Cultivo y cuidado de nabos en campo abierto, fechas de siembra, cuánto tiempo crece y cuándo madura.

Esta nutritiva verdura es rica en vitamina C y otros micronutrientes. Es tan sencillo que incluso un principiante puede cultivar y cuidar nabos en campo abierto. Por supuesto, si escucha los consejos de cultivadores de hortalizas experimentados.


Características y características de los nabos.

Los nabos son originarios de Asia occidental.La edad del cultivo de raíces, según los expertos, es de al menos cuatro mil años. En cualquier caso, los antiguos romanos, que pertenecían a las clases pobres, conocían bien la existencia de los nabos. Una tecnología agrícola sencilla aseguró buenos rendimientos de los cultivos de raíces. Fue horneado, hervido, cocido al vapor, guisado, relleno...

características de los nabos

Se come el rizoma del nabo, un tubérculo carnoso. En el tallo alto de la planta hay mucho follaje: en la raíz crecen pelos gruesos, peciolados largos y pinnados incisos, y más arriba son dentados y ligeramente pubescentes (o desnudos).

En el primer año de vida del nabo, solo se desarrollan activamente su rizoma y follaje basal. Las flores con pétalos de color amarillo dorado aparecen sólo en el segundo año. De las flores se desarrollan vainas cortas, en cuyo interior maduran semillas de color rojo oscuro, con forma de bolas irregulares.

Alimentar variedades de nabo se llaman "nabos".

vegetal blanco

Propiedades útiles de la planta.

Los curanderos tradicionales de la antigüedad utilizaban los nabos como un poderoso agente antiinflamatorio. Hoy en día la planta se utiliza mucho con fines preventivos y para curar resfriados. No menos conocidas son las propiedades expectorantes y calmantes de los nabos.

¡Importante! La principal riqueza de este tubérculo es la glucorafanina. Este antioxidante puede prevenir la formación de tumores malignos.

El nabo es fuente de sales minerales, ácidos, vitaminas y otros microelementos. Sus tubérculos son especialmente ricos en potasio, calcio, hierro, fósforo, caroteno y magnesio.

propiedades de la planta

¿Qué tipo de nabos plantaremos?

Todas las variedades de nabos se dividen en mesa y forraje. Un lugar especial en la lista de los primeros lo ocupa el grupo de verduras para ensalada. Si la parte comestible de las especies de mesa es solo el rizoma, entonces las especies para ensalada se utilizan en su totalidad: tanto la parte superior como las raíces son aptas para la alimentación.

Según el período de maduración, las variedades de nabo se dividen en tempranas (se vuelven aptas para el consumo después de un mes y medio o dos), de maduración media (maduran en dos o tres meses) y tardías (maduran en más de 90 días). Cada tipo tiene su propio gusto.

A continuación se muestra una lista de las variedades más populares:

verduras en el suelo

  1. Noche Blanca. El llamado nabo blanco (obtuvo su nombre debido al color correspondiente de la pulpa), criado por criadores checos. Peso medio: 0,5 kilogramos.
  2. Petrovskaya-1. Los frutos son amarillos, ligeramente aplanados y dulzones. Adecuado para almacenamiento a largo plazo. Grado medio.
  3. Doncella de la nieve. Un tubérculo de piel fina para ensalada temprana (su peso promedio es de 60 gramos o menos). Las características distintivas de esta variedad son la pulpa jugosa y las hojas tiernas.
  4. Geisha. Nabo para ensalada de maduración temprana y resistente al frío. El peso medio de un rizoma redondo puede alcanzar los 200 gramos. La raíz y el follaje de esta variedad carecen del amargor característico de los nabos rusos.
  5. Zafiro. Ensalada de tubérculos con hojas tiernas.
  6. Mayo cabeza verde amarilla. No utilizado para almacenamiento, “maduración temprana”. Popular por su pulpa jugosa.
  7. Balón de Oro. Peso medio - 150 gramos. El cultivo de raíces es amarillo, redondo y liso. Variedad temprana. Debajo de la delicada piel se encuentra una pulpa jugosa.
  8. Blanco como la nieve. Puede crecer y madurar en zonas sombreadas. Las hojas se pueden utilizar para ensaladas. El tubérculo es blanco, jugoso. El peso medio puede llegar a los 80 gramos. Variedad temprana.
  9. Morado de maduración temprana. El peso del cultivo de raíces en el momento de la plena maduración puede alcanzar los 65-90 gramos. El diámetro de un ejemplar maduro es de 8 a 12 centímetros. Esta variedad se distingue de otras por su punta morada. La pulpa jugosa del tubérculo es blanca.

ensalada de tubérculos

¿Cuándo plantar el cultivo?

El momento de la siembra de nabos y su maduración dependen no sólo de las características climáticas, sino también del propósito para el cual se realiza la siembra.

Por ejemplo, en la región de Moscú, las plántulas se plantan en el suelo en los últimos días de abril o principios de mayo para poder disfrutar de los nabos en verano. La plantación de ejemplares, que deberían servir como suministro para el invierno, se realiza en campo abierto desde finales de junio hasta mediados de verano. En Siberia y los Urales, la fecha límite para la siembra es la primera semana de julio.

frutas maduras

Los agricultores experimentados saben que las semillas de las variedades tempranas germinarán entre 2 y 3 semanas antes de lo esperado si se siembran antes del inicio del frío invernal. Con la llegada de la primavera, aparecerán brotes jóvenes bajo tierra, incluso si el termómetro no supera los 5 °C.

Si la temperatura del suelo sube hasta los 18 grados, los primeros brotes aparecerán en tan solo un par de días.

Se ha observado que al plantar semillas frescas, se pueden minimizar los cuidados de los nabos. La verdura exhibirá propiedades como una excelente germinación, siempre que las semillas se remojen en agua tibia (o una solución débil de permanganato de potasio) antes de plantar y luego se sequen por completo.

variedades anteriores

Cultivo de nabos en campo abierto.

Algunos jardineros, teniendo en cuenta el pequeño tamaño de las semillas de nabo, consideran necesario mezclarlas con arena antes de sembrarlas en su casa de campo. Como resultado, las plántulas no germinan muy cerca unas de otras. Para una cucharadita de semillas se necesita medio vaso de arena. Las semillas así preparadas se siembran en dos caminos finos, manteniendo una distancia de 20 centímetros entre ellos.

El método de siembra tradicional es ligeramente diferente del método comentado anteriormente.Para cultivar un cultivo de raíces, antes de plantar las semillas, primero se afloja la tierra, se compacta y luego se dibujan dos surcos paralelos de 1 o 2 centímetros de profundidad. Los granos se siembran de tal forma que queden dos semillas por centímetro. La distancia entre las ranuras es de 20 centímetros.

¡Importante! Algunos jardineros, dado el pequeño tamaño de las semillas, las pegan con pasta sobre cinta de papel.

tamaño de semilla

Sembrando semillas

Siembre semillas antes del invierno y hágalo antes del inicio del clima frío. La profundidad de los surcos aumenta ligeramente y los cultivos se cubren con arena o turba preparada previamente. No se recomienda estrictamente cubrir las semillas con tierra congelada. Durante los meses de invierno estarán sometidas a una especie de selección natural y las más persistentes germinarán con la llegada de la primavera.

Las líneas de siembra se marcan con postes y, una vez que el suelo está cubierto de nieve, se arroja en una capa uniforme sobre los “caminos” con las semillas.

granos de semilla

plántulas en crecimiento

Las semillas para plántulas se germinan en tabletas de turba o en recipientes llenos de mezcla de tierra comprada en una tienda especializada.

Antes de plantar los granos, se deben preparar las tabletas: remojarlas en agua y esperar a que se hinche la mezcla de turba. Puedes germinar hasta 4 semillas en una tableta. Este tipo de “incubadora” se envuelve en polietileno y se deja alejada de la luz solar directa. La temperatura ambiente recomendada es de 10-15°C.

De vez en cuando se levanta el film, proporcionando ventilación a los cultivos y humedad al suelo.

plántulas en crecimiento

Una vez que se abren los cotiledones, las plántulas se aclaran, eliminando las plántulas débiles y no viables. El cuidado adicional de los brotes se reduce a regar, fertilizar y aflojar la tierra.

Dos semanas antes de plantar, las plántulas se endurecen: se sacan sistemáticamente al aire, aumentando gradualmente la duración de su estancia. Si la temperatura lo permite, las plántulas se dejan afuera para “pasar la noche”.

arbustos de hierba

Preparación del suelo

Los nabos “prefieren” suelos neutros arcillosos ligeros. En este sentido, el suelo muy ácido se mezcla con cal.

El cultivo de raíces echará raíces bien en los lechos donde previamente maduraron pepinos, tomates y patatas. Las parcelas de tierra en las que se cultivaron rábano picante, daikon, berros, rábanos, rábanos, todo tipo de coles y... nabos, son estrictamente inadecuadas para plantar nabos. La prohibición se explica por la presencia de enemigos comunes entre las culturas enumeradas y su susceptibilidad a las mismas enfermedades.

El terreno en el que prosperará este cultivo de raíces amante de la humedad debe ser plano o bajo.

preparación del suelo

Recogiendo nabos

Las plántulas son tan tiernas que recogerlas después de plantarlas en campo abierto puede convertirse en un procedimiento doloroso para ellas. Por tanto, la mejor opción para germinar semillas es utilizar pastillas de turba.

En la segunda quincena de mayo, las pastillas se entierran en el lecho del jardín junto con las plántulas, manteniendo una distancia de 30 centímetros entre plantas.

recogiendo nabos

Barrio con otras plantas

No se recomienda plantar nabos muy cerca de cultivos "relacionados" que pertenecen a la familia de las crucíferas. Absolutamente todos los miembros de esta enorme "familia" están plagados de las mismas plagas: moscas, chinches, pulgas de la col, pulgones, polillas, gorgojos, gusanos cortadores, etc.

En cuanto a la compatibilidad de los cultivos en el jardín, los jardineros experimentados recomiendan plantar nabos con guisantes, lechuga, mejorana, perejil y apio.

compatibilidad cultural

Cuidado adecuado del cultivo

Esta verdura no tiene pretensiones ni exigencias. Es fácil de cuidar.El proceso implica el raleo, riego, aflojamiento y fertilización habituales. Siguiendo todas las recomendaciones a continuación, el jardinero recibirá una cosecha bastante generosa: alrededor de cuatro kilogramos de nabos por metro cuadrado de terreno.

El mejor vestido

Puedes fertilizar los nabos con compuestos tanto minerales como orgánicos. La fertilización se realiza como máximo dos veces durante toda la temporada de crecimiento.

Los fertilizantes orgánicos adecuados para la alimentación incluyen compost, cenizas de madera y estiércol.

Si el suelo en el que se planta el cultivo de raíces es suficientemente fértil, puede abstenerse de realizar fertilizaciones adicionales.

fertilizar con fertilizante

Riego

El nabo es una planta amante de la humedad, por lo que es necesario regarla con regularidad y abundancia, especialmente si hablamos de un cultivo de raíces joven. Para que aparezcan plántulas en un metro cuadrado de terreno, necesitará entre 8 y 10 litros de agua.

Durante el período en que la planta se encuentra en la etapa de formación de raíces, el consumo de agua aumenta a 10-12 litros.

A medida que los cultivos de raíces maduran, el consumo de agua se reduce gradualmente para evitar que las raíces se agrieten. Los nabos se riegan dos veces por semana, e incluso con menos frecuencia si llueve con regularidad.

planta amante de la humedad

El momento óptimo es temprano en la mañana y tarde en la noche. El riego de los brotes jóvenes se realiza mediante una regadera con un colador fino. Los cultivos de raíces crecidos y fortalecidos se tratan con una manguera. El agua destinada al riego no debe estar demasiado fría.

El riego irregular afecta el sabor de la pulpa y el estado general de los tubérculos: se vuelven notablemente más ásperos y amargos. El crecimiento excesivo hace que las plantas se pudran y pierdan su capacidad de resistir los ataques de microbios dañinos.

después de regar

Aclareo y deshierbe

El suelo en el que crecen los nabos debe aflojarse periódicamente, eliminando las malas hierbas en el camino. De lo contrario, se formará una costra alrededor de la planta, impidiendo la ventilación natural del suelo. Para evitar la necesidad de aflojar la tierra después del siguiente riego, algunos propietarios cubren las hileras con paja.

En vísperas del primer aflojamiento, los jardineros experimentados recomiendan rociar el lecho del jardín con mostaza o ceniza para proteger las plántulas recién nacidas de los ataques de los escarabajos pulgas de la col.

adelgazamiento y desmalezado

cuidado del suelo

El suelo en el que maduran los nabos se alimenta con purín y una solución débil (0,1%) de ácido bórico. Después del riego, se permite agregar ceniza de madera.

Si el suelo del jardín es fértil, puede prescindir de cuidados adicionales.

Control de plagas y enfermedades.

El escarabajo pulga crucífero y la mosca de la col representan un peligro especial para los nabos (especialmente en una etapa temprana de desarrollo). Para repeler estos insectos, después de cada riego se trata el lecho con mostaza, ceniza y polvo de tabaco, y luego se aflojan las hileras. En casos particularmente críticos, las camas se rocían con insecticidas, por ejemplo Karbofos.

Entre las enfermedades a las que son susceptibles los nabos, un lugar especial lo ocupan la raíz club, la fomoz, la bacteriosis, la pata negra y la podredumbre. Se eliminan las plantas afectadas por la enfermedad y los cultivos de raíces supervivientes se tratan con decocciones de puntas de tomate y patata o una solución jabonosa. Si la enfermedad no desaparece, se utilizan agentes más agresivos, por ejemplo, Fundazol o Topsin.

control de plagas

Limpieza y almacenamiento

La tarea principal de un jardinero que ha obtenido una gran cosecha es cosecharla correctamente y conservarla el mayor tiempo posible. El tiempo de recolección depende de la variedad y características climáticas de la región.Para conservarlas durante el invierno, elija tubérculos cuyo diámetro sea igual o superior a 6 centímetros.

Después de excavar o arrancar con cuidado los tubérculos (la fruta debe permanecer intacta), se sacuden del suelo y se secan en una habitación fresca, pero no húmeda. Los tubérculos secos se colocan en cajas y se espolvorean con arena. Se cortan las puntas, dejando una “cola” de un centímetro.

limpieza y almacenamiento

Si la temperatura de almacenamiento de los nabos no supera los 3°C, los tubérculos no se echarán a perder durante al menos tres meses. También puedes guardar los nabos en el frigorífico, después de envolverlos en plástico. En tales condiciones, no se deteriorará en un mes.

Si los nabos se almacenan en el interior a temperatura ambiente, deben consumirse en un plazo de dos semanas. Después de este período, los tubérculos maduros comenzarán a perder su sabor y a marchitarse.

Los nabos congelados como resultado de una caída significativa de temperatura (por ejemplo, durante heladas inesperadas) no se pueden almacenar.

cosechado

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero