La tricomoniasis es una enfermedad peligrosa causada por microorganismos protozoarios que se multiplican rápidamente y son tenaces. Con la tricomoniasis en el ganado, se producen reacciones inflamatorias y destrucción de tejidos en el cuerpo bajo la influencia de los productos de desecho de los parásitos. La enfermedad afecta los órganos genitales de animales de ambos sexos, lo que afecta negativamente a la función reproductiva. Si no se trata, las vacas pierden la preñez y los toros se vuelven infértiles.
Historia del desarrollo de la tricomoniasis.
El agente causante de la enfermedad, el microorganismo protozoario Trichomonas foetus, fue identificado en 1888 en la vagina de una vaca. Trichomonas, que se reproducen por simple división celular, infectan al ganado en todos los continentes.
Entorno de vida intermedio de parásitos primitivos:
- fuentes de agua;
- heces de insectos;
- insectos chupadores de sangre;
- heces de animales de sangre caliente;
- ropa de cama podrida en el granero;
- orina;
- dispositivos veterinarios no estériles;
- Equipo ganadero que no esté desinfectado.
El hábitat principal de Trichomonas son los genitales del ganado. El epitelio vaginal de una vaca contiene almidón, en el canal uretral, la próstata y los testículos de los toros hay una secreción rica en nutrientes, que son fuentes de alimento para los microorganismos patógenos. Trichomonas también se alimenta de esperma bovino.
Causas y síntomas de la enfermedad.
Trichomonas están equipadas con flagelos móviles, con la ayuda de los cuales se mueven a través de la vagina y el canal uretral, adhiriéndose a las membranas mucosas. Los toros y las vacas tienen la misma probabilidad de ser susceptibles a la tricomoniasis, y la infección no sexual puede afectar incluso a los terneros. Los parásitos unicelulares son activos y tenaces. Fuera del cuerpo del huésped, permanecen viables hasta por un mes, protegidos de factores externos negativos por una densa membrana, y en los genitales del ganado viven hasta 2 años.
La infección del ganado es posible tanto durante el apareamiento natural como mediante inseminación artificial, pero en el primer caso el riesgo es mucho mayor.Durante la inseminación artificial, los instrumentos se desinfectan y el material de la semilla se analiza en el laboratorio para detectar la presencia de infección. Por tanto, la infección por tricomoniasis sólo es posible si se ignoran las normas de higiene y desinfección.
Cuando una vaca es infectada por un toro, Trichomonas comienza a multiplicarse intensamente en los genitales externos y luego penetra en el interior. La reproducción es tan rápida que la reacción inflamatoria ocurre al día siguiente y los primeros síntomas se observan unas horas después.
En casos raros, el período de incubación dura hasta 2-3 semanas. La tasa de desarrollo de la tricomoniasis está determinada por la inmunidad, el sexo y la edad del animal. El diagnóstico lo realiza un veterinario tras una prueba de laboratorio, pero el propio propietario puede entender que su vaca tiene tricomoniasis por los siguientes síntomas:
- comportamiento inquieto del animal;
- mirada frecuente a la parte posterior del cuerpo;
- Sentirse mal;
- falta de apetito;
- hinchazón de los genitales externos;
- inflamación de la mucosa vaginal (después de aproximadamente 2 días);
- localizar erupciones en las paredes vaginales;
- pequeños ganglios en la superficie mucosa del tracto genital;
- Secreción vaginal mucosa y escamosa (después de aproximadamente 2 semanas).
Si no se trata, se altera el funcionamiento cíclico de los órganos reproductivos. Una vaca desarrolla endometritis purulenta-catarral - aguda Inflamación del revestimiento del útero.
Cuando los parásitos ingresan a la vagina de la vaca con semen de toro infectado, la tricomoniasis se desarrolla paralelamente al desarrollo uterino del ternero.
Un aborto espontáneo suele ocurrir entre el segundo y cuarto mes de gestación, seguido de inflamación del útero y los ovarios. La vaca se vuelve infértil.A veces, el embrión no es abortado, sino que, al morir, comienza a pudrirse en el útero de la madre, lo que representa un peligro mortal para la vida de la vaca.
Medidas de diagnóstico
Si al menos una vaca enferma de tricomoniasis, el granjero debe introducir inmediatamente la cuarentena. Está prohibido traer nuevos animales a la finca o sacar ganado de la misma. Todos los animales de la granja son examinados cuidadosamente y de cada individuo se toma para análisis lo siguiente:
- Las mujeres no embarazadas tienen flujo vaginal. 2-3 días después de la infección, se detecta la concentración máxima de microorganismos patógenos en el moco vaginal.
- Las vacas que han abortado tienen un feto muerto. Se seleccionan los tejidos abdominales y subesternales para su análisis.
- En toros: espermatozoides y secreciones mucosas del canal uretral.
El biomaterial recolectado se coloca en solución salina y se examina bajo un microscopio. Es recomendable realizar una prueba de laboratorio 2 veces con un intervalo de 10 días. Esto no solo permitirá identificar con precisión a los animales enfermos, sino que también evitará complicaciones por patologías concomitantes. La tripa de vaca causada por Trichomonas es sintomáticamente diferente de otras enfermedades infecciosas: clamidia, toxoplasmosis. Por tanto, es imposible prescindir de análisis de laboratorio.
Tratamiento de la tricomoniasis en bovinos.
El ganado infectado se mantiene separado de los animales sanos. Los puestos se tratan periódica y minuciosamente con desinfectantes (hidróxido de sodio, carbonato de sodio, cal). El tratamiento de la tricomoniasis bovina requiere un enfoque integral. En primer lugar, las vacas enfermas se someten a procedimientos destinados a limpiar el tracto genital de la infección acumulada. Para ello se utilizan medicamentos que provocan la contracción de las paredes del útero:
- "Oxitocina";
- "Prozerin";
- "Pituitrín".
La vagina se lava con una solución de ictiol al 10% con la adición de glicerina, solución salina de yodo, furacilina u otra preparación de nitrofurano. Para las duchas vaginales, la solución se calienta a 38-40 °C. Para tratar la vagina de una vaca se necesitan 0,5 litros de líquido medicinal.
Cada día durante 5 días se administra una inyección subcutánea del medicamento metronidazol. Por cada 100 kg de peso corporal de una vaca, se toman 5 g de la sustancia. Diluir con solución salina o novocaína. Si después de un ciclo de inyecciones la prueba de tricomoniasis sigue siendo positiva, se continúa el tratamiento.
Para matar la microflora patógena, el ganado de ambos sexos recibe antibióticos. Son adecuados los medicamentos Trichopolum y Trichomonacid. Los toros se tratan adicionalmente con antisépticos externos, los genitales se tratan con una solución del medicamento "furazolidona" y luego se aplica una pomada antiséptica.
Si una vaca tiene un sistema inmunológico fuerte, tolera la tricomoniasis en forma leve, se recupera sin terapia con medicamentos y, a veces, no se enferma en absoluto. Pero estos casos son raros.
Acciones preventivas
No existe vacuna contra la tricomoniasis, por lo que es imposible proteger al ganado de la infección. Pero es posible diagnosticar una enfermedad infecciosa de manera oportuna, prevenir su propagación y crear condiciones que reduzcan la probabilidad de infección. Medidas preventivas básicas:
- Todo el ganado que se introduce en la granja se pone en cuarentena durante aproximadamente un mes. Cada animal es examinado para detectar tricomoniasis. Después de recibir los resultados de las pruebas que indican que el ganado no está infectado, los animales traídos se colocan con el resto del rebaño.
- Sólo se debe comprar ganado de granjas prósperas y de buena reputación donde la situación sanitaria no sea satisfactoria.
- Si aparecen síntomas sospechosos incluso en un solo individuo, se examina todo el ganado, desde los terneros de seis meses hasta los ejemplares mayores, para detectar lesiones infecciosas. Es inaceptable levantar la cuarentena y reanudar el manejo normal del ganado hasta que el laboratorio veterinario proporcione un resultado negativo.
- La principal forma de prevenir la tricomoniasis en el ganado bovino es controlar periódicamente el semen bovino para detectar la presencia de parásitos. Los toros que han padecido la enfermedad y participan en la fertilización de las vacas se someten a pruebas de tricomoniasis durante los dos meses siguientes a intervalos de 10 días.
- El equipo ganadero se desinfecta periódicamente de cualquier forma conveniente. La ropa de cama en los cubículos se reemplaza oportunamente.
- Los instrumentos para la inseminación artificial del ganado se esterilizan cuidadosamente antes del procedimiento de acuerdo con las instrucciones. Se comprueba la ausencia de infección en el semen extraído del toro.
- El ganado en libertad no puede entrar en contacto con animales traídos a pastar desde otras granjas.
Peligro para los humanos
La tricomoniasis en el ganado bovino no se transmite a los humanos. Existe una enfermedad, pero es causada en vacas y personas por diferentes patógenos pertenecientes al género Trichomonas:
- parásito humano – Trichomonas vaginalis (Trichomonas vaginalis);
- parásito del ganado – Trichomonas fetus (Trichomonas foetus).
Por lo tanto, el agricultor no debe temer infectarse con tricomoniasis al entrar en contacto con ganado enfermo. Pero no debemos olvidarnos de las normas de higiene, ya que los animales descuidados pueden contraer otra infección peligrosa para los humanos.
Una persona no enfermará de tricomoniasis, incluso si consume leche y carne contaminadas. Pero después del sacrificio, un veterinario examina el cadáver del ganado en busca de masa vaginal purulenta y endometritis. Si se confirman estos diagnósticos, los órganos inflamados y llenos de pus deben extraerse y eliminarse.
Si un granjero nota secreción vaginal purulenta de una vaca, debe llamar inmediatamente a un veterinario. Si las medidas de diagnóstico confirman la tricomoniasis, entonces el tratamiento no se puede retrasar, de lo contrario la enfermedad causará daños materiales importantes a la granja.