Muchas personas, sin saberlo, tiran las semillas de la fruta después de comer albaricoques, privándose de un producto valioso y saludable. Las propiedades únicas de los granos fueron reconocidas en la antigüedad por los curanderos chinos, que utilizaban ampliamente la fruta con fines medicinales y cosméticos. Para obtener el efecto deseado, es importante conocer los beneficios y perjuicios de las semillas de albaricoque.
- Composición química de la semilla.
- Los beneficios y daños de las semillas. Norma permitida por día.
- Para mujeres
- Para los hombres
- Para niños
- ¿Para qué enfermedades se recomienda utilizar?
- Infusiones de cereales para la epilepsia.
- Tomando granos crudos para oncología.
- Decocción para la conjuntivitis
- Uso para enfermedades pulmonares inflamatorias.
- Para el dolor de las articulaciones
- Para arritmia
- Contra los helmintos
- Contraindicaciones existentes para la administración oral.
- El uso de frutos secos en cosmetología y cocina.
- ¿Cómo y cuánto tiempo se almacenan las semillas de albaricoque?
Composición química de la semilla.
Las cualidades beneficiosas de las semillas de albaricoque se deben a la composición única de las semillas. El contenido calórico de 100 g de producto es de 520 kcal. Las nueces contienen:
- varios tipos de ácidos que son beneficiosos para el cuerpo y tienen un efecto beneficioso sobre el funcionamiento de los órganos internos humanos;
- vitaminas A, B, PP;
- una gran cantidad de minerales;
- fosfolípidos;
- tocoferol
La amígdala contenida en las semillas pertenece al grupo de agentes anticancerígenos. Debido a su gran cantidad de antioxidantes, las nueces se utilizan a menudo en cosmetología y en recetas de mascarillas anti-envejecimiento. Comer cereales puede restaurar rápidamente la deficiencia de potasio, magnesio y fósforo. Debido a su alto contenido en hierro, el producto es capaz de normalizar los niveles de hemoglobina y tener un efecto positivo sobre el sistema circulatorio.
Los granos de albaricoque contienen una alta concentración de ácido cianhídrico, por lo que deben tomarse teniendo en cuenta las medidas de seguridad y sin exceder la cantidad permitida.
Los beneficios y daños de las semillas. Norma permitida por día.
Las semillas de albaricoque se utilizan en diversos campos de la medicina, la cocina y la cosmetología. Las nueces se utilizan a menudo en recetas de terapias alternativas como componente para la preparación de remedios curativos. A los cereales se les atribuyen las siguientes propiedades:
- antiinflamatorio;
- antiséptico;
- inmunoestimulante;
- anticancerígeno;
- vermífugo;
- regenerando.
Las propiedades beneficiosas del producto pueden verse anuladas si se excede el consumo permitido de nueces por día, ya que esto puede provocar intoxicación por ácido cianhídrico. Al determinar el monto límite, se tienen en cuenta la edad y el peso de la persona.La regla generalmente aceptada para calcular la norma para un adulto es cumplir con la proporción: 1 semilla de albaricoque por cada 5 kg de peso de una persona.
Para mujeres
Para las mujeres, un consumo suficiente de semillas de albaricoque tiene un efecto beneficioso para la salud, ya que las nueces contienen una gran cantidad de ácidos grasos. Ayudan a ralentizar el proceso de envejecimiento, ayudan a restaurar los niveles hormonales y normalizan las propiedades protectoras del organismo.
Debido al alto contenido de aceites, vitaminas y minerales, tiene un efecto positivo en todo el organismo.
Se considera que la norma para las mujeres es hasta 10 semillas. Los granos no sólo se toman internamente. Se utilizan para elaborar mascarillas para el rostro y el cuerpo, y el aceite devuelve la estructura y el brillo del cabello. No se recomienda que las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia consuman cereales, ya que el albaricoque se considera un alérgeno fuerte.
Para los hombres
Para el organismo masculino, los beneficios están asociados al alto contenido de grasas y proteínas de los albaricoques, por lo que el producto suele incluirse en la dieta de deportistas y personas que quieren ganar peso. Contiene un 29% de ácido oleico, que se considera una fuente única de energía, y cuando se consume se produce una mejor absorción de los lípidos.
La ingesta de cereales se recomienda para aquellas personas cuyo trabajo requiere un gran esfuerzo físico. Los adultos pueden comer de 20 a 40 cereales al día. Con un consumo regular, debido al contenido de ácido linoleico en los cereales, se reducen los niveles de colesterol en el organismo, lo que ayuda a normalizar el funcionamiento del músculo cardíaco.
Para niños
Debido al alto contenido de ácido cianhídrico en niños pequeños, no se recomienda darle al niño más de 1 semilla. Se cree que se pueden dar tantos cereales como mayor sea el bebé.El tratamiento térmico del producto permite reducir el contenido de sustancias peligrosas en los frutos secos.
¿Para qué enfermedades se recomienda utilizar?
La lista de enfermedades para las que se recomienda consumir cereales es bastante amplia. Se utilizan crudos y como ingrediente para la elaboración de medicamentos. Para obtener beneficios para el organismo, no conviene exceder la norma de frutos secos.
Infusiones de cereales para la epilepsia.
En la lucha contra la epilepsia se utiliza jugo de albaricoque, que se consume 0,5 litros al día. Los nucléolos ayudan a aumentar la resistencia del cuerpo a enfermedades de diversa índole y aumentan el rendimiento de todos los órganos internos. El curso del tratamiento debe ser de 30 días, después de lo cual se toma un descanso.
Si existe amenaza de condiciones convulsivas, prepare una decocción para administración oral. Para hacer esto, tome 8 cucharaditas. granos de albaricoque, verter sobre ellos 200 ml de agua caliente durante 4 horas. El medicamento se toma 3 veces al día antes de las comidas, 65 ml.
Tomando granos crudos para oncología.
Las propiedades medicinales de las semillas de albaricoque a menudo se promocionan como un agente anticancerígeno. Al mismo tiempo, no existe confirmación oficial ni investigación científica sobre la eficacia de la lucha contra los tumores de bajo grado.
Sin embargo, hoy en día este componente se puede encontrar en muchos suplementos dietéticos y suplementos utilizados como alimento para el cáncer. La medicina alternativa aconseja comer 40 g de semillas de albaricoque, dividiendo la cantidad especificada en 3 tomas. El curso del tratamiento es de 1,5 semanas, después de lo cual se toma un descanso.
Decocción para la conjuntivitis
Para la conjuntivitis, se utiliza una decocción a base de semillas de albaricoque, que se aplica en la zona de los ojos en forma de loción durante 15 minutos. Para prepararlo toma 3 cucharaditas. semillas de albaricoque y verter 100 ml de agua hirviendo durante 4 horas.
Uso para enfermedades pulmonares inflamatorias.
Las semillas de albaricoque se consideran un remedio único para el tratamiento de enfermedades respiratorias. El uso de un producto de este tipo favorece la eliminación del esputo, por lo que las nueces se utilizan a menudo para la bronquitis y la tos ferina. Para deshacerse de la tos, incluya 1 cucharada en su dieta al día. l. nueces picadas.
Durante los períodos de debilitamiento del cuerpo, las nueces se utilizan como un fuerte inmunoestimulante y, debido a su alto contenido en vitaminas y minerales, a menudo se incluyen en la dieta de los pacientes. Para combatir la deficiencia de vitaminas, se mezclan 20 g de cereales con 4 cucharadas. l. Miel y ralladura picada, esta mezcla se consume en ayunas al día, 1 cucharadita.
Las semillas de albaricoque para las enfermedades respiratorias se pueden consumir frescas o preparadas en forma de decocciones con hierbas medicinales. Para prepararlos lo más eficaz es utilizar flores de tomillo, manzanilla y pata de gallo. Hacer gárgaras con estas infusiones resuelve el problema del dolor de garganta, que a menudo acompaña a los resfriados.
Para el dolor de las articulaciones
Para preparar masajes para piernas y articulaciones, prepare un producto con 500 ml de vodka y 1 taza de granos triturados. La tintura se retira durante 3 semanas, después de lo cual se utiliza para el fin previsto.
Para arritmia
Si tu frecuencia cardíaca es inestable, se recomienda tomar infusiones a base de albaricoque. Para limpiar y normalizar la composición de la sangre, se recomienda tomar 1 cucharadita por vía oral en ayunas. nueces quemadas hasta convertirse en cenizas. Para elaborar un medicamento necesitas:
- rallar 0,5 kg de limón;
- agrega 20 granos de albaricoque;
- vierta 0,5 litros de miel líquida;
- mezclar y conservar durante 3 días en un lugar fresco.
Este remedio se toma por la mañana y por la noche, 1 cucharada. l.
Contra los helmintos
Los granos de albaricoque se consideran un excelente remedio contra las lombrices. Para estos fines, se consumen frescos en ayunas. Los componentes de las nueces tienen un efecto depresor sobre los microorganismos patógenos, por lo que contribuyen a la normalización de la microflora durante la disbacteriosis.
Contraindicaciones existentes para la administración oral.
Sólo las semillas de albaricoque de alta calidad son aptas para la alimentación. No se deben consumir cereales caducados o con sabor rancio.. A la hora de decidir si se pueden consumir o comer frutos secos, se deben tener en cuenta determinadas condiciones de salud. No debe incluirse en la dieta para las siguientes patologías:
- diabetes;
- fase aguda de la enfermedad hepática;
- alteraciones en el funcionamiento del sistema endocrino;
- problemas con el funcionamiento del sistema digestivo;
- intolerancia a la nuez de albaricoque;
- estado de embarazo.
El consumo excesivo de semillas de albaricoque está plagado de intoxicación por ácido cianhídrico. La concentración máxima de la sustancia se observa después de 5 horas desde el momento de la administración. La persona experimenta dolor de cabeza intenso, náuseas y calambres, y puede experimentar dolor en la zona abdominal. En caso de intoxicación grave, comienzan las convulsiones y se puede desencadenar insuficiencia cardíaca.
El uso de frutos secos en cosmetología y cocina.
Las nueces de albaricoque encontraron su uso en el campo de la cosmetología ya en el siglo XV, cuando el coste de dicho producto era comparable al precio del oro. Hoy en día, el aceite se puede encontrar a menudo en champús, cremas, mascarillas y otros cosméticos.Se utiliza como componente que nutre perfectamente la piel, le da elasticidad, favorece una cicatrización más rápida de las heridas y previene el envejecimiento.
La capacidad del aceite para depositarse en una capa fina garantiza que no se bloquee el acceso del aire a las células. Para el cabello, este componente se vuelve "vivificante", ya que adquiere brillo, sedosidad y volumen.
Si quieres aprovechar el poder de las semillas de albaricoque, puedes utilizar las siguientes recetas:
- mascarilla limpiadora: la avena y la leche se mezclan en una proporción de 1:1, después de 5 minutos se agrega 1 cucharadita. mantequilla y miel;
- crema hidratante - 1 yema mezclada con 1 cucharadita. aceites, aplicándolos en el rostro o el cuerpo durante 30 minutos;
- para el cabello - 1 cucharada. l. Se aplica aceite de albaricoque y 2 gotas de lavanda sobre el cabello durante 30 minutos y luego se lava.
Hoy en día es costumbre añadir cereales a la repostería y a los productos de harina. Las nueces amargas a menudo se usan molidas, lo que crea un sabor a nuez único. Las semillas se utilizan para elaborar helados, postres y productos lácteos fermentados. La mermelada con semillas de albaricoque se considera una de las mejores delicias. El aceite prácticamente no se utiliza para cocinar.
¿Cómo y cuánto tiempo se almacenan las semillas de albaricoque?
Las semillas de albaricoque se pueden almacenar enteras o peladas. La primera opción permite prolongar la vida útil de las nueces y ayuda a conservar mejor sus propiedades beneficiosas. La duración recomendada es de 1 año.
Con el tiempo, el nivel de ácido cianhídrico en el producto aumenta y deja de ser apto para el consumo. Es bastante fácil reconocer las semillas en mal estado porque adquieren un sabor amargo. Lo correcto es conservar los granos en un recipiente hermético, evitando la exposición a la luz solar.