Las cebollas se cultivan en todas partes. Pero si las cebollas se pudren en el jardín, no todos los jardineros saben qué hacer. Descubra las razones por las que las cebollas se pudren y qué medidas son necesarias para preservar la cosecha le ayudará a afrontar el problema.
- Las principales causas de la pudrición en los parterres del jardín y cómo tratarlas.
- Exceso de humedad
- Incumplimiento de la rotación de cultivos
- Exceso de nitrógeno en el suelo.
- Material de siembra infectado
- Enfermedades de la cebolla
- Plagas de cebolla
- Medidas preventivas en parterres de jardín.
- Causas de pudrición durante el almacenamiento en casa.
Las principales causas de la pudrición en los parterres del jardín y cómo tratarlas.
Si las plumas de una verdura se vuelven amarillas, es urgente asegurarse de que la cebolla no haya comenzado a pudrirse. Si se ha ablandado, se ha vuelto acuoso y huele desagradable, entonces hay un problema: el cultivo de raíces se está pudriendo. Es necesario tomar una serie de acciones para salvar la cosecha.
Las cebollas podridas causan una serie de razones, cuya identificación ayudará a resolver el problema.
Exceso de humedad
La planta se pudre principalmente debido a un riego inadecuado. El exceso de humedad afecta negativamente el crecimiento de los cultivos. Incluso si hay sequía en verano, solo conviene regar los parterres hasta mediados de julio.
30-45 días antes del inicio previsto de la cosecha, es necesario reducir drásticamente, o mejor aún, detener el riego.
Las cebollas también se pudren en veranos lluviosos si los propietarios no han cuidado el drenaje para eliminar el exceso de agua de los parterres.
Incumplimiento de la rotación de cultivos
El cumplimiento de las reglas de rotación de cultivos no es menos importante que el riego adecuado. De gran importancia es la selección de cultivos que se cultivarán constantemente en el mismo lugar todos los años.
Las cebollas crecen bien después de las patatas, el repollo o los pepinos. El calabacín o la remolacha son aceptables, pero no son la mejor opción. La frecuencia de siembra en un lugar es cada 3-5 años.
A la verdura le encantan los rayos del sol, por lo que las camas deben colocarse teniendo en cuenta esta circunstancia: es necesario aflojar bien la tierra y destruir periódicamente las malas hierbas desde la raíz. Sin un deshierbe cuidadoso no hay cosecha.
Exceso de nitrógeno en el suelo.
Una de las razones por las que las cebollas se pudren puede ser el exceso de nitrógeno en el suelo. Esto puede provocar un crecimiento más lento y reducir la resistencia del cultivo a diversas enfermedades fúngicas. El lavado abundante del suelo y el tratamiento con una solución de ceniza ayudarán a restablecer el equilibrio.
Vale la pena considerar que el exceso de nitrógeno puede deberse a una sobredosis de fertilizantes. Por tanto, el incumplimiento de las normas y plazos de fertilización tendrá consecuencias desastrosas para el cultivo.
La clave para una buena cosecha será una plantación adecuada, cumpliendo con los requisitos necesarios (por ejemplo, precalentamiento y desinfección) y un cultivo de acuerdo con las reglas de la tecnología agrícola.
Material de siembra infectado
Si las plántulas y los árboles jóvenes destinados a plantar están infectados, esto se convertirá en un gran problema. El material de semilla infectado con podredumbre, cuando se planta en el suelo, puede causar la destrucción de todo el cultivo.
La enfermedad daña la planta por completo, desde la raíz hasta las hojas. El daño a la cabeza de la cebolla conlleva la necesidad de deshacerse por completo de los tubérculos, ya que comerlos es peligroso para la salud.
Los problemas se pueden evitar con la ayuda de medidas preventivas. Se recomienda precalentar la semilla a +45 °C y desinfectarla antes de plantar.
Se necesitan aproximadamente 12 horas para calentar el material de siembra destinado a la siembra. Para la desinfección, es adecuada una solución de permanganato de potasio, en la que los bulbos deben remojarse durante la noche.
El material de siembra debe comprarse a vendedores con una reputación comprobada y confiable.
Enfermedades de la cebolla
La aparición de enfermedades está asociada a infecciones fúngicas o bacterianas, así como al clima húmedo. La alta humedad también puede provocar la enfermedad de la cebolla. La pudrición por Fusarium es una enfermedad de naturaleza fúngica.
Todo empieza con las plumas. Luego las raíces se dañan y comienzan a pudrirse. Al final, la bombilla se ve afectada. La pudrición cervical se propaga en climas húmedos y tormentosos. Las lluvias antes de cosechar los tubérculos del jardín también provocan la pudrición.
Las enfermedades asociadas a bacterias suelen aparecer durante la temporada de lluvias. La contaminación vegetal no siempre se puede detectar durante el cultivo.Si durante el almacenamiento los bulbos se vuelven negros y comienzan a pudrirse, significa que se recolectaron cultivos de raíces enfermos junto con otros sanos. Esto podría destruir todos los suministros.
Consideremos las recomendaciones de los jardineros sobre cómo lidiar con esto para prevenir la infección de todo el cultivo y la rápida propagación de enfermedades:
- Incluso antes de plantar, es necesario seleccionar cuidadosamente las cebollas. Ante la más mínima sospecha de daño, deseche inmediatamente dicha muestra.
- Para destruir las bacterias presentes en el suelo, se deben verter agua hirviendo sobre las camas un par de días antes de plantar. Según las revisiones, esta es una buena manera de desinfectar el suelo.
- Las cebollas sólo deben cultivarse en lugares bien iluminados por el sol.
- En caso de infección por Fusarium, el suelo debe tratarse con fungicidas o una solución de sulfato de cobre.
Plagas de cebolla
La mosca de la cebolla es una de las plagas más formidables. A partir de la segunda mitad de la primavera, puede provocar daños importantes a la futura cosecha. La mosca deja larvas que se comen tanto las plumas como el cultivo de raíces. Pequeños gusanos blancos destruyen la pulpa y esto provoca que toda la cebolla se pudra.
Las larvas pueden pasar el invierno en el suelo, de ahí la recomendación de no plantar cebollas en un mismo lugar todos los años. Esta puede ser la razón por la que las cebollas se pudren. La tierra, como los humanos, necesita descanso y variedad, por lo que la próxima siembra no debe realizarse antes de 3 a 5 años.
Todos los medios, incluidos los preventivos, son adecuados para combatir la mosca de la cebolla. No puede prescindir de un tratamiento de semillas previo a la siembra con diversos compuestos protectores e insecticidas.
Los jardineros recomiendan cultivar cebollas junto con zanahorias, a lo que teme la mosca de la cebolla. Puedes colocar lechos de apio o perejil cerca.
El tratamiento con ceniza o polvo de tabaco también repele eficazmente la plaga.
Medidas preventivas en parterres de jardín.
Para evitar que las cebollas se pudran, es importante llevar a cabo medidas preventivas en todas las etapas del cultivo, y las cebollas infectadas deben detectarse y destruirse a tiempo.
Habiendo descubierto la causa de la pudrición, comienzan a combatir la enfermedad. La violación de las reglas de rotación y cuidado de cultivos aumenta significativamente el riesgo de infección y, como resultado, puede provocar una pérdida del rendimiento de la cebolla.
Causas de pudrición durante el almacenamiento en casa.
La cosecha es sólo la mitad de la batalla. Mantenerlo sano y salvo durante mucho tiempo es tarea de cualquier jardinero.
Las causas de la pudrición durante el almacenamiento pueden estar ocultas por una recolección inadecuada. Las bombillas se retiran con cuidado para no dañarlas. Limpie la tierra adherida a cada cultivo de raíces.
La más mínima sospecha de daño o enfermedad sirve como motivo para destruir el bulbo. Colocarlo junto con ejemplares sanos puede arruinar toda la cosecha.
Después de la cosecha, es recomendable secar las cebollas o incluso calentarlas. Es necesario clasificar los tubérculos con regularidad. Si la verdura se procesa adecuadamente para su almacenamiento, no se pudrirá. En condiciones favorables, las cebollas durarán el mayor tiempo posible.