Los trastornos alimentarios, que en las aves se manifiestan como pérdida de apetito, preocupan a los criadores con razón. La cuestión de por qué los pavos no comen bien los alimentos que se les ofrece debe resolverse de manera oportuna. La indiferencia hacia la comida suele tener razones objetivas, a menudo es un signo de diversas enfermedades y requiere atención y un enfoque exhaustivo del problema por parte de los avicultores.
¿Por qué los pavos se niegan a comer y qué hacer?
Las razones por las que los pavos se niegan a comer suelen ser factores nutricionales, bajo cuya influencia se desarrollan posteriormente condiciones patológicas. Los factores desfavorables incluyen:
- cuidado inadecuado;
- dieta desequilibrada;
- piensos de baja calidad;
- falta de exámenes preventivos y supervisión veterinaria.
La violación de las reglas para la cría de aves provoca enfermedades infecciosas, inflamatorias e infestaciones parasitarias. Una dieta y un control nutricional inadecuados provocan disfunciones en el sistema digestivo de los pavos y provocan el desarrollo de disfunciones del tracto gastrointestinal. Como resultado, el ave crece mal, no aumenta de peso y, en presencia de infecciones y parásitos, toda la bandada puede sufrir.
Patologías en el tracto gastrointestinal.
Por naturaleza, los pavos son aves activas y con buen apetito. Los pavitos jóvenes en condiciones normales corren voluntariamente hacia el comedero. La falta de apetito o la negativa a comer, el estado apático y letárgico de las aves es motivo para sospechar problemas con el tracto digestivo.
En la mayoría de los casos, la causa es el engrosamiento del bocio provocado por el estancamiento prolongado de los alimentos. Es necesario examinar el pavo y palpar el saco del buche. En caso de estancamiento, a la palpación se siente una compactación, llamada bocio duro.
La causa de la formación de un bocio duro es:
- incumplimiento de los intervalos de tiempo entre las comidas, como resultado de lo cual las aves atacan el comedero y tragan rápidamente grandes volúmenes de comida;
- granos grandes que pasan con dificultad por el esófago y son mal procesados por el sistema digestivo;
- la ausencia en la dieta de los pavos de pequeñas piedras de guijarros que realicen la función de moler el alimento.
En casos avanzados, el bolo alimenticio provoca atrofia de la mucosa del saco del timo.Como resultado del proceso de descomposición, se forman sustancias tóxicas. El pájaro no come y se mueve poco. Al palpar un bocio duro, el tratamiento debe iniciarse inmediatamente.
El tratamiento del bocio duro incluye los siguientes pasos:
- ayuno diario;
- lavar el saco del bocio con una solución ligeramente rosada de permanganato de potasio;
- soldar con una solución acuosa de ácido clorhídrico al 0,5%;
- terapia dietética.
Después de un día sin comer, a los pavos se les empieza a ofrecer comida blanda: huevos duros picados, avena, puré de requesón. Se administra ácido clorhídrico diluido en lugar de agua potable. Después de una dieta de tres días, si la condición mejora, a los pavipollos se les ofrece alimento mixto y se les introduce grava fina a razón de 1 gramo por ave.
Si la afección se ve agravada por el desarrollo de inflamación, como lo demuestra la aparición de hinchazón y la liberación de moco purulento, el tratamiento se realiza con antibióticos y agentes antimicrobianos locales bajo la supervisión de un veterinario.
Helmintiasis
Las infestaciones helmínticas ocurren en pavos como resultado de estar en condiciones insalubres o de consumir alimento o agua contaminados. Los parásitos ingresan al tracto gastrointestinal, se desarrollan en los intestinos y pueden propagarse por el torrente sanguíneo a través de órganos y tejidos. El pájaro se debilita, rechaza la comida y pierde peso.
Los siguientes medicamentos se utilizan para tratar la helmintiasis en pavos:
- "Piperazina";
- "Albendazol";
- "Ivermek";
- "Prasiver";
- "Fenbendazol"
Después del curso de la terapia, los pavipollos reciben alimentos de fácil digestión (gachas de avena, verduras, requesón, huevos duros). Si se detectan gusanos en una o más aves, es necesario tratar el ganado, el gallinero, los comederos, los bebederos y también cambiar la ropa de cama.
Enfermedades protozoarias
Los pavos, como otras aves, son susceptibles a enfermedades causadas por protozoos. Las aves se ven afectadas por los siguientes tipos de parásitos unicelulares:
- micoplasma (causa micoplasmosis);
- tricomonas (tricomoniasis);
- clamidia (ornitosis);
- coccidios (coccidiosis).
Los síntomas de la enfermedad incluyen pérdida de apetito, estado de apatía y plumaje erizado. El pavo se sienta erizado y retrae el cuello. En caso de coccidiosis, el ganado sufre rechazo de alimentos, diarrea y pérdida de plumas. La presencia de síntomas es la base para el examen con terapia posterior.
Se prescriben medicamentos antiprotozoarios y antibióticos. Los medicamentos se administran con comida o agua bajo la supervisión de un veterinario.
Enfermedades infecciosas
Las condiciones de vida desfavorables y la mala nutrición reducen las defensas inmunes de los pavipollos y provocan el desarrollo de enfermedades infecciosas. Los agentes son virus y bacterias. Los signos de infección incluyen:
- negativa a comer;
- letargo;
- plumaje erizado;
- secreción de los ojos.
El tratamiento lo prescribe un veterinario. Usan antibióticos, agentes antimicrobianos y vitaminas. No se recomienda el tratamiento incontrolado de aves contra la infección para evitar el desarrollo de resistencia a los medicamentos si el régimen de tratamiento es incorrecto.
Prevención del problema
Prevenir enfermedades es más fácil que curarlas.
Las medidas de prevención incluyen:
- cumplimiento de las condiciones para la cría de aves (mantenimiento de temperatura constante, humedad, limpieza en la casa, nivel de iluminación);
- proporcionar al ganado una nutrición adecuada;
- inclusión de suplementos vitamínicos y minerales en la dieta;
- realización de prevención farmacológica de enfermedades;
- vacunación;
- control veterinario.
Los pavos sanos tienen un apetito excelente.Para evitar problemas graves en el gallinero, es importante y necesario prestar atención inmediata al comportamiento de sus habitantes.