Descripción y características de la raza de cabra blanca rusa, condiciones de alojamiento y alimentación.

Una raza de cabra correctamente seleccionada garantiza que una persona siempre tendrá una fuente de leche, carne, pieles y cuero frescos y saludables, que podrán utilizarse en la industria en el futuro. La Cabra Lechera Blanca Rusa es una opción ideal para una agricultura productiva. La raza tiene muchas ventajas, la principal de las cuales es su sencillez en diversas condiciones climáticas.


Origen de la raza

La raza no se desarrolló de inmediato, pero el proceso de selección tomó varios siglos, ya que las cabras mejoraron gradualmente mediante selección natural antes de convertirse en uno de los mejores animales domésticos autóctonos. El trabajo selectivo se realizó en las siguientes direcciones:

  • mejorar la salud;
  • productividad;
  • sencillez y obediencia;
  • criar descendencia sana y fuerte;
  • capacidad de adaptarse al clima de las regiones noroccidental y central de Rusia.

Hasta el siglo XIX, la raza se mejoró mediante la “selección popular” y, a finales de este siglo, los profesionales en el campo de la cría comenzaron a desarrollar la raza. A partir del siglo XX, la raza comenzó a cruzarse con cabras europeas, que se distinguían por su productividad, pero tenían una mala adaptación al clima ruso.

Experto:
Los expertos cruzaron razas de machos suizos, alemanes e ingleses con cabras rusas, pero la experiencia fue un fracaso para los criadores.

También hubo un intento exitoso de cruzar con las razas lecheras Toggenburg y Saanen blancas. Esta vez el intento tuvo éxito, ya que las hembras mejoradas comenzaron a producir más leche.

Descripción y características de la cabra blanca rusa.

La cabra bielorrusa es un animal de alta producción de leche y, con mayor frecuencia, se cría en granjas para producir grandes volúmenes de leche. Los rusos blancos tienen pezones largos, adecuados para el ordeño manual o mecánico. Se diferencia de otras razas europeas similares por la presencia de pelusa debajo del pelo espeso y denso.

cabra rusa

Leche Carne Plumón y lana Cuero Fertilidad femenina
Durante 12 meses, una hembra produce entre 500 y 900 litros de leche y la producción diaria de leche es de 1 a 2 litros. La producción de una canal es el 56% de los productos cárnicos.A menudo se crían animales jóvenes para el sacrificio. Un individuo puede tener cabello largo o corto. Como resultado, de un individuo salen unos 200 g de pelusa al año, pero en casos raros se obtienen unos 400 g. La piel de cabra (piel de mascota) se utiliza para fabricar cueros suaves y costosos, como el chevro y el saffiano. La hembra se abriga 2 veces al año y puede dar a luz a 1 o 2 crías a la vez.

El color blanco y la ubre pronunciada son las características dominantes de esta raza. También hay colores negro, marrón y gris de este animal. Los adultos no crecen más de 65 cm, la constitución de las cabras es fuerte, rechoncha y con un pecho ancho. peso de la cabra oscila entre 50 y 70 kg.

Principales aspectos positivos y negativos.

Además de la fertilidad y la producción diaria de leche, tienen otras características positivas. Otra cualidad importante de la raza es su carácter modesto; las mascotas se arraigan en diferentes condiciones climáticas. Las cabras son resistentes y rara vez se enferman. Reconocen al granjero como su amo y le obedecen.

Las desventajas incluyen el hecho de que a la raza no le gustan las corrientes de aire, por lo que es mejor mantener las cabras blancas en el interior, donde no llega el viento frío.

Los rusos blancos degeneran con el tiempo. Si se mantienen juntos en un corral hembras y machos, existe una alta probabilidad de que después de apareamientos interrelacionados nazcan crías enfermas y deformes.

Condiciones y alimentación.

Para un pleno desarrollo, un parto de alta calidad y la salud de las cabras, sólo se necesita una habitación seca y cálida, como un granero. El gallinero debe tener buena ventilación. El flujo de aire fresco reduce el riesgo de enfermedades en el rebaño.También es importante limpiar el granero con frecuencia para garantizar que la paja y las superficies no alberguen parásitos perjudiciales para el ganado.

cabra rusa

En verano, las cabras se alimentan de hierba fresca en los pastos. En el otoño, se trasladan gradualmente a paja y heno secos. Además, se les suministra piensos compuestos ricos en vitaminas, forrajes y piensos suculentos. Es importante alimentarlos 3 veces al día. Los animales deben tener acceso constante a heno y agua limpia.

Apareamiento

Las crías están completamente desarrolladas físicamente, por lo que están listas para aparearse, a la edad de 3 meses, pero la edad ideal para ello es los 12 meses. Tres opciones de apareamiento:

  1. El apareamiento artificial es el método más eficaz. El procedimiento lo lleva a cabo un veterinario.
  2. El cruce manual se produce mediante la selección de los individuos deseados por parte del propietario. Una persona que cruza cabras debe saber que no se debe permitir que los miembros de la raza estrechamente relacionados se apareen.
  3. En el apareamiento libre, los representantes de la raza se aparean caóticamente debido al hecho de que machos y hembras se mantienen juntos.

La opción del apareamiento libre es peligrosa, ya que la descendencia puede nacer enfermiza o con deformidades. Para evitar que las cabras degeneren, los machos y las hembras deben mantenerse en corrales separados y cruzarse a mano o mediante apareamiento artificial.

Embarazo y parto

La gestación de los bebés ocurre durante 142-155 días. Las cabras pueden tener descendencia sin la ayuda de personas. Si una persona está involucrada en el proceso de parto, para ello debe preparar agua tibia, tijeras y trapos con anticipación. Una hembra que se está preparando para el parto se vuelve inquieta. Si una mujer estaba embarazada de dos hijos, el primer feto nace con la cabeza primero y el segundo al revés. Si el cabrito nació sin vida, entonces debes brindarle ayuda urgentemente: debes limpiarle la mucosidad del hocico y respirar aire por la boca.

Enfermedades

Las cabras pueden sufrir enfermedades infecciosas y no infecciosas. Los representantes de la raza rusa blanca rara vez se enferman. Los animales enferman en condiciones inadecuadas. La raza no tolera corrientes de aire ni cámaras frigoríficas, en ellas las hembras desarrollan mastitis infecciosa.

Si se les alimenta de forma inadecuada, los animales sufren, además de intoxicaciones, deficiencias de vitaminas, hipovitaminosis y gastroenteritis. Enfermedades infecciosas y parasitarias peligrosas: equinococosis, dictiocaulosis, piroplasmosis.

Antes de empezar a criar cabras, debes decidir por qué se necesitan estos animales en la granja. Las razas lecheras tienen una ventaja. La cabra blanca rusa es un animal universal, ya que es apta para la producción de leche, carne, lana y pelusa.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero