A todo aquel que tiene una vaca le gustaría que ésta dé mucha leche. Al fin y al cabo, de ello depende si su mantenimiento será rentable y rentable. Veamos cómo se puede aumentar la producción de leche de vaca en casa mediante una alimentación racional, el cuidado del animal, la creación de condiciones de vida óptimas, el cuidado de la salud y el ordeño adecuado.
- Que y como alimentar
- Lanzamiento y distribución adecuados
- Actitud hacia la vaca.
- Consumo de grandes volúmenes de agua.
- Uso de probióticos
- Mantener un horario de ordeño
- Planificación de la temporada de parto
- Técnica de ordeño adecuada
- Higiene de la ubre
- Aumento de horas de luz
- Consumo de aire fresco
- Pastoreo adecuado
- Mantenimiento de temperatura
- Vigilancia periódica de la salud
Que y como alimentar
Los alimentos que ingiere la vaca afectan la composición, el sabor, el contenido de grasa y el contenido de minerales de la leche producida. A pesar de que las vacas son herbívoras, no pueden producir mucha leche sólo con pasto y heno. Como alimento, necesitan cereales y desechos de cereales, pulpa, harina, tortas y melaza (fuentes de carbohidratos y proteínas, verduras y tubérculos), fuentes de vitaminas y elementos minerales. Y también tiza, sal y azufre para piensos, harinas de carne y huesos y leche en polvo como suplementos minerales.
En la dieta del ganado doméstico no sólo es importante la variedad, sino también la proporción entre forrajes y piensos suculentos y concentrados. Para no preparar la dieta usted mismo, puede alimentar a las vacas con piensos compuestos. Tiene una composición óptima, todos los componentes y sus proporciones se seleccionan para que el producto aporte el máximo beneficio a los animales. La frecuencia de alimentación es de 3 veces al día, la misma cantidad de veces que necesitas ordeñar. La distribución del alimento debe programarse en momentos determinados para que la vaca se acostumbre y su digestión se active en ese momento.
Lanzamiento y distribución adecuados
La puesta en marcha es una reducción gradual de la producción de leche antes del parto. Es necesario para que el animal tenga tiempo de recuperar fuerzas y prepararse para alimentar al próximo ternero. Las vacas preñadas se preparan para el parto dejando de ordeñar un mes antes de este evento.
Después del parto, es necesario alimentar a la vaca con un poco más de alimento de lo habitual. La primera semana después del parto, la vaca produce sólo calostro, que bebe el ternero. Se le puede mantener cerca de su madre. Cuando la leche comienza a fluir, es necesario ordeñar al animal 5-6 veces al día, a intervalos iguales.Asegúrese de masajear la ubre antes del ordeño. Ordeñar rápida y vigorosamente, ordeñando toda la leche de la ubre para que no se estanque.
Actitud hacia la vaca.
Una actitud agresiva hacia una vaca, gritos y golpes son inaceptables. El animal percibe perfectamente el estado de ánimo de una persona; cuando está bajo estrés, puede resistirse al ordeño y reducir rápidamente la producción de leche. Y, por el contrario, de buen humor, una vaca permitirá que la leche salga completamente de la ubre. No estará de más hablar con ella antes de ordeñarla, acariciarla o darle algo rico.
Consumo de grandes volúmenes de agua.
Además de pienso, el ganado necesita agua. El líquido es la base de la leche, si no hay suficiente, no se deben esperar grandes producciones de leche. Una vaca necesita beber entre 100 y 150 litros de agua al día; para producir 1 litro de leche se necesitan entre 4 y 6 litros. El líquido debe estar tibio en invierno y fresco en verano, siempre limpio y fresco.
Uso de probióticos
Los probióticos promueven el funcionamiento normal del estómago y los intestinos. Para normalizar y mejorar la microflora del ganado, se administran estos medicamentos. Estimulan los procesos metabólicos, aumentan la eficiencia del cuerpo de la vaca utilizando los nutrientes de los alimentos y fortalecen el sistema inmunológico.
Mantener un horario de ordeño
Las vacas producen leche constantemente y, por tanto, el régimen de ordeño afecta la productividad del animal. El ganado se ordeña al menos 2 veces al día, normalmente por la mañana y por la tarde, se puede ordeñar 3 veces (animales recién paridos y muy lechosos). Es posible aumentar la producción de leche solo siguiendo el régimen de ordeño.
Planificación de la temporada de parto
Los animales que paren en invierno producen entre un 7 y un 10% más de leche que los que paren en primavera, verano y otoño. Programar el nacimiento de un ternero durante los meses de invierno puede aumentar naturalmente la producción de leche.
Técnica de ordeño adecuada
Ya se ha dicho que es necesario ordeñar toda la leche de la ubre. Esta tarea la realiza bien una máquina de ordeño, que extrae la leche de los 4 lóbulos a la vez. Si no hay ningún dispositivo, es necesario ordeñar los cuartos delanteros y traseros a mano hasta que la leche deje de fluir.
Higiene de la ubre
Antes de ordeñar, la ubre debe lavarse con agua tibia y secarse con un paño. Luego se realiza un ligero masaje y, una vez finalizado el procedimiento, se limpian los pezones. Si la piel de la ubre tiene daños, abrasiones, grietas o está seca, se lubrica con una crema especial.
Se puede adquirir en farmacias veterinarias. Las cremas actúan de forma rápida y eficaz y no contienen sustancias nocivas.
Aumento de horas de luz
Para los animales durante la lactancia es necesario mantener una duración de iluminación de 16 horas: la iluminación artificial en otoño e invierno ralentiza la secreción de melatonina y, por tanto, aumenta la producción de leche en un 8%. Si las ventanas no pueden proporcionar comodidad lumínica, se deben utilizar lámparas de luz artificial. Por supuesto, será necesario gastar dinero en electricidad, pero esto se traducirá en una mayor producción de leche.
Consumo de aire fresco
También es importante la limpieza del aire que respiran los animales. Siempre que sea posible, conviene dejarlas al aire libre, incluso en invierno, si no hay heladas. Cuando los animales estén en el establo, éste debe ventilarse todos los días.
Pastoreo adecuado
Con el pastoreo, las vacas salen a pastar todos los días. La distancia hasta él no debe exceder los 2-3 km. Es necesario trasladar a los animales a un lugar nuevo 2 o 3 veces al día para que puedan comer. La duración total del pastoreo es de 8 a 10 horas.
Con una organización adecuada del pastoreo en verano, la producción de leche aumenta en un tercio.
Mantenimiento de temperatura
Al estar en una habitación fría, el ganado gasta mucha energía en calefacción.La temperatura en el granero en invierno no debe bajar de los 10 °C. Se eliminan las corrientes de aire, que dañan a los animales incluso más que el frío. En verano, el granero debe estar fresco, a no más de 25 °C. Esto se logra mediante el uso de un sistema de ventilación o ventilación.
Vigilancia periódica de la salud
Las razones de una disminución en la producción de leche pueden ser enfermedades: mastitis, paresia, grietas en la piel de la ubre, patologías gastrointestinales. Recuperar la salud de un animal puede no ser fácil; el proceso de tratamiento llevará mucho tiempo. Para evitar que esto suceda, es necesario controlar al animal, realizar exámenes veterinarios y vacunar. Una actitud solidaria hacia el ganado permitirá identificar a tiempo un trastorno o enfermedad y comenzar el tratamiento.
También puede producirse una reducción en la producción de leche debido a un defecto como autoordeño en vacas. Para eliminar el mal hábito, se coloca un dispositivo especial en la cara del animal, que le impide beber leche, pero no interfiere con la absorción de los alimentos.
Aumentar la producción de leche del ganado en casa es un objetivo totalmente alcanzable. Para estimular la producción de leche, el ganadero tiene a su disposición muchos medios. Esto incluye una alimentación adecuada, la organización de condiciones de vida óptimas, el pastoreo, el ordeño adecuado y la protección de la salud. Un buen dueño que cuida a sus animales no tiene problemas con la cantidad de leche que recibe.