Nadie argumentará que la crema agria, la nata y la mantequilla caseras son varias veces más sabrosas y saludables que las compradas en la tienda. Basta con comprar un dispositivo simple: un separador, y siempre habrá productos lácteos frescos en la mesa. Pero después de un tiempo, muchas personas tienen dificultades con la unidad y surge la pregunta de por qué un separador nuevo no separa bien la nata de la leche. Para prevenir y eliminar este problema, basta con saber cómo montar y utilizar el dispositivo.
Reglas de montaje del separador.
Un separador es un dispositivo mecánico que extrae la nata de la leche fresca y produce mantequilla. Son manuales y eléctricos, pero en su interior ambos están dispuestos de la misma manera:
- Carcasa (incluye botón de encendido y cable si la unidad está encendida).
- Motor.
- Tambor.
- Receptores para leche y nata desnatada.
- Cámara de flotación y flotador.
- Receptor de leche.
- Atascos de tráfico.
Cuando se hayan estudiado todos los detalles, podrá montar el separador de forma segura y prepararse para trabajar. El montaje paso a paso no te llevará más de 10 minutos:
- Primero, se debe asegurar el tambor encima del eje del motor. Debería encajar fácilmente, pero permanecer apretado. Es mejor realizar varios giros manuales para mayor confiabilidad y evitar distorsiones.
- A continuación, se colocan los receptores encima de la estructura. Primero viene el receptor desnatado, seguido de la nata. Es importante no mezclarlos, ya que uno de ellos tiene una muesca que hay que alinear con el agujero del cuerpo. El receptor de crema se puede instalar en cualquier dirección que se desee.
- Se adjunta una cámara de flotador a los desagües y el flotador se instala en la parte superior en forma de un disco blanco o transparente.
- La penúltima etapa es la instalación del cuenco. No es necesario asegurarlo. Bajo el peso de la leche, el propio cuenco se sujetará firmemente.
- Al final sólo queda instalar el enchufe/grifo. Regula el flujo de leche hacia el bol.
Cómo ajustar el dispositivo
Una de las primeras dificultades que encuentran los usuarios de separadores es el contenido insuficiente de grasa en la nata. La separación se produce en el tambor del dispositivo, donde, bajo la influencia de la fuerza centrífuga, la leche se descompone en suero y nata.
Esto es bastante fácil de hacer. Debes apretar el tornillo en la placa superior del tambor. El contenido máximo de grasa de la nata es 0,05. Para lograrlo, apriete el tornillo hasta el tope, y luego dé una vuelta y media hacia atrás.
En esta posición el separador funcionará durante un máximo de 15 minutos. Luego es necesario desmontarlo y lavarlo, ya que la grasa obstruye las piezas. Lo óptimo es establecer el valor del tornillo en 3-3,5 vueltas. Hay que tener en cuenta que cuanto más grasa sea la nata, menor será su relación con la leche utilizada.
Los modelos antiguos de separadores carecían de la capacidad de personalizarse y producían productos con un solo contenido de grasa. Era imposible regular el espesor del líquido que contenían. Los nuevos dispositivos, como por ejemplo el separador IRID, son adecuados para producir nata tanto líquida como espesa.
Razones por las que el separador no funciona
Es posible que el dispositivo no funcione en absoluto o no funcione correctamente debido a averías o errores de montaje.
¿Cómo se relacionan los defectos del mecanismo y las características operativas del separador?
- El tambor no responde al presionar los botones. Aquí todo es simple: o el botón está defectuoso, o los contactos internos se han aflojado o el propio motor ha fallado.
- El separador produce nata con un contenido de grasa y un espesor incorrectos, incluso con los ajustes correctos del tornillo. Esto significa que el orificio de ajuste está obstruido. Limpiar con un cepillo mejorará rápidamente la situación.
- Las piezas del separador suenan al arrancar. Si no hay leche en el recipiente, los sonidos extraños son normales. Si hay líquido pero el chirrido persiste, la causa es un montaje incorrecto de los componentes del dispositivo.
- Durante el funcionamiento se escuchan golpes dentro del separador. Hay varias razones para esto. El tambor podría estar obstruido o sus piezas no están ensambladas correctamente. Las tuercas que sujetan el motor están flojas. El eje del motor está doblado o deformado. El separador está inclinado.Los defectos de fábrica son los culpables y vale la pena llevar el dispositivo a reparar bajo garantía.
- El tambor no gana la presión y el número de revoluciones requeridos. Opción uno: suministro de energía insuficiente. Opción dos: enchufe o cableado defectuoso. Tercera opción: el motor de la unidad está averiado.
¿Por qué el separador no separa la nata?
Sucede que el separador deja de cumplir su función prevista incluso cuando aumenta la velocidad del tambor. ¿Por qué está pasando esto?
- La leche no fluye hacia el tambor. La culpa de esto es un orificio obstruido en el enchufe o en el grifo.
- El sello de goma entre las partes del tambor no encaja bien o su forma está rota. Lo ideal es que la banda elástica esté intacta y redonda.
- Cuanto más espesa es la crema, más rápido se obstruyen las partes internas del mecanismo. Si no los lava a tiempo, el trabajo se detendrá.
- Si la máquina funcionó continuamente durante más de media hora y luego dejó de producir crema, entonces probablemente estaba obstruida o rota debido a una sobrecarga.