La forma en que se cría a los animales afecta su productividad. Cada vez más agricultores han comenzado a cambiar el ganado al método de cría de vacas en establos libres. Tuvo un buen desempeño en Europa Occidental y Estados Unidos. Sin embargo, antes de cambiar a viviendas libres, estudian detenidamente la metodología y determinan los aspectos positivos y negativos. El granjero debe preparar primero la habitación en la que se guardarán los animales.
La esencia del método.
El mantenimiento del ganado en establos libres implica libre circulación por el establo y la zona de paseo. La vaca está en constante movimiento, lo que tiene un efecto positivo en su salud. Si analizas el método desde el punto de vista de los beneficios, dará buenos resultados. Las vacas se sentirán seguras y el pasatiempo activo aumentará su comodidad. Esto tendrá un impacto positivo en la producción de productos lácteos y la calidad de la carne.
El alojamiento en cajas tiene el efecto contrario en el animal. Ya no necesitará moverse, ya que el comedero se encuentra a 2 metros de distancia. El contenido de Combibox se diferencia en que la habitación está dividida en secciones, pero al mismo tiempo se ahorra espacio en la habitación.
Ventajas y desventajas
El método de cría de animales en establos sueltos es una opción ideal para granjas con rebaños de más de 400 animales. No es posible prestar atención a todos los animales, por lo que esta técnica permitirá que el animal se sienta lo más cómodo posible. Estas vacas no son aptas ni están adaptadas para vivir en interiores separadas del resto del rebaño.
¿Cuándo se transfieren las vacas a este método?
El traslado del ganado a alojamiento libre se realiza para lograr los siguientes objetivos:
- aumentar la comodidad del animal;
- establecimiento de un régimen de nutrición y desarrollo adecuados;
- el uso de mesas especiales en lugar de comederos estándar, lo que acelerará la alimentación;
- Dividir las vacas en grupos fisiológicos, lo que te permitirá cuidarlas y cumplir con las recomendaciones del veterinario de manera más efectiva.
El método en libertad se recomienda para rebaños grandes (más de 400 animales). Esto creará condiciones de vida ideales y reducirá la probabilidad de situaciones estresantes para los animales.
Cómo cambiar a contenido gratuito
Esto se recomienda si hay suficiente alimento y una buena cama. Los animales con esta técnica se mueven más, por lo que necesitan alimentos nutritivos ricos en proteínas y sales minerales.
Antes de transferir vacas a nuevos métodos de alojamiento, se lleva a cabo un control veterinario completo. Se realizan limpieza de pezuñas y exámenes preventivos para detectar enfermedades infecciosas. También es importante quitar los cuernos para evitar posibles lesiones a las vacas. Esto se puede hacer mediante métodos químicos, físicos o térmicos.
Los alojamientos en establos libres son adecuados para animales de tamaño mediano.Si la vaca es delgada o demasiado grande, se recomienda mantenerla separada en un establo. Estas personas no son aptas para el mantenimiento gratuito. Hay dos subespecies de viviendas libres: la opción de vivienda en caja y la opción de cama profunda.
Características para el ordeño
Las vacas se ordeñan en una sala separada. Está diseñado para que las vacas entren a la sección por una entrada independiente, sin mezclarse con animales que los ganaderos aún no han ordeñado. Los expertos recomiendan no dejar más de 3,5 horas para ordeñar un rebaño. Para cumplir con este plazo se utilizan máquinas individuales o instalaciones estacionarias grupales. Todo depende del tamaño de la habitación y del número de cabezas de la manada.
Está científicamente demostrado que la producción de leche de una vaca depende directamente de la sensación de comodidad del animal. Para evitar que disminuya la productividad, se recomienda dividir el rebaño en varios grupos, que serán llevados a la sala de ordeño. No puedes mover animales entre grupos; necesitan acostumbrarse a la presencia de los demás.
Dividiendo el rebaño
Los expertos recomiendan trasladar a los animales acostumbrados a este método a alojamiento en establos libres. Por lo tanto, la manada debe dividirse en varios grupos separados. Esto optimizará los procesos de producción.
El rebaño se divide en vacas secas preñadas, individuos de alta productividad y vacas de baja productividad. Se recomienda mantener atados a los grupos secos y de paredes profundas, ya que no son aptos para la vida libre. Al resto de grupos se les asigna una sección separada con un área para comer y un bebedero.
Estándares de área
Al organizar los puestos, se guían por la regla en la que al animal se le asigna el espacio óptimo. Para ello, mida la vaca y agregue al resultado entre 15 y 20 cm. Con alojamiento libre, los expertos recomiendan fijar el área estándar en 4-5 metros cuadrados. Si la vaca está en posición, necesitará más espacio.
Alimentación
Los animales necesitan alimentos especialmente nutritivos. La dieta específica se elabora en función de la división del rebaño en grupos separados. Teniendo en cuenta las características fisiológicas del ganado y las recomendaciones del veterinario, el ganadero elabora un menú óptimo, que debe ser equilibrado. Esto permitirá que el animal reciba la máxima cantidad de nutrientes y lo hará más productivo.
Para crear condiciones cómodas para el ganado, se recomienda brindar acceso gratuito a agua potable.
Talleres de ordeño e inseminación.
Para evaluar la productividad de las vacas y desarrollar un método eficaz de selección y clasificación, una granja debe establecer un taller de inseminación y ordeño independiente. Cada animal pasará varios meses en esta sala.
En una lechería los animales se agrupan en función de la productividad. Como muestra la práctica, suele ser suficiente crear 3-4 grupos.
La inseminación se realiza tanto de forma artificial como natural. La última opción se utiliza si el tamaño del rebaño es pequeño o si el agricultor cuenta con personal especialmente capacitado para monitorear el proceso. La mayoría de las veces se utiliza una técnica artificial, ya que garantiza un resultado de casi el 100 por ciento.
eliminación de estiércol
La limpieza es la clave para la salud animal y un requisito previo para la comodidad de su crianza.La cama debe limpiarse diariamente para mantener el lote en óptimas condiciones. Para optimizar el proceso, se recomienda retirar el estiércol mientras se alimenta a los animales. Para simplificar el procedimiento de limpieza, los suelos de la habitación deben tener una ligera pendiente. Esto acelerará significativamente la eliminación del estiércol sin generar molestias a los animales.