Toda ama de casa sabe que el aroma y el sabor de una obra maestra culinaria dependen de las especias y especias que se utilicen al preparar los platos. Los jardineros están tratando de cultivar los componentes necesarios en sus parterres: las verduras caseras tienen un ramo fragante y muchas cualidades útiles. La menta y el toronjil son habitantes frecuentes de los parterres de los jardines, pero a menudo sucede que existe confusión al cultivar estos cultivos: no todos conocen las diferencias entre las plantas. ¿Cómo determinar correctamente qué crece en el jardín y qué características distinguen tipos de especias similares y al mismo tiempo tan diferentes?
Cómo distinguir la menta y el bálsamo de limón por su apariencia.
Si observa de cerca estos cultivos, notará que estas plantas son muy similares en apariencia, e incluso un jardinero experimentado puede confundir fácilmente la menta con el bálsamo de limón. El error no es demasiado peligroso, ya que el aroma de estas hierbas no estropeará en modo alguno el sabor de los platos. Las culturas tampoco se diferencian apenas en el contenido de cualidades útiles. Lo único que hay que recordar es que las plantas tienen limitaciones y pueden provocar alergias en personas sensibles, por lo que es mejor aprender a distinguirlas para evitar errores peligrosos para la salud.
La menta tiene un tallo largo y recto que termina en flores recogidas en una densa inflorescencia de espiguillas. El tono varía del lila claro al violeta oscuro. Esto puede depender de las condiciones climáticas y la variedad. La altura de un arbusto adulto no supera el metro, aunque a menudo se encuentra menta de bajo crecimiento, hasta 30-50 cm, las hojas son ovaladas, aunque en algunas especies son lanceoladas, el sistema radicular es pequeño y débil.
La floración finaliza con la aparición del ovario, aunque esto se considera poco común; el fruto contiene en su interior varias nueces pequeñas.
Melissa tiene una apariencia diferente a la menta y con un poco de observación es fácil detectar las diferencias. El tallo comienza a ramificarse desde la misma superficie del suelo. Las flores no se recogen en una espiguilla, sino en anillos que rodean los brotes, ubicados en toda su longitud a cierta distancia. La altura de la planta puede alcanzar el metro y medio, aunque es bastante raro encontrar un arbusto de este tipo. Las hojas de Melissa tienen forma ovoide.
Oler
Las diferencias entre el bálsamo de limón y la menta no terminan ahí: estos cultivos difieren no solo en apariencia, sino también en aroma. El aroma de la menta es un afrodisíaco pronunciado y tiene notas de mentol.El aroma es refrescante y especiado, con delicadas notas de flores primaverales.
Melissa tiene un aroma igualmente brillante, se pueden distinguir notas de frutas cítricas, especialmente limón o lima. Las abejas prefieren este cultivo en particular, por lo que durante la cosecha de miel de verano, puedes distinguir las plantas por la presencia de estos pequeños trabajadores. Las abejas rara vez se posan sobre la menta, aunque el olor no es menos atractivo que el del bálsamo de limón.
Para determinar las características de los aromas, basta con oler cuidadosamente el bálsamo de limón y la menta; los ramos de fragancias son tan diferentes que ya no será posible confundirlos. La familiaridad con las descripciones de culturas y olores es suficiente para aprender a distinguir entre estos tipos de especias para siempre.
Gusto
Se puede distinguir la menta y la melisa por su sabor, que, al igual que las propiedades beneficiosas, es completamente diferente para estas plantas. La menta tiene un refrescante aroma a mentol y el sabor también es mentolado. Esto se nota claramente en los platos: adquieren un agradable aroma especiado.
Melissa no es tan rica en aromas: el sabor de la planta, si se mastica bien, recuerda al limón. Esta especia se agrega a menudo a las limonadas: reemplaza con éxito el componente principal y la diferencia prácticamente no se siente.
Diferencias en la composición química
Si pregunta a los herbolarios qué cualidades beneficiosas tienen la menta y el bálsamo de limón, escuchará una respuesta bastante curiosa: la primera planta es excelente como tonificante y tonificante, la segunda es calmante y tiene un efecto beneficioso sobre el sistema nervioso. La razón de esta diferencia está en la composición.
La menta contiene:
- aceites esenciales;
- ácidos saturados;
- fibra alimentaria;
- grupos de vitaminas (A, B, C);
- grasas;
- minerales (cobre, fósforo, hierro, potasio).
Melissa no es tan rica en componentes útiles, aunque cuenta con muchos elementos que tienen un efecto beneficioso sobre el cuerpo humano. Entre ellos:
- minerales (manganeso, hierro, magnesio);
- vitaminas (todo el grupo de vitaminas B, A, una pequeña cantidad de C);
- grasas.
¡Importante! Melissa no contiene fibra dietética ni aceites esenciales; solo puede enriquecer el cuerpo con minerales y vitaminas.
Efecto medicinal de las plantas.
Las diferencias entre la menta y el bálsamo de limón no están solo en el sabor, el aroma y la apariencia, sino también en yopropiedades medicinales, que es mejor estudiar con antelación para evitar errores en el tratamiento. Se recomienda utilizar menta para los siguientes problemas de salud o enfermedades:
- procesos inflamatorios de órganos internos o en la superficie de la piel;
- problemas persistentes con presión arterial alta;
- enfermedades infecciosas;
- fatiga, pérdida de fuerzas, apatía;
- problemas con el tracto digestivo, acidez de estómago frecuente, hinchazón, trastornos de las heces;
- patologías cardíacas, problemas de vasodilatación.
Melissa no se usa tan a menudo en el tratamiento de enfermedades, aunque la planta no tiene menos cualidades medicinales y, a menudo, es más útil que la menta. Se recomienda utilizar materiales vegetales con propiedades beneficiosas para los siguientes problemas:
- trastornos nerviosos, depresión, estrés;
- problemas para dormir (insomnio);
- todo tipo de dermatitis, erupciones cutáneas, heridas que no cicatrizan, quemaduras graves;
- diarrea constante;
- mayor formación de gas;
- náuseas, que pueden progresar a vómitos prolongados.
No es necesario utilizar plantas como remedio; simplemente puede agregar materias primas a los platos y preparar bebidas curativas refrescantes a base de ellas.La principal regla de preparación es no mezclar menta con melisa, esto no tendrá un efecto positivo en tu salud, ya que las hierbas tienen sus propias características y tienen diferentes efectos en el cuerpo humano.
¿Dónde se añade el bálsamo de limón?
La cocina tiene sus propias características y reglas para el uso de bálsamo de limón. A menudo se utilizan materiales vegetales frescos, pero la hierba seca también tiene un olor brillante y casi no pierde sus propiedades beneficiosas durante el procesamiento.
Los materiales vegetales frescos se utilizan en la preparación de primeros platos, ensaladas e incluso se añaden a los postres. La hierba seca combina bien con adobos de pescado y carne. A menudo se añade al salar el repollo para el invierno, enriqueciendo el producto saludable con vitaminas, minerales y un aroma brillante y persistente.
A la hora de preparar platos, es importante recordar que se recomienda añadir las especias unos minutos antes de finalizar la cocción o guisado. Si haces esto antes, el aroma no será tan pronunciado e incluso puede aparecer un sabor amargo.
También se recomienda utilizar melisa para preparar bebidas aromáticas refrescantes. El té elaborado a partir de esta planta tiene muchas cualidades beneficiosas y puede mejorar la salud y el bienestar general si se consume con regularidad.
¡Importante! No es necesario utilizar únicamente bálsamo de limón para preparar bebidas; combina bien con tomillo, mejorana y albahaca. Esta mezcla también se recomienda para uso en adobos y enlatados.
¿Dónde agregas menta?
Al igual que el bálsamo de limón, se recomienda utilizar la menta en cualquier forma: fresca, seca o enlatada.La única regla es no congelar la hierba; las cualidades beneficiosas no desaparecerán por completo, pero esto afectará la presentación de la planta, se perderá el rico tinte verde y casi no quedará ningún aroma. Es mejor no experimentar y, si es posible, añadir materiales vegetales frescos a los platos, secar las sobras y guardarlas en recipientes herméticos.
Se recomienda agregar materiales vegetales frescos a ensaladas, platos de carne y salsas. La mantequilla batida con menta picada hasta obtener pulpa tiene un sabor excelente. Los productos horneados con la adición de esta especia adquieren nuevas notas y un aroma brillante. Incluso en la preparación de bebidas alcohólicas, no se puede evitar la menta, a base de ella se preparan licores y cócteles.
También puedes utilizar menta seca. A menudo se convierte en el componente principal de las salsas picantes. Otra forma de utilizar la menta es preparar un té aromático rico en propiedades beneficiosas a base de ella. La bebida se recomienda para muchos problemas de salud y simplemente para mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía. Puedes agregar jengibre, limón e incluso canela al té de menta.
El polvo de materias primas secas a menudo se incluye en los condimentos para platos preparados.
Melissa y menta son plantas, cada una de las cuales tiene sus propias características, por lo que no debes confundir cultivos completamente diferentes, aunque provienen de una gran familia. Basta examinar cuidadosamente su apariencia, olor y sabor para no confundirlos. También se recomienda familiarizarse con las cualidades de las hierbas y las características de su uso en la cocina; esto mejorará el sabor de los platos y les dará una nota nueva y única.