Descripción y características de la variedad de uva Cataluña, reglas de fructificación y cultivo.

Los antepasados ​​​​de la uva Cataluña fueron las variedades Talisman y Borgoña Magnolia (Manto). La planta y sus racimos obtuvieron su atractivo estético de la Magnolia de Borgoña, y las bayas obtuvieron su sabor refinado de Talisman. Esta variedad de uva de mesa autofértil con flores bisexuales fue regalada a los jardineros por el criador Alexander Vasilyevich Burdak.


Descripción de las uvas de Cataluña.

La fructificación de la variedad Cataluña comienza en la primera temporada después de la siembra. Las uvas que crecen en Ucrania, Bielorrusia y Moldavia no requieren ningún cuidado especial. Para las regiones frías del noroeste, la región de Moscú y los países bálticos, esta variedad no es la más adecuada, habrá que cubrirla cuidadosamente antes del invierno.

uvas cataluña

El arbusto de uva de esta variedad tiene una estructura poderosa; los racimos masivos que pesan entre 600 ga 1 kg se sostienen fácilmente en la vid. Los arbustos están generosamente sembrados de enormes racimos cónicos.

Dependiendo de la región de crecimiento, la variedad se puede clasificar como de maduración temprana o de maduración media. En las regiones cálidas, las bayas comienzan a madurar a finales de julio; en latitudes medias, no se puede disfrutar de su sabor antes de los últimos diez días de agosto.

Origen de la variedad

La variedad se obtuvo mediante el cruce habitual de vides de dos variedades de uva con grandes frutos rojos y azules. Lo que mejoró el sabor de uno y la apariencia y transportabilidad del otro.

origen de la variedad

Descripción del arbusto

Los arbustos son vigorosos, extendidos y resistentes al estrés. Los brotes que crecen juntos se refuerzan entre sí. Las hojas son de tamaño mediano, de color verde oscuro. Las venas no difieren en color, pero se destacan claramente en la placa de la hoja.

La plántula echa raíces rápidamente en suelos fértiles. La planta es muy adaptable a las condiciones climáticas. Inmediatamente después de la siembra, la planta comienza a echar raíces intensamente y, simultáneamente con esta etapa, se produce la formación de la vid.

La primera cosecha se compone principalmente de racimos que no superan los 500-600 g. Un cuidado adecuado de la planta aumentará el rendimiento al aumentar el peso de cada baya (de 12 a 18 g).

descripción del arbusto

Características principales

Cataluña no es muy resistente a las heladas. La ola de frío máxima que el arbusto puede soportar durante el invierno sin consecuencias es de -23 °C. Resistencia a enfermedades fúngicas y plagas de insectos. La fructificación es abundante, anual.

Baya dulce y jugosa

Las bayas de la variedad de uva Cataluña atraen a avispas y pájaros por su aroma y jugosidad. Es extremadamente difícil para las avispas dañar la piel gruesa, pero los picos de las aves pueden dañar gravemente el cultivo. Las bayas grandes, que crecen en racimos pesados, se utilizan más a menudo para elaborar vino que para consumirlas crudas. La valoración catal del sabor de Cataluña es de 8,9 puntos sobre 10 posibles.

baya jugosa

El sabor dulce de la pulpa se mezcla con el aroma ácido de la piel, lo que le da un regusto astringente. Esta combinación de sabores de pulpa y piel es típica de las variedades de uva cultivadas para la producción de vino.

Inmunidad contra enfermedades y plagas.

Los arbustos de uva catalana son resistentes a los patógenos fúngicos: mildiú, oidio y podredumbre gris. A la mayoría de las plagas de insectos no les gusta esta variedad de vid. El aroma ácido de la piel de las bayas repele el enrollador de las hojas y la filoxera.

variedad dulce

¿Qué tiene de especial y en qué se diferencia la variedad de las demás?

La peculiaridad de la variedad radica en su tendencia a la fasciación: la fusión de tallos. Esto no puede considerarse una desventaja, ya que los sarmientos del viñedo deben soportar una carga importante.

Los racimos de uvas maduran de manera simultánea y uniforme, soportan una larga vida útil sin pérdida de presentación y sabor. Cuando los racimos maduros quedan en la vid, las bayas tampoco se arrugan ni pierden su sabor. Las bayas de la variedad de uva Cataluña no son propensas a los guisantes.

La planta se desarrolla mal en suelos con alta acidez, no tolera el encharcamiento y es susceptible a la clorosis y al moho. Durante las heladas severas, las raíces se congelan, lo que afecta la salud del arbusto y la calidad de la cosecha.

racimos de uvas

Aterrizando en el suelo

Antes de plantar plántulas de uva en el suelo, sus raíces deben remojarse en agua durante un día. Si el suelo no es fértil, se puede agregar al agua un regulador de crecimiento. Promueve un mejor enraizamiento y formación de brotes.

Preparando el lugar de aterrizaje

Se debe nivelar el área para plantar, se deben eliminar las raíces de malezas y piedras. A la hora de elegir una ubicación es necesario tener en cuenta que las plántulas deben estar expuestas a los rayos del sol y protegidas de los vientos. El suelo magro debe saturarse con fertilizantes minerales, el suelo ácido debe normalizarse con cal esponjosa o, mejor aún, con ceniza.

plántulas de uva

Elegir plántulas

La plántula joven tiene brotes marrones con un tinte verdoso. El color gris o marrón oscuro de la corteza indica que la plántula es vieja. No es apto para plantar, su adaptación a un nuevo lugar será larga y dolorosa.

La descamación y los grumos en la corteza son signos de enfermedad. Los daños a la corteza y las ramas rotas son las áreas de mayor riesgo de daño por hongos y bacterias. Estas plántulas tampoco son adecuadas. No debería haber daños al rizoma de la planta.

Calendario de aterrizaje

Desde mediados hasta finales de octubre es necesario plantar la plántula en un hoyo previamente preparado. Los días favorables para la siembra cambian cada año. Lo que permanece sin cambios es que se recomienda replantar plantas en luna creciente y no en luna menguante.Si las uvas se clasifican como arbustos de bayas, entonces los días adecuados son 2, 3, 11, 12, 15, 16, 20, 21; si Cataluña, por su alto crecimiento y la peculiaridad de la fusión de los brotes, se clasifica como frutales. árboles, entonces se debe plantar los días 11, 12, 15, 16, 20, 21, 25, 26. No se puede planificar la siembra los días 8, 9, 10 o 24, será más difícil que la planta se adapte y entre en la etapa de enraizamiento indoloro.

rizoma de la planta

Secuencia de pasos durante el desembarco.

El hoyo de plantación se prepara con anticipación, aproximadamente de 10 a 14 días antes de la siembra. El ancho y fondo recomendado es de 1 m. Se rellena parcialmente:

  • 15-20 cm - capa de drenaje.
  • Suelo mezclado con humus y fertilizantes minerales necesarios para la fertilización otoñal (la lista exacta de aditivos minerales se especifica de acuerdo con las características del suelo de la zona).
  • El suelo enriquecido se cubre con tierra seleccionada del hoyo.
  • Se lleva a cabo la humidificación: 10 litros de agua.

Un día antes de plantar, el sistema de raíces de la plántula se empapa en agua. Inmediatamente antes de plantar, las raíces se tratan con una solución débil de permanganato de potasio. Esto protegerá las raíces de plagas de insectos y gusanos:

  1. La plántula tratada se coloca en el medio del hoyo en una elevación de tierra.
  2. Sus raíces se enderezan cuidadosamente.
  3. El hoyo se llena 2/3 con tierra (en regiones de chernozem, simple, en regiones sin chernozem, enriquecida con compost, humus, estiércol).
  4. Se realiza riego, lo que compactará algo el suelo.
  5. El hoyo se llena hasta arriba con tierra.
  6. Después de compactar el suelo, el área se cubre con mantillo.

El uso de ligas para los arbustos de uva catalana de rápido crecimiento es un paso obligatorio.

bayas al sol

Creciendo y cuidando

Un cuidado adecuado garantiza la salud del arbusto y una cosecha de calidad para el viticultor.

Poda de arbustos

Al podar en otoño y primavera se eliminan los brotes viejos, que se distinguen del resto por su corteza gris y escamosa. La poda de vides, hojas y brotes afectados por enfermedades o insectos se realiza inmediatamente después de la detección de la enfermedad. También se cortan los brotes débiles y delgados; solo extraen jugo de los brotes fuertes, lo que afectará el tamaño de los racimos.

brotes delgados

Riego

Se recomienda el riego sistemático de la uva Cataluña durante la etapa vegetativa de la planta en zonas con clima cálido y seco. Cataluña no resistirá una fuerte humedad, puede verse afectada por un hongo putrefacto. En regiones frías se recomienda regar abundantemente la planta en las siguientes etapas:

  • brotación;
  • floración;
  • formación de racimos - aumento de peso;
  • antes del inicio de las heladas invernales.

¡Atención! No se realiza ningún riego 4 semanas antes de la cosecha prevista. Cuanta más humedad reciba la uva durante este periodo, más ácidos y menos azúcares habrá en su mosto.

Fertilizante

Antes del período de floración y durante la formación de los ovarios, el suelo de las raíces se enriquece con fertilizantes que contienen nitrógeno. Los fertilizantes minerales se aplican según sea necesario, lo que depende del suelo en el que esté plantado el viñedo.

Arco rojo

Cómo protegerse contra enfermedades y plagas.

Medidas preventivas:

  • protección oportuna contra las heladas;
  • fertilizantes de alta calidad;
  • fumigación con insecticidas hasta la etapa vegetativa;
  • quitar hojas caídas y frutos de debajo del arbusto;
  • reemplazo regular de mantillo después del invierno y la cosecha;
  • poda de brotes afectados y dañados a medida que se vayan detectando.

Es más fácil prevenir una enfermedad que tratarla, poniendo en riesgo la cosecha.

Maduración de bayas

La maduración de la variedad de uva Cataluña se produce simultáneamente.En Ucrania, Bielorrusia, Moldavia y el territorio de Krasnodar, cae en los caballos de julio, en el centro de Rusia, en los caballos de agosto y principios de septiembre.

maduración de la baya

Fechas de fructificación

Después de la siembra, ya en la primera temporada, los arbustos de Cataluña se deleitan con una cosecha digna. Desde el inicio de la temporada de crecimiento hasta la cosecha en diferentes zonas climáticas, se necesitan de 90 a 110 días.

Trabajo preparatorio antes del invierno.

En un clima donde los inviernos no son particularmente duros, el termómetro no baja de los -23 °C, las uvas catalanas no corren peligro de heladas de raíces y brotes. Aquí es suficiente realizar un acolchado del suelo de alta calidad. Cuando existe la amenaza de deshielos frecuentes, es necesario proporcionar drenaje y drenaje del agua derretida de las plantas.

En las regiones frías, es necesario cubrir el viñedo con una película, creando para él condiciones de invernada en invernadero y, con cada nevada, aumentar el ventisquero junto a él. Cuanto más gruesa sea la capa de nieve, menos se congelará el suelo.

vid de liga

Cosecha y uso

Las uvas de Cataluña se cosechan en plena maduración. Durante algún tiempo, los racimos maduros pueden colgar de los arbustos sin causar ningún daño al cultivador. Después de la cosecha, las uvas pueden enviarse para almacenamiento, venta o procesamiento para obtener mosto de vino.

uso de cosecha

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero