Las uvas de mesa Furor son híbridos que han heredado las características de sus “antepasados”. La baya es ligeramente ácida, resistente a las heladas y pesa hasta 30 gramos. El sabor recuerda a la nuez moscada, con un suave toque dulce. La variedad es temprana: su período de maduración es de 110 días y ya en agosto la vid estará cubierta de racimos grandes y pesados.
- Historia del desarrollo de la variedad Furor.
- Pros y contras del tipo.
- Descripción de las uvas
- Parámetros externos
- Cualidades gustativas de las bayas.
- Productividad
- resistencia a las heladas
- Inmunidad a las enfermedades
- Fechas de aterrizaje
- Primavera
- Otoño
- Tecnología de aterrizaje
- Elegir un lugar de aterrizaje
- Selección de plántulas
- Plano de suelo y asientos.
- cuidado de la uva
- Injerto
- Modo de riego
- Aplicación de fertilizantes
- Recortar y aflojar la tierra.
- Preparándose para el invierno
- Prevención y control de enfermedades y plagas.
- Comienzo de fructificación
- Duración de la recolección y almacenamiento de las bayas.
Historia del desarrollo de la variedad Furor.
La apariencia es relativamente nueva. Se obtuvo después de la polinización de nuez moscada de mesa. uvas laura variedades más resistentes. Surgió como resultado del experimento del famoso criador aficionado Vasily Kapelyushny, quien dedicó muchos años de su vida a la cría de híbridos.
Así se creó una nueva variedad con buenas características:
- delicioso;
- maduración temprana;
- alto rendimiento;
- resistente a las heladas (hasta -24 ºС).
Furor tiene una mayor adaptabilidad a las condiciones climáticas, esto afecta su popularidad en todas las regiones de la Federación sin excepción. Muchas variedades dulces y fructíferas dependen demasiado de las condiciones de temperatura: son más sureñas que las de todo clima. Esto no se aplica a Furor: se puede cultivar tanto en la región de Moscú como en las regiones más cálidas de Rusia.
Pros y contras del tipo.
Las uvas se distinguen por su capacidad para conservar su apariencia comercial: las bayas pueden colgar durante mucho tiempo de los arbustos o permanecer en cajas después de la cosecha. Las uvas son grandes, de hasta 40 milímetros de largo y un espesor de casi 30. La piel de la baya es negra, con una ligera capa cerosa, densa, pero fina, no rugosa.
El corazón es dulce, tierno, aromático y rico en jugo. La resistencia a las heladas es también una de las ventajas de la variedad.
Gracias a esto, las bayas maduran en las condiciones de los Urales o Siberia, contentándose con veranos cortos y calurosos, y la vid puede pasar el invierno fácilmente cuando la temperatura desciende a -24 ºС.
Furor se injerta en cualquier variedad de uva, se adapta rápidamente y comienza a dar frutos. El rendimiento es sorprendente: en un arbusto se forman muchas inflorescencias, hay que aclararlas para que los racimos débiles no interfieran con el desarrollo de los fuertes. La variedad también tiene desventajas.
La desventaja del rendimiento fue la capacidad de producir demasiadas inflorescencias: la vid no puede llevarlas todas a la madurez. Hay que cortar los sobrantes que bloquean la luz y sacar los jugos. El sabor y la dulzura a veces resultan inusualmente atractivos para las avispas: después de atacar las bayas, se comen los racimos casi hasta las semillas.
Descripción de las uvas
Furor parece colorido: uvas largas, ligeramente ahusadas, racimos pesados. Las bayas son oscuras.
Para mayor claridad, es más conveniente enumerar las características de la variedad en forma de lista:
- Tipo de variedad: variedad de mesa.
- Acidez: hasta 5 gramos por litro.
- Contenido de azúcar: hasta 23%.
- Resistencia a bajas temperaturas – hasta -24 ºС.
- Las dimensiones de las bayas son 40 (largo) x 28 (diámetro) milímetros.
- El peso del fruto es de hasta 30 gramos.
- Características gustativas: sabor suave a nuez moscada.
Parámetros externos
Furor es fácilmente reconocible por la forma y el color de las bayas: cilindros negros y fuertes en racimos llenos. Al tocar la cáscara, queda una ligera capa de cera que cubre la fruta madura. El peso medio de un racimo es de 900 gramos o más (hay hasta un kilo y medio). Tienen una orientación cilíndrica alargada característica (hasta 25 centímetros de largo), las bayas están densamente ubicadas una al lado de la otra.
Cualidades gustativas de las bayas.
La uva Furor es famosa por su sabor dulce y refinado: en apariencia pertenece a la variedad de mesa y su antepasado es una de las variedades moscatel. La baya contiene suficiente azúcar (casi una cuarta parte del peso de la baya), la ligera acidez no estropea en absoluto el bouquet. La piel es fina, apenas se siente. Este es un postre ya preparado; solo queda servir los racimos maduros y pesados.
Productividad
La variedad tiene un rendimiento excelente y este indicador no depende del método de cultivo ni del tipo de portainjerto. El racimo es pesado, pesa alrededor de un kilogramo.La baya conserva un aspecto agradable durante mucho tiempo y se conserva bien.
resistencia a las heladas
Furor tiene una alta resistencia a las heladas y tolera olas de frío y cambios de temperatura. Cuando se cultivan en las regiones del sur, prescinden de refugio, en la zona media y en las regiones del norte habrá que preocuparse por proteger las vides del aire frío.
Inmunidad a las enfermedades
Las uvas tienen una resistencia media a las enfermedades típicas. No sucumbe a la podredumbre gris, al mildiú ni al oidio, ésta es su ventaja frente a variedades más delicadas.
Fechas de aterrizaje
Para que las plántulas sean bien aceptadas, es necesario plantarlas en un momento determinado, observando las reglas y requisitos para el manejo de los arbustos de uva, habiendo seleccionado y preparado previamente el sitio. En cuanto al período de siembra (principios de primavera u otoño), existen las siguientes reglas:
- las plántulas de primavera tienen más posibilidades de echar raíces, este método es adecuado para jardineros principiantes;
- la siembra “de invierno” es peligrosa porque la planta inmadura está expuesta a bajas temperaturas; si no se protege, el arbusto morirá.
Primavera
La mayoría de los viticultores prefieren cultivar bayas desde mediados de abril hasta la segunda década de mayo. La práctica demuestra que estas plántulas tienen mayores posibilidades de sobrevivir que las que se dejan en invierno: durante la primavera y el otoño el arbusto tiene tiempo de ganar fuerza y, con un refugio adecuado, se aclimata bien después de la estación fría.
Otoño
Al plantar en otoño (esto es a finales de septiembre, después de la cosecha), el jardinero puede preparar más a fondo el suelo, saturarlo con nutrientes y humedad. El acolchado ayuda a conservar y acumular componentes útiles, para ello se utilizan aserrín y humus.
Tecnología de aterrizaje
La variedad aún no se ha estudiado lo suficiente, por lo que se le aplican recomendaciones estándar para plantar y seleccionar un lugar.Debes cuidar la alimentación con anticipación: la planta necesitará minerales para formar el sistema de raíces y hacer crecer la vid.
Elegir un lugar de aterrizaje
Es mejor si está en el lado suroeste o sur, al mismo tiempo bien iluminado, calentado y cerrado a las corrientes de aire. El suelo debe ser ligero, bien drenado, no demasiado húmedo (pantanoso) ni particularmente seco, con un aporte suficiente de nutrientes.
Selección de plántulas
Las plántulas enfermas y letárgicas con signos de pulgones u otras plagas no son adecuadas para plantar. Dado que la mayoría de los arbustos se preparan para plantar en el otoño, esperando que el clima se caliente, es mejor seleccionar los más fuertes con anticipación y brindarles un invierno normal.
Plano de suelo y asientos.
El suelo para Furor debe ser ligero, quizás franco, en ningún caso inundado y sin acuíferos cercanos. No hay nada inusual en el diseño de los asientos: el paso entre los arbustos vecinos es de hasta 3 metros (al menos 2), de una fila a otra, de 3 a 4 metros. Asegúrese de instalar de antemano rejillas o enrejados, a lo largo de los cuales se curvarán las ramas y se formará la enredadera.
cuidado de la uva
La variedad no tiene pretensiones, pero necesita cuidados. Estos son el régimen de riego, el injerto, la poda oportuna, el aflojamiento de la zona de las raíces, la prevención de daños por plagas y el refugio para el invierno.
Injerto
Furor se injerta perfectamente en todas las variedades, la técnica es estándar. Para el vástago, los esquejes se preparan y enceran con anticipación, la parte inferior se empapa en un estimulador de crecimiento. A continuación, se parte con cuidado el vástago del casquillo, se inserta el corte en el espacio resultante y se fija firmemente con un devanado (cubierto con arcilla).
Modo de riego
La especie ama la humedad, pero es doloroso tolerar el exceso de líquido en el suelo y su estancamiento.Una buena solución sería la tecnología de riego por goteo utilizada por los jardineros modernos, en la que el arbusto recibe una cantidad medida de humedad.
Aplicación de fertilizantes
El furor se alimenta con abonos minerales y orgánicos, a petición del propietario. Son adecuados humus, compost, superfosfato y otros complejos.
Recortar y aflojar la tierra.
El híbrido tiene un buen potencial para la formación de racimos de uvas, pero este mismo indicador puede perjudicarlo: la vid no podrá alimentar a todos los racimos. Solución: habrá que cortar algunos de ellos, dejando no más de 40 ojos por arbusto. No hay por qué tener miedo de extirpar los ovarios "sobrantes", para que los restantes puedan desarrollarse más plenamente..
El aflojamiento es un procedimiento obligatorio: ayuda a destruir colonias de parásitos (pulgones) y asegura el intercambio de aire en las capas del suelo.
Preparándose para el invierno
Incluye poda, abono y cobertura. Eliminan todo lo innecesario: brotes secos, hojas sobrantes y al mismo tiempo forman brotes. En ocasiones se añade materia orgánica (compost o estiércol). Para "acostumbrar" gradualmente a la vid a las bajas temperaturas, en el primer invierno se cubre con cuidado, de acuerdo con todas las reglas, en el segundo también, y en el tercero no completamente, dejando una manga desprotegida.
Este “endurecimiento” permitirá obtener una planta fuerte y resistente. En las regiones del sur, Furor resistirá la estación fría sin problemas, en las regiones del norte se cubre protegiendo el tallo y los brotes.
Prevención y control de enfermedades y plagas.
Incluye un examen externo de la planta para ver si hay rastros de enfermedades (a las que la variedad es bastante resistente), o presencia de parásitos. Si es necesario, se utilizan pesticidas, los fragmentos dañados se destruyen mecánicamente, se eliminan de la planta y se afloja la zona de la raíz.
Comienzo de fructificación
Ocurre en agosto, 105-110 días después del cuajado.Requiere atención por parte del propietario: habrá que retirar los racimos individuales para que los restantes puedan recibir suficiente luz y calor del sol y jugo de la vid.
Duración de la recolección y almacenamiento de las bayas.
Los racimos grandes y pesados son fáciles de recolectar; pueden colgar tranquilamente de la vid durante uno o dos meses más sin caerse. Las uvas toleran bien el transporte, gracias a la piel densa las bayas no se dañan.