecha y almacenamiento
- Prevención de plagas y enfermedades.
Historia de la especie
El secreto del nombre se revela simplemente: el híbrido fue criado por el famoso criador aficionado R.F. Sharov en la URSS, quien tomó 3 variedades como base para la nueva especie: Dalnevostochny 60, Magarach 352 y Tukai. La adivinanza de Sharov se considera una variedad probada y se cultiva desde 1972. Rostislav Fedorovich vivía en Altai, por lo que la mayoría de los híbridos que logró criar y regalar a la gente estaban destinados al cultivo en las duras condiciones de Siberia y los Urales. Como resultado de los experimentos, los jardineros modernos cosechan bayas dulces y sabrosas independientemente de la región donde se encuentren, tanto en la región de Moscú como en Kamchatka.
Descripción de la variedad y parámetros externos.
El híbrido heredó los principales rasgos y características del "progenitor", la variedad Dalnevostochny 60. Su índice de resistencia a las heladas alcanza los -40 grados, mientras que el del "hijo" es un poco menor: sólo -32.
La vitalidad es asombrosa, el arbusto rápidamente comienza a producir brotes largos y fuertes, sobre los cuales luego se atan densamente los racimos.
Las hojas tienen una forma clásica de 5 lóbulos, pequeñas y ordenadas, con un rico tono verde. La planta es bisexual, en ella maduran flores masculinas y femeninas. En cada brote maduran 2-3 inflorescencias, el racimo es mediano y pesa hasta 300 gramos (con menos frecuencia hasta medio kilogramo). La baya es de color azul oscuro, casi negra, esférica, de hasta 3 gramos.
El sabor es delicado, con un contenido de azúcar bien equilibrado, que recuerda ligeramente a las bayas del jardín.El acertijo de Sharov no hace guisantes, madura en 110 días, cuelga de la vid durante mucho tiempo sin dañar la fruta y tolera bien el transporte.
Arbustos y brotes
El arbusto es de gran tamaño, con brotes fuertes, pero no gruesos (de hasta 3 metros de largo). Los racimos son ramificados o alados, de tamaño mediano. Se ha demostrado experimentalmente que Riddle acepta favorablemente la forma sin estándares utilizando el método de múltiples mangas y tolera la poda. Incluso el hecho de que la vid no madure completamente se percibe como una ventaja: en otoño se elimina todo lo innecesario, incluidas las bayas verdes. El arbusto podado proporciona refugio antes de la temporada invernal y tolera bien el frío.
Hojas y floración
La hoja de la variedad tiene forma regular con 5 pétalos, es de color verde brillante, no pubescente y lisa. La fructificación de los brotes se produce rápidamente, en cada uno florecen 2-3 flores. La uva es bisexual, maduran tanto las inflorescencias femeninas como las masculinas. No habrá problemas con la polinización, no es necesario plantar plantas especiales cerca del arbusto para esto.
Productividad y tamaño del dosel.
El acertijo de Sharov mantiene una cosecha estable de bayas maduras y de tamaño uniforme. Los grupos no se pueden llamar grandes, pero tienen una forma regular en forma de cono. El peso habitual de un cepillo es de 300 gramos, hay ejemplares de 500 e incluso 600. Esto depende de las condiciones de crecimiento: en un clima cálido el arbusto da mejores frutos y las copas crecen.
El rendimiento declarado se confirma por el hecho de que un arbusto de 6 años con 10-12 brotes produce hasta 10 kilogramos de uvas. Los expertos dicen que las bayas que no se recogen a tiempo se vuelven más dulces y su sabor se vuelve más suave y completo. Las frutas encurtidas se almacenan en cajas estándar antes del transporte o la conservación; toleran fácilmente tales procedimientos. Las bayas pueden permanecer fácilmente en un recipiente hasta por 3 meses.
Aspecto y sabor de la baya.
La baya no es la más grande, tiene una forma redonda claramente definida, el color es de azul casi a negro (cuando está madura). La ubicación en las coronas es de densidad media, la forma del cepillo es un cono que se estrecha suavemente hacia el fondo. El corazón es jugoso y dulce. La piel es densa, pero no dura, y el sabor es casi imperceptible. La parte superior está cubierta con una ligera capa cerosa.
Dentro de la pulpa hay 2-3 semillas, el contenido de azúcar es de hasta el 22%. El peso de la baya es de unos 3 gramos, casi no se vuelve más pequeña a medida que el arbusto envejece.
Polinización
El acertijo de Sharov no necesita polinización adicional y se las arregla bien por sí solo: gracias a sus flores bisexuales, la variedad se fertiliza a sí misma.
Métodos de reproducción
La variedad se propaga mediante esquejes plantados en el suelo o se utiliza como portainjerto para otros tipos de uvas. En este caso se obtiene un nuevo híbrido con características estables.
resistencia a las heladas
La especie no le teme al frío. Estas características las heredó de su progenitora, la variedad Dalnevostochny 60, conocida por su resistencia. El acertijo tolera con calma las heladas hasta -32 (34) grados. En zonas cálidas no se cubre durante el invierno, esta no es una medida obligatoria.
Inmunidad a las enfermedades
Desafortunadamente, la variedad es sensible a las enfermedades habituales de la uva, como los hongos y el mildiú. Para combatir con éxito las enfermedades, se realiza un mantenimiento preventivo, fumigación con productos químicos, así como poda de ramas y hojas dañadas antes del invierno.
Ventajas y desventajas de la variedad.
El acertijo de Sharov hace honor a su ambiguo nombre: contiene ventajas y desventajas. Las uvas son productivas, sabrosas, dulces, de maduración temprana y resistentes a las heladas. La variedad crece dondequiera que haya tierra, suficiente calor y sol; esta es una clara ventaja.
El creador del híbrido ha realizado un enorme trabajo para preservar y mejorar las cualidades de los antepasados y obtener una variedad universal. Y lo logró. Las desventajas incluyen una inmunidad débil a las enfermedades: hongos y mildiú polvoriento.
Condiciones climáticas óptimas de crecimiento.
Las uvas se cultivaron en la región de Altai, donde las temperaturas invernales descienden por debajo de los 20 grados bajo cero, por lo que la distribución de las zonas de cultivo es bastante amplia. El misterio de Sharov crece en la Zona Media, en el clima frío de los Urales y Siberia, se conocen casos de cultivo en condiciones extremas del Lejano Oriente (en invernaderos).
En las regiones del sur, la combinación de luz y calor es más preferible para las bayas: allí maduran más rápido y mejor. La tarea del jardinero es proporcionar al arbusto el lugar de plantación, el sol, el fertilizante y el tiempo necesarios para que maduren las uvas (110 días).
Cómo plantar uvas
Para plantar esquejes, se utiliza un esquema clásico: en un lugar seleccionado, protegido de corrientes de aire, es necesario cavar una zanja poco profunda (para plantar en hileras) o un hoyo (para plantar una sola vez). Un requisito previo es un buen drenaje. Para ello, en el fondo se colocan piedras grandes, grava y ladrillos rotos.
Puedes utilizar trozos de tubos perforados enterrados verticalmente o botellas de plástico: suministrarán la mezcla de nutrientes y agua para el riego.
Composición requerida del suelo
Riddle, como otras variedades, no es sensible a la composición del suelo en sí, a la presencia de minerales y nutrientes en él, sino a la fracción. Los suelos pesados, arcillosos y con agua estancada no son en absoluto adecuados. La dosis inicial de fertilizante se aplica durante la siembra, cuando se crea una mezcla de suelo a partir de humus y tierra. No se permite el uso de humus fresco, puede quemar las raíces de la plántula.
Selección de plántulas
Debido a la buena viabilidad de la variedad, no existen restricciones especiales en la elección de la plántula: puede tener uno o dos años, pero lo principal es que esté sana y no se vea afectada por plagas y enfermedades. Se permite la reproducción mediante esquejes, pero es preferible la primera opción.
Plano de la sala
Al plantar plántulas, se sigue el esquema estándar: la distancia entre ellas es de hasta 3 metros, lejos de plantas altas que dan sombra. El arbusto se sumerge profundamente en el suelo, dejando un par de cogollos sobre la superficie. A la hora de elegir un lugar, es necesario cumplir 2 condiciones: mucho sol y sin corrientes de aire.
Fertilizar y regar uvas tiernas.
El enigma no tiene pretensiones: todas las sustancias necesarias se colocan al plantar la plántula. Un sistema de raíces desarrollado le permite encontrar en el suelo los elementos necesarios para el crecimiento de los arbustos. Para distribuir uniformemente la carga sobre el frágil tallo, se eliminan los brotes durante el primer año, dejando uno fuerte. Una poda tan radical le permite fortalecer la planta y fortalecerla.
El riego se realiza con regularidad, pero sin excesivo fanatismo, para no empapar las raíces.
Características del cuidado de la variedad Sharov's Riddle.
Dado que el arbusto se desarrolla rápidamente y produce muchos brotes, deberás asegurarte de que no creen sombra ni interfieran con el crecimiento de la vid.
Asegúrese de levantar y atar ramas a postes o alambres, que crecen hasta 4 metros durante la temporada.
En un clima húmedo, para garantizar una ventilación adecuada, retire el follaje excesivamente grueso del arbusto. Para la prevención y al identificar rastros de plagas y enfermedades, se tratan con productos químicos Omite, Probrand o Nitrafen. Para evitar el moho, basta con podar a los hijastros en crecimiento de manera oportuna.
Cuando los racimos maduran, se estimulan adicionalmente rociándolos con preparaciones que contienen azufre coloidal y permanganato de potasio.Se recomienda, a pesar de la evidente resistencia a las heladas, quitar las enredaderas de las suspensiones para el invierno, podar el arbusto, colocarlo en el suelo y cubrirlo con tierra, abono o nieve.
Aflojando el suelo
Para garantizar la transpirabilidad y con el fin de prevenir la aparición de larvas de plagas que se esconden en el suelo, se utiliza el aflojamiento de la zona de las raíces. Se puede combinar con fertilizantes con materia orgánica o minerales, de esta manera las sustancias llegarán más rápido a su destino.
El mejor vestido
Las uvas no tienen pretensiones, pero aceptan cualquier cuidado con gratitud, vertiendo jugo en racimos maduros y pesados. La alimentación consiste en agregar un par de cubos de humus debajo del arbusto, no con frecuencia, una vez cada pocos años. El fertilizante universal es una simple ceniza de madera, adecuada para todas las variedades.
Formación de arbustos y pellizcos.
Debido al abundante crecimiento de brotes, el arbusto necesita una poda, a veces casi radical. Es especialmente importante hacer esto en el primer año de crecimiento de la planta, para no sobrecargar el débil sistema de raíces y el tallo. Posteriormente, cuando la planta empiece a dar frutos, se puede empezar a formar las mangas, dirigiéndolas según sea necesario. A Riddle no se le practican pellizcos, se desarrolla bastante bien sin ellos.
Preparando la vid para la invernada.
La preparación general se reduce a recortar al mínimo las ramas, especialmente las viejas dañadas por plagas y enfermedades. Las enredaderas se retiran de los soportes, se doblan hacia el suelo y se envuelven. Para las regiones del sur prácticamente no se utiliza el refugio, en la zona media y regiones frías es obligatorio. La vid colocada en el suelo se cubre con tierra, mantillo y, después de la precipitación, con nieve.
Tiempo de maduración de las bayas
Las bayas maduran 110 días después de la formación de los cogollos; en condiciones cálidas y favorables esto puede ocurrir antes.Cuando se cultiva en invernadero, este período se puede reducir entre 20 y 30 días. El sabor mejora significativamente a medida que madura. El acertijo permite retrasar un poco la recolección, esto solo beneficiará al ramo, volviéndose más pleno y dulce.
Cosecha y almacenamiento
La variedad produce hasta 10 kilogramos de frutos maduros por arbusto, gracias a la piel densa los racimos se conservan bien. Según algunos informes, el Acertijo de Sharov puede permanecer hasta 3 meses después de su recolección sin cambios en su sabor o apariencia.
Prevención de plagas y enfermedades.
Las uvas son sensibles a la principal enfermedad de todas las variedades: el mildiú. Para la prevención se realizan podas y eliminación de fragmentos dañados. El arbusto se trata con compuestos fungicidas (mezcla de Burdeos), preparaciones de Omite y similares. La fumigación se utiliza no solo ante los primeros signos de enfermedad o daño, sino también para la prevención.