Las grosellas han sido valoradas durante mucho tiempo por su sabor y beneficios. Sin embargo, el arbusto siempre ha sido inestable a las heladas y las enfermedades, y la cosecha se complicaba por los arañazos de las espinas que cubrían las ramas. Por lo tanto, los científicos fitogenetistas intentaron desarrollar una variedad más flexible. Un nuevo tipo de grosella, que apareció gracias al cruce, se llamó Berilo y se convirtió en el favorito de los jardineros por sus cualidades insuperables.
- Descripción de la variedad.
- Arbustos
- Bayas
- Características de la grosella berilo.
- Resistencia a enfermedades y plagas.
- Resistencia a la sequía y las heladas.
- Periodo de maduración y rendimiento.
- Transportabilidad
- uso de bayas
- Principales aspectos positivos y negativos.
- Sutilezas de los cultivos en crecimiento.
- Requisitos del suelo
- Tiempo de abordar
- Selección de material de siembra.
- Proceso de desembarco
- Matices del cuidado de las plantas.
- Riego
- cuidado del suelo
- Alimentación
- Guarnición
- Protección contra el frío invernal
- Enfermedades y plagas
- Métodos de reproducción
- Recolección y almacenamiento
Descripción de la variedad.
La grosella espinosa Beryl se diferencia de sus parientes porque ha absorbido lo mejor de sus "padres": las variedades Malachite y Samorodka.
Arbustos
Aspecto y características del arbusto:
- altura media: alrededor de un metro, extensión media, con una copa densa;
- los brotes de grosor medio son curvos y caídos;
- las espinas son escasas y débiles, principalmente en los brotes inferiores y dirigidas hacia abajo;
- las hojas son de color verde brillante, suaves y grandes, tienen tres o cinco lóbulos sin caer;
- Las flores de berilo son verdes o rojizas, en forma de copa, crecen en pares y forman una inflorescencia de dos colores.
Bayas
La descripción de las grosellas Beryl debe comenzar con la principal ventaja: su peso puede alcanzar los 9 gramos. Los frutos en sí son redondos, con una piel fina pero elástica de color verde pálido, a veces roja, y venas verticales características. El sabor es agridulce, la pulpa es jugosa. Hay pocas semillas en su interior. Los tallos son delgados y largos.
Características de la grosella berilo.
Además de las diferencias externas, Beryl tiene características especiales que la distinguen de otras variedades.
Resistencia a enfermedades y plagas.
Las grosellas tienen una inmunidad bastante fuerte a la mayoría de las enfermedades, especialmente al mildiú polvoriento y al mildiú velloso. En cuanto a las plagas, el berilo rara vez es atacado por insectos.
Resistencia a la sequía y las heladas.
Beryl es una variedad de grosella espinosa resistente a las heladas. No requiere refugio invernal y puede soportar temperaturas de hasta -38 ºC, por lo que se considera una opción ideal para los jardineros de Siberia y los Urales.
La planta tampoco tiene pretensiones en cuanto a sequía y no requiere riego frecuente incluso en un día caluroso.Sin embargo, no debes dejar el arbusto completamente sin agua.
¡Importante! Berilo es muy sensible al exceso de humedad.
Periodo de maduración y rendimiento.
Beryl se clasifica como una variedad de maduración media-tardía. A mediados de julio, los jardineros obtienen una cosecha decente. Un arbusto adulto aporta de 5 a 10 kilogramos por temporada. La cantidad de bayas no depende de las condiciones climáticas, sino de la calidad del cuidado y la edad de la planta. La grosella espinosa produce el mayor rendimiento cinco años después de la siembra.
Transportabilidad
A pesar de la piel fina, las bayas toleran bien el transporte. En su etapa de madurez técnica (ligeramente inmaduros) pueden soportar fácilmente tres días de transporte. Si el cultivo se recolecta durante el período de madurez removible (maduración completa), transportarlo a largas distancias es problemático.
uso de bayas
Los frutos del berilo sin espinas se consideran frutos de postre, ya que el dulzor supera la acidez. Además del sabor, las grosellas tienen un depósito completo de vitaminas y microelementos útiles que:
- ayuda con trastornos del tracto gastrointestinal;
- mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular;
- tonificar y fortalecer el cuerpo;
- El consumo diario favorece la pérdida de peso.
¡Importante! Las personas con diabetes deben consumir bayas con precaución.
Además de consumirse las grosellas en estado puro, se utilizan para la elaboración de postres (confituras, confituras, compotas, etc.), salsas, adobos y licores alcohólicos. Las bayas también se utilizan a menudo con fines cosméticos: mascarillas, cremas o exfoliantes.
Principales aspectos positivos y negativos.
Berilo tiene muchas ventajas sobre otras variedades:
- la planta es autofértil y no requiere polinización adicional, lo que aporta hasta el 50% de la cosecha;
- En comparación con otros tipos de grosellas, Beryl es más fructífera;
- las bayas son grandes y tienen un sabor especial;
- las frutas toleran bien el transporte;
- resistencia a las heladas y resistencia a la sequía;
- inmunidad a la mayoría de las enfermedades y resistencia a las plagas;
- una pequeña cantidad de espinas.
Sin embargo, las grosellas no están exentas de desventajas, de las cuales hay muchas menos:
- baja resistencia a la septoria y a las moscas de sierra;
- las frutas maduras no toleran bien el transporte;
- sin el cuidado adecuado, la productividad disminuye.
Sutilezas de los cultivos en crecimiento.
Como ocurre con cualquier planta, la correcta plantación y cultivo del berilo es importante; de ello depende el mayor crecimiento y fructificación del arbusto.
Requisitos del suelo
Antes de plantar grosellas, se deben cumplir varias condiciones:
- el suelo no debe ser ácido. En caso contrario, se debe reducir la acidez con harina de piedra caliza o dolomita a razón de 300 gramos por arbusto;
- el hoyo de plantación debe excavarse, limpiarse de malezas y escombros;
- si el suelo es pesado, es necesario diluirlo con una mezcla de arena y humus;
- Fertilice el suelo con 20 litros de humus, 150 gramos de ceniza y 25 gramos de fosfato y superfosfato de potasio.
Es mejor plantar grosellas en lugares elevados, donde haya libre acceso a la luz solar y no haya vientos fuertes.
¡Importante! Berilo no se debe plantar en zonas pantanosas o en lugares donde el agua subterránea fluye cerca de la superficie.
Tiempo de abordar
El berilo se debe plantar en el período de primavera u otoño (finales de septiembre-principios de octubre), varias semanas antes del clima frío, para que las raíces echen raíces.
¡Importante! La temperatura por la noche no debe bajar de los 5 grados.
Selección de material de siembra.
Seleccionar una plántula de grosella berilo es un proceso importante. Es posible que un arbusto fallido no eche raíces o produzca una mala cosecha.Por lo tanto, al comprar grosellas, se debe dar preferencia a las plántulas:
- con un sistema de raíces abierto.
Edad: no más de 2 años, con 2-3 brotes fuertes, de no menos de 20 centímetros. Los riñones están agrandados, pero no dilatados. La parte superior puede estar cubierta de vegetación. Las raíces están húmedas y desarrolladas. Externamente, la plántula no debe sufrir daños;
- con un sistema de raíces cerrado (cultivo en contenedor).
No hay una edad específica. Los brotes desarrollados y frondosos miden entre 40 y 50 centímetros. ¡Importante! Las raíces deben formar un denso trozo de tierra. No se permiten daños externos.
Proceso de desembarco
Es extremadamente importante colocar correctamente la plántula de grosella en el suelo:
- Cava un hoyo profundo, llénalo con abono y compáctalo para que no queden huecos. ¡Importante! El hoyo de plantación se fertiliza solo durante la siembra de primavera. En otoño, no se necesitan fertilizantes: a varios tipos de parásitos y enfermedades les gusta pasar el invierno en ellos;
- Coloque la plántula estrictamente vertical. El núcleo del arbusto se profundiza en el suelo 8 centímetros;
- las raíces se distribuyen uniformemente;
- al llenar el suelo, debe compactar cuidadosamente las capas para que no queden huecos y el suelo cubra bien el arbusto;
- después de plantar, se podan los cogollos para que no queden más de 5 en cada rama;
- vierta un balde de agua;
- Después de la absorción, espolvoree el suelo con aserrín u hojas.
Matices del cuidado de las plantas.
El berilo sin pretensiones no requiere cuidados complejos, pero es necesario para el crecimiento y la fructificación del arbusto.
Riego
Durante los veranos secos, riegue las grosellas al menos una vez a la semana, especialmente en el momento de la floración y maduración. Vierta un balde de agua en el círculo que rodea el tronco, evitando tocar las hojas y los brotes.
¡Importante! 2-3 semanas antes de la cosecha, el riego abundante y frecuente deteriorará la calidad de las bayas.Si el verano es lluvioso, no se requiere líquido adicional.
cuidado del suelo
Para un crecimiento mejor y saludable de las grosellas, es necesario aflojar la tierra con regularidad (4-5 veces por temporada) y eliminar los escombros y las malas hierbas. Esto ayudará a que las raíces obtengan el aire que necesitan.
¡Importante! El aflojamiento se realiza con cuidado para no dañar el sistema radicular. Además, tendrás que aplicar mantillo para retener la humedad en el suelo.
Alimentación
La fertilización anual del suelo con sustancias útiles es fundamental para obtener una cosecha de grosella espinosa regular y de alta calidad:
- el acolchado con humus se realiza a principios de primavera;
- al final, fertilizar el suelo con sustancias minerales (nitrato de amonio) o sustancias orgánicas (excremento, estiércol);
- después de la floración: fosfato o superfosfato de potasio;
- en la primera mitad del otoño, antes del frío, una mezcla de fosfato de potasio, superfosfato y magnesio.
Guarnición
Regular poda de grosella espinosa necesario para evitar que el arbusto crezca demasiado, así como para formar nuevos brotes. Para ello, cada primavera, después de que la nieve se derrita, conviene recortar las ramas viejas, enfermas o dañadas. Es necesario acortar los brotes anuales. Deje 4-5 de los más fuertes de los de raíz. Corta las ramas principales por la mitad. Como resultado, no deben quedar más de 20 ramas de diferentes edades en el arbusto.
Protección contra el frío invernal
Empiece a preparar grosellas para el clima frío, cuando la temperatura media desciende por debajo de 0 °C. Durante este período es necesario:
- regar el arbusto con 4-5 cubos de agua;
- Baje las ramas al suelo y asegúrelas. ¡Importante! Distancia desde el suelo – 8-10 centímetros;
- cubra el suelo con una capa de al menos 8 centímetros, a temperaturas inferiores a 15 ° C - una capa de 20 centímetros;
- En tiempo de nieve, cubra el arbusto con nieve.
A principios de la primavera, se deben quitar todas las cubiertas para evitar la formación prematura de yemas y la congelación.
Enfermedades y plagas
A pesar de la alta resistencia del berilo a diversos tipos de hongos e insectos, esta variedad todavía tiene un “talón de Aquiles”. Las grosellas son susceptibles a la septoria, una enfermedad fúngica que aparece en las hojas. En ausencia de un tratamiento oportuno, el hongo se propaga, el rendimiento cae notablemente y la planta muere.
En cuanto a los insectos, el arbusto es susceptible a variedades de moscas de sierra, pulgones y polillas. Sin el tratamiento necesario, los parásitos se comerán todas las hojas, provocando que el arbusto enferme.
Métodos de reproducción
Berilo se propaga de tres formas: mediante esquejes, dividiendo el arbusto o mediante injertos. El propio jardinero determina la opción adecuada.
Recolección y almacenamiento
La maduración de las bayas es simultánea. En las regiones del norte comienza a mediados de julio, en las regiones del sur, a partir de junio. La vida útil de los frutos de grosella espinosa Beryl es de 7 días.