Casi todos los años, los jardineros encuentran oidio en las uvas, por lo que su rendimiento se deteriora significativamente. Esta enfermedad se considera una de las patologías más comunes que aparecen en los arbustos de uva. Para salvar la planta, debe familiarizarse de antemano con la descripción de la enfermedad y los métodos para eliminarla.
Descripción de la enfermedad.
Las enfermedades infecciosas de tipo fúngico suelen afectar a las uvas.Debido a esto, no pueden procesarse más ni consumirse frescos. Entre las infecciones comunes se encuentran el mildiú polvoriento o el oidio.
Las plantas se infectan con la enfermedad del oidio después de la exposición a patógenos que viven en la vid. En primavera, cuando la temperatura del aire sube a 15-20 grados, el hongo comienza a desarrollarse activamente e infectar los viñedos cercanos. Muy a menudo, los arbustos se infectan en la segunda mitad de la primavera o principios del verano con alta humedad del aire. Sin embargo, con las lluvias diarias, el nivel de humedad alcanza niveles demasiado altos, lo que ralentiza el desarrollo de la enfermedad.
Es difícil determinar la presencia de oidio en la etapa inicial de su desarrollo, ya que prácticamente no se manifiesta de ninguna manera. Solo después de 5 a 6 días se pueden notar los primeros síntomas de patología. Primero, afecta las hojas inferiores de los arbustos de uva y gradualmente se propaga a las hojas superiores y a los racimos de frutos.
Causas
Se recomienda estudiar previamente las principales causas del oídio. Esto ayudará a comprender por qué los arbustos de uva pueden infectarse con una enfermedad tan peligrosa.
Los agentes causantes del oidio se encuentran con bastante frecuencia en las capas superiores del suelo. Sin embargo, se requieren condiciones óptimas para su desarrollo. Por ejemplo, si afuera el clima es soleado y cálido, y una persona sigue todas las reglas agrotécnicas de cultivo, el hongo no se desarrollará.
Hay una serie de condiciones que contribuyen a la infección de los arbustos de uva y al mayor desarrollo de la enfermedad. Éstas incluyen:
- Tiempo nublado regular con mayor humedad del aire. La falta de luz solar y los altos niveles de humedad son muy peligrosos para las uvas.Es en tales condiciones que se activan los agentes causantes de la mayoría de las infecciones por hongos.
- Aumento de los niveles de nitrógeno en el suelo. Al cultivar arbustos de uva, algunos residentes de verano agregan demasiado fertilizante nitrogenado al suelo, lo que contribuye al desarrollo del mildiú polvoriento.
- Plantaciones densas. Los arbustos que se plantan demasiado cerca unos de otros son susceptibles a la infección por oidio.
- Riego incorrecto. A veces las plantas se riegan con mucha frecuencia, por lo que el suelo no tiene tiempo de secarse por completo. Esto empeora significativamente las funciones protectoras de las uvas, lo que conduce a infecciones por enfermedades fúngicas.
Signos de infección
Para identificar rápidamente el oidio en una planta, debe familiarizarse con los principales signos de patología. Hay una serie de síntomas que aparecen sólo con esta enfermedad.
Los primeros signos de la enfermedad del oidio aparecen en forma de pequeñas manchas blancas que aparecen en la superficie de las hojas inferiores. Después de 1-2 días, el tamaño de la mancha aumenta, por lo que las hojas quedan completamente cubiertas con una capa blanca. Con un mayor desarrollo de la patología, las manchas progresan, se vuelven más densas y cubren casi por completo las plántulas de uva. Debido a esto, al examinar externamente las plantas infectadas, parece como si estuvieran completamente cubiertas de telarañas o rociadas con cal líquida.
Sin embargo, de hecho, la superficie de las hojas, frutos y tallos está cubierta por un epitelio fúngico, que consta de muchos conidios.
Si las uvas no se curan a tiempo, sus hojas comenzarán a cubrirse de manchas amarillas y a secarse. Además, debido a la enfermedad, el crecimiento de los arbustos se ralentiza y su sistema inmunológico se debilita. Debido a esto, las uvas soportan mucho peor los cambios de temperatura e incluso las heladas menores.
¿Cómo lidiar con el oidio en las uvas?
Es necesario combatir la enfermedad cuando aparecen los primeros síntomas. Esto detendrá el desarrollo posterior de la patología y evitará que las uvas mueran.
Cualquier medida de control tiene como objetivo la destrucción completa de los patógenos de las infecciones por hongos. Existen varios métodos para combatir el oidio que ayudarán a curar los arbustos. Para aumentar la eficacia de cada uno de ellos, será necesario realizar un tratamiento complejo. Sin embargo, antes de esto tendrás que familiarizarte con los principales métodos para combatir las enfermedades fúngicas:
- Solución de azufre. Los expertos aconsejan tratar el mildiú polvoriento con azufre líquido. Es mejor realizar el procedimiento por la mañana o por la noche, cuando no hay luz solar intensa. Al rociar el líquido, asegúrese de que llegue a todas las zonas afectadas de las uvas.
- Solución de azufre coloidal. El tratamiento con este remedio se considera bastante eficaz, ya que ayuda a eliminar rápidamente los hongos de los arbustos. Los jardineros experimentados recomiendan rociar una vez a la semana.
Productos químicos eficaces
Existen varios productos químicos eficaces que pueden ayudar a curar las uvas infectadas. Sin embargo, antes de utilizar el fármaco para combatir el oidio, tendrás que familiarizarte con cada uno de ellos con más detalle:
- "Topacio". Entre los jardineros y amantes del cultivo de uvas, el producto Topaz es popular. El medicamento combate eficazmente muchas infecciones por hongos y el mildiú polvoriento no es una excepción. Para deshacerse de los síntomas de la patología y salvar la planta, deberá rociar al menos tres veces al mes.
- "Vitaros". Para prevenir y eliminar los signos del oídio, puedes utilizar Vitaros.Este fármaco fungicida debe usarse a principios de la primavera, cuando los patógenos apenas comienzan a activarse.
- "Skor." Para eliminar rápidamente los síntomas de la infección, conviene utilizar la solución de Skor. Al prepararlo, se mezcla un vaso del medicamento con 10-12 litros de agua. Las plantas se tratan al menos dos veces al mes.
Recetas populares
También se utilizan remedios caseros para eliminar el oidio. Los más efectivos incluyen los siguientes:
- Suero. Los fanáticos de los remedios caseros suelen utilizar suero, que puede salvar las uvas de enfermedades infecciosas. Esta solución no sólo puede eliminar los signos de la enfermedad, sino también mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico. Para crear una solución con tus propias manos, tendrás que mezclar parte del suero con dos partes de agua caliente. El tratamiento con la mezcla resultante se realiza cada dos semanas durante tres meses.
- Yodo. Una solución preparada con yodo medicinal también combate eficazmente el oidio. Al crear una mezcla para pulverizar, se añaden 10 ml de yodo a un recipiente con diez litros de agua y se mezcla bien. Luego, con una botella pulverizadora, se rocían con líquido los pinceles y las hojas de uva, que están cubiertas con una capa blanca. El procedimiento se realiza dos veces por semana.
- Ceniza. Un producto elaborado a partir de ceniza puede prevenir la muerte de plantas infectadas con oídio. Para preparar un líquido medicinal, se mezcla un kilogramo de ceniza tamizada en 7-8 litros de agua y se deja durante 20-30 minutos. Después de eso, se agregan 200 gramos de jabón a la solución. Las uvas infectadas se rocían con la solución tres veces al mes.
Medidas de prevención
Al cultivar uvas, asegúrese de cuidar la prevención de enfermedades, ya que si toma medidas preventivas de manera oportuna, puede proteger las plantas de la muerte.Los jardineros experimentados consideran que la mejor prevención es el cuidado adecuado de la planta que cultivan. Si se siguen todas las reglas agrotécnicas de cultivo, se minimiza la probabilidad de infectarse con oidio.
Para evitar que los arbustos de uva enfermen, tendrás que regarlos correctamente. Debes humedecer la tierra no más de dos veces por semana. Al mismo tiempo, no debes regar demasiado los arbustos, ya que esto aumentará la humedad del suelo y del aire. Durante las sequías prolongadas, el riego se vuelve más frecuente, ya que en tales condiciones el suelo se seca más rápido.
Las uvas también necesitan una alimentación regular, lo que aumentará sus funciones protectoras. En verano, el suelo se alimenta con fertilizantes potásicos al menos tres veces.
Las variedades más resistentes.
Algunos jardineros cultivan variedades de uva resistentes al oidio. Éstas incluyen:
- Aligote. Esta variedad es popular entre los enólogos, ya que pertenece a las variedades de uva para vinificación. Se cultiva en campo abierto sólo en las regiones del sur o central. En climas fríos, es mejor cultivar en invernaderos para obtener mayores rendimientos. Las ventajas del Aligote incluyen no solo su resistencia al oídio, sino también el sabor del cultivo.
- Sauvignon. Una variedad común que muchos cultivan para elaborar vino blanco aromático. Las características distintivas del Sauvignon incluyen pequeños racimos de uvas con bayas pequeñas, así como la resistencia a muchas enfermedades comunes.
- Savraska. Una conocida variedad de Altai con maduración temprana de cosecha. Se distingue por enormes borlas, cuya longitud alcanza los 35 cm, y deliciosas bayas.
Conclusión
El mildiú polvoriento es una enfermedad común que afecta a muchas variedades de uva.Para deshacerse de él y proteger los arbustos de uva plantados, deberá familiarizarse con los métodos básicos para combatir el oidio y las medidas preventivas.