Los ganaderos a veces se enfrentan al problema de la reducción de la producción de leche. La lactancia afecta la alimentación de las crías y la obtención de productos ganaderos es importante para el desarrollo de la economía. Por lo tanto, a los agricultores les preocupa la cuestión de por qué una vaca exprime la leche y no la regala toda. Si las razones no se descubren a tiempo, la producción de leche puede detenerse por completo.
Malas condiciones de vida
Periodo de lactancia en una vaca. comienza inmediatamente después del parto y termina un mes antes del próximo nacimiento. La productividad durante este período está influenciada por diversas circunstancias.Si el animal está sano, el problema suele ser fácil de solucionar. Las condiciones en las que se cría el ganado son de gran importancia. Un propietario atento siempre se asegura de que en el establo se creen condiciones normales para los animales:
- ausencia de borradores;
- ventilación regular;
- mantener la humedad y la temperatura del aire óptimas;
- eliminación oportuna de heces;
- Reemplazo de ropa de cama vieja y sucia.
El corral de animales se mantiene limpio en todo momento y se desinfecta cada 2 meses. A veces, la cantidad de leche producida se ve afectada por ruidos fuertes, una gran cantidad de insectos chupadores de sangre o moscas. El cumplimiento de las normas de cría tiene un efecto beneficioso sobre la lactancia y reduce los efectos negativos del estrés provocado por el nacimiento de un ternero.
Nutrición pobre
Para evitar que disminuya la producción de leche, es importante proporcionar una dieta completa y equilibrada y seguir una serie de reglas:
- La dieta de las vacas incluye heno y paja, así como piensos mixtos, diversos tubérculos y suplementos vitamínicos y minerales.
- Controlan la calidad del pienso para evitar que entren en el alimento productos rancios o podridos.
- Proporcione muchos líquidos. La falta de líquido conduce a una disminución de la producción de leche. A veces se añade un poco de sal al agua.
- Siga el horario de alimentación. Los animales se acostumbran a recibir comida a una hora determinada. La violación del cronograma conduce al hecho de que las vacas comienzan a conservar leche.
A veces, las fallas en la producción de leche se deben al cambio a otro tipo de alimento. Las vacas tardan unas 3 semanas en acostumbrarse a un nuevo producto. Esto se debe a la producción de microorganismos necesarios para el procesamiento de alimentos.
Ordeño incorrecto
Las acciones ineptas y bruscas durante el ordeño provocan estrés en el animal y afectan la cantidad de leche obtenida. Los movimientos deben ser naturales y fáciles. Se recomienda dividir el proceso en varias etapas:
- Antes de comenzar el procedimiento, se lava la ubre con agua tibia.
- Masajear la ubre y los pezones durante un minuto favorece el flujo de leche.
- Si la leche se extrae a mano, primero se limpian y se tratan con vaselina. La pomada favorece la curación de las heridas que se producen por fricción.
- Una vez finalizado el proceso, se aconseja volver a masajear.
- Exprime el resto de la leche para evitar el riesgo de inflamación.
Al realizar el procedimiento, respete el cronograma. La leche se recoge 2 veces al día, por la mañana y por la noche. Si uno de los animales enferma, se ordeña en último lugar para no contagiar al resto del ganado.
Una semana después de la reproducción, el ternero se separa de la vaca, pero se continúa extrayendo leche. El animal percibe esto como alimentación.
Vejez del animal
La cantidad de producción de leche depende directamente de la edad del animal. Las vacas alcanzan la madurez sexual a la edad de 7 meses. Es mejor realizar el primer apareamiento más tarde, cuando la formación del cuerpo desde un punto de vista fisiológico esté completamente completa. El embarazo temprano no contribuye a la producción de grandes cantidades de leche.
Hay 3 grupos del período de lactancia:
Etapas de la lactancia | Edad de los animales |
Pubertad | Desde el nacimiento hasta los 1,5 años. La lactancia comienza después de la primera gestación del animal. |
Madurez | De 1,5 a 12-14 años |
Vejez | Después de 15 años, la producción de leche se detiene |
Los animales muestran la máxima productividad entre el quinto y el noveno parto. Después de esto, se produce una disminución gradual de la producción de leche. Una dieta equilibrada y unos cuidados adecuados prolongan el período de lactancia.Hay casos en los que una vaca dio leche cuando tenía más de 15 años.
Enfermedades
Una fuerte disminución en la producción de leche a menudo indica problemas de salud. Si una vaca tiene fiebre o la ubre hinchada, se la lleva al veterinario. Es necesario someterse a pruebas para determinar la causa del malestar.
Las enfermedades casi siempre provocan una disminución de la productividad y pueden tener graves consecuencias.
Disfunción del reflejo de eyección de leche.
Una caída en la producción de leche suele provocar estrés. Los factores desfavorables contribuyen a la liberación de epinefrina en la sangre. La hormona actúa sobre el cerebro y bloquea las áreas responsables de la producción de leche.
Causas de la alteración del reflejo de eyección de la leche:
- Trato duro.
- La máquina de ordeñar causa dolor a la vaca.
- Diferentes personas extraen leche.
- Ruidos y sonidos desconocidos para el animal en la habitación.
- Destete de terneros.
Estos motivos provocan una disminución de la productividad en cualquier etapa de la lactancia. Para eliminar el problema, es necesario hacer más cómodas las condiciones de vida de la vaca y eliminar las causas del estrés.
Lesión en los pezones o la ubre.
La disminución de la producción de leche se debe a lesiones en la ubre o los pezones. Los hematomas causan dolor y hacen que la vaca oculte el órgano dañado.
Tratamiento y cuidado de un animal enfermo:
- La vaca se coloca en un establo separado.
- Reducir la ingesta de líquidos y excluir los alimentos suculentos de la dieta.
- Se aplica ungüento en el área afectada.
- Se aplican lociones en el sitio de la lesión para aliviar la hinchazón. Durante los primeros 2 días, aplique compresas refrescantes y luego tibias.
- El tratamiento se complementa con masaje de ubre y extracción de leche.
Las medidas oportunas calmarán al animal. Después de la recuperación, se reanudará la producción de leche.
Mastitis
La productividad de las vacas se ve afectada por la mastitis, que a menudo ocurre después del nacimiento. Las acciones ineptas durante el ordeño también provocan daños en la ubre y los pezones. Para prevenir la propagación de la infección, es importante identificar a tiempo los signos de la enfermedad.
Para identificar signos de mastitis, la leche se envía periódicamente para análisis biológicos.
El tratamiento lo prescribe un veterinario. Un enfoque integrado combina el uso de medicamentos, procedimientos fisioterapéuticos, higiene y ajustes dietéticos. El animal enfermo se aísla del resto del rebaño para eliminar el riesgo de infección de todo el rebaño.
cetosis
Otra enfermedad peligrosa que afecta la pérdida de leche es la cetosis. Se trata de un trastorno metabólico que se expresa en una alteración del equilibrio de carbohidratos, grasas y proteínas. Un signo de patología es la presencia de sangre en la leche.
Las pruebas de laboratorio ayudarán a establecer un diagnóstico preciso. Además de utilizar medicamentos, es importante seguir las recomendaciones dietéticas. La prevención oportuna preservará la salud del animal y el granjero evitará pérdidas económicas.
La productividad está influenciada por muchos factores. Las vacas son animales sensibles y lastiman fácilmente. Además de alimentar y garantizar unas condiciones de vida normales, la salud del ganado también se ve afectada por la actitud de los propietarios. La atención y el cuidado son las mejores formas de aumentar la producción de leche.