Descripción y tratamiento de las enfermedades de la berenjena, sus plagas y métodos para combatirlas.

Las berenjenas son vegetales inherentemente sorprendentes. Combinan no solo sabor y cualidades universales, sino también una serie de componentes útiles que son tan necesarios para la salud humana. Sin embargo, para conseguir estos frutos en su sitio, cada jardinero tendrá que hacer un gran esfuerzo. El caso es que existe una gran cantidad de enfermedades de las berenjenas que afectan negativamente a su rendimiento. En este artículo se describirá en detalle qué tipo de enfermedades son, por qué surgen y cómo tratarlas.


¿Por qué se enferman las berenjenas?

El sur de Asia es considerado el lugar de nacimiento de las berenjenas. Esta región experimenta un verano perpetuo con un sol brillante y lluvias intensas. En este sentido, este cultivo es muy exigente con el calor y requiere determinadas condiciones de cultivo. Para obtener un alto rendimiento de berenjenas en Rusia, los residentes de verano tendrán que esforzarse mucho en la tecnología agrícola y crear las condiciones más aproximadas que corresponderían al clima del sur de Asia. Si no se cumplen estos requisitos, la inmunidad de las plantas disminuye, lo que contribuye al desarrollo de diversas enfermedades que afectan la calidad y cantidad de los frutos.

Como regla general, las berenjenas padecen enfermedades y plagas por las siguientes razones:

  • falta de luz;
  • escasez de agua;
  • regar con agua fría;
  • circulación de aire insuficiente;
  • método de cultivo elegido incorrectamente;
  • falta de nutrientes en el suelo.

Si cuida las plantas a tiempo y suprime la fuente de enfermedades, las berenjenas podrán recuperar fuerzas y producir una cosecha decente.

Enfermedades de las plántulas

Hay varios tipos de enfermedades que pueden causar daño a las berenjenas aún en etapa de su desarrollo, es decir, plántulas. Además, los culpables de su aparición, además del cuidado inadecuado, son el suelo contaminado o las semillas no tratadas. La aparición de enfermedades puede ser determinada por las propias plantas. En la etapa inicial de la infección, las hojas de las plántulas comienzan a ponerse amarillas.En etapas posteriores de la infección, las raíces de las plantas se marchitan, lo que provoca su muerte. Para evitar estas consecuencias negativas, al cultivar berenjenas, es importante realizar una preparación previa a la siembra del suelo y las semillas.

enfermedades de las plántulas

Procesamiento de material de semilla:

  1. Las semillas de berenjena se desinfectan durante 20 minutos. en una solución fuerte de permanganato de potasio.
  2. Después de la desinfección, las semillas se lavan con agua fría.
  3. Para eliminar los aceites esenciales, el material de siembra se rocía con agua hirviendo.
  4. Las semillas se remojan durante un día en cualquier solución nutritiva para berenjenas.

Una vez transcurrido el tiempo especificado, la semilla se lava bien nuevamente con agua corriente y se coloca sobre un sustrato húmedo para que germine.

Para desinfectar la tierra, bastará con calentarla a una temperatura de +100 grados, lavar las macetas con jabón y verterlas con agua hirviendo.

enfermedades de las plántulas

Las manipulaciones anteriores servirán como una buena profilaxis para prevenir el desarrollo de enfermedades. Si se cometen errores, las plántulas pueden desarrollar las siguientes enfermedades.

hojas rizadas

Una patología como el rizado de las hojas en las plántulas puede ocurrir por varias razones. Las formas más comunes de hacer esto son:

  • deficiencia de luz;
  • anegamiento del suelo;
  • falta de fertilizantes minerales;
  • diferencia de temperatura;
  • daños por plagas.

Usted mismo puede determinar cuál es el problema con el rizado de las hojas. Para hacer esto, despliegue la hoja y preste atención a su lado interior. Si se observan huevos, telarañas u otros signos de insectos en él, se debe actuar de inmediato.

rizado de hojas

En el control de plagas, los expertos recomiendan abandonar los productos químicos y utilizar remedios caseros. Uno de los métodos más efectivos es una solución jabonosa.Para ello bastará con diluir parte de la pastilla de jabón en agua y tratar las hojas de las plántulas con el líquido resultante. Si no se encontraron rastros de insectos, entonces las plantas deberán crear condiciones óptimas de crecimiento. Es decir, eliminar la sombra y las corrientes de aire, reducir la cantidad de riego y alimentar con fertilizantes minerales.

Esquirol

La pata negra se considera una de las patologías más peligrosas para las plántulas de berenjena. Esta enfermedad se expresa en el oscurecimiento y agotamiento del tallo de la planta, que con el tiempo adquiere una capa grisácea y se seca. Como regla general, las causas de la pata negra son el suelo contaminado o un exceso de fertilizantes que contienen nitrógeno.

plántulas de berenjena

Para hacer frente a esta enfermedad, las plántulas se deben regar con "Fitosporin" desde la raíz. El cálculo del fármaco es de 100 ml por 10 litros de agua. O utilice una mezcla de Burdeos al 1%.

Amarillez de las hojas

Una patología típica en las plántulas de berenjena es el color amarillento de las hojas.

Este problema aparece principalmente por los siguientes motivos:

  • falta de humedad;
  • regar con agua fría;
  • falta de nutrientes;
  • aumento de la acidez del suelo.

enfermedad de las plantas

Para evitar que el follaje se vuelva amarillento, las plántulas deben alimentarse con fertilizantes minerales. En este caso, es necesario asegurarse de que el suelo esté húmedo y suelto, pero no ácido.

Punto negro

La mancha negra, como la pata negra, es una enfermedad bastante peligrosa para las berenjenas. La patología se expresa en pequeñas manchas oscuras en las hojas de la planta.

Las principales razones de este fenómeno:

  • densidad de siembra;
  • exceso de humedad;
  • suelo inadecuado.

Punto negro

Es posible curar las plántulas de las manchas negras solo en la etapa inicial de su desarrollo. Para ello, se recomienda rociar las plantas jóvenes dos veces con fungicidas orgánicos con un intervalo de 3-4 días.Las plántulas más afectadas deben eliminarse por completo y desinfectarse el suelo con una solución fuerte de permanganato de potasio.

mildiú polvoriento

El mildiú polvoriento se caracteriza por una capa blanca en las hojas de las plantas. A primera vista, un defecto así parece inofensivo. De hecho, el mildiú polvoriento puede provocar el marchitamiento parcial del follaje o la muerte total de las plántulas. Esta patología ocurre, por regla general, debido al aumento de la humedad del aire o a un cambio brusco de temperatura.

mildiú polvoriento

En la lucha contra el mildiú polvoriento, es necesario tratar las plántulas con preparaciones microbiológicas 2-3 veces con un intervalo de 10 días y rociar el suelo con ceniza. También se recomienda proteger las plántulas jóvenes de las corrientes de aire y reducir el riego.

Enfermedades peligrosas y métodos de tratamiento.

Una vez plantadas las plantas en campo abierto, también requerirán una atención especial por parte de los jardineros. El hecho es que el crecimiento de cultivos de solanáceas en un mismo lugar contribuye a la oxidación del suelo y a la acumulación en él de enfermedades fúngicas y virales.

berenjenas maduras

En estructuras de invernadero o invernaderos pequeños, debido a la falta de ventilación regular, se crea un ambiente favorable para la proliferación de microorganismos patógenos. Además, en las mini-habitaciones, la iluminación reducida y la alta humedad del aire afectan negativamente el sistema inmunológico de las berenjenas. Veamos las enfermedades más peligrosas de estas plantas y los métodos para tratarlas.

Fomopsis

Phomopsis es un hongo termófilo que es el agente causante de la pudrición seca de las berenjenas. La enfermedad se expresa en forma de puntos claros redondos con zonas concéntricas en el follaje, tallos y frutos de las plantas. La enfermedad se desarrolla a una temperatura del aire de aproximadamente +20 grados y una humedad del 60-90%.

A esta patología también contribuyen las lluvias frecuentes y el exceso de nitrógeno en el suelo.

Métodos para combatir Phomopsis:

  1. Tratamiento de semillas previo a la siembra.
  2. Rociar arbustos con fungicidas.
  3. Eliminación de plantas infectadas del territorio.

Phomopsis en berenjena

También vale la pena observar prácticas agrícolas oportunas, como riego, rotación de cultivos, deshierbe y aflojamiento.

Tizón tardío

El tizón tardío es una de las enfermedades más comunes a las que están expuestas las berenjenas cuando se cultivan en condiciones de invernadero. Los primeros síntomas de patología son manchas marrones en el tronco y las hojas de las plantas. Luego se observa una capa blanquecina en la parte inferior de las puntas. Con el tiempo, las plantas se secan y los frutos comienzan a deteriorarse con podredumbre sólida.

Hay varias formas de tratar las berenjenas contra el tizón tardío. Sin embargo, según jardineros experimentados, el siguiente método popular se considera el más eficaz:

  1. Vierta 200 g de ajo picado en 3 litros de agua.
  2. Deje la solución de ajo durante 2 semanas en un lugar oscuro.
  3. Pasado este tiempo, diluir la infusión con agua en proporción 1:1.

Tizón tardío en berenjena

Se recomienda rociar todas las plantas con el líquido resultante y espolvorear el suelo con ceniza de madera.

Alternaria (podredumbre gris)

El tizón por Alternaria es peligroso para las berenjenas tanto en terrenos abiertos como cerrados. En primer lugar, estas enfermedades afectan a los frutos inferiores, que reciben agua al regar el suelo. Además, existe la posibilidad de infección durante un largo período de maduración de las berenjenas.

Los síntomas del tizón por Alternaria se caracterizan por manchas grises o marrones en las hojas. Hay casos en que las propias berenjenas se ven afectadas por esta enfermedad.

Alternaria en berenjena

El tizón por Alternaria se trata con fungicidas de contacto. La pulverización se realiza con un atomizador para que la solución llegue al envés de las hojas.

Esclerotinia (podredumbre blanca)

La esclerotinia es una enfermedad fúngica que se propaga en el suelo.Las causas más comunes de esta enfermedad son las nieblas, las lluvias prolongadas y las plantaciones densas.

Inicialmente, la enfermedad daña solo el sistema de raíces, luego el hongo ingresa a la planta.

Comienzan a aparecer manchas oscuras en los tallos y hojas de la verdura, y la fruta misma adquiere una estructura blanda. Con el tiempo, las berenjenas se vuelven viscosas con manchas blancas.

El tratamiento de la esclerotinia se lleva a cabo en el siguiente orden:

  1. Se eliminan las partes dañadas de las berenjenas.
  2. Las zonas cortadas se tratan con ceniza de madera.
  3. Las plantas se alimentan con fertilizantes complejos.

Esclerotinia (podredumbre blanca)

Luego se recomienda ventilar bien el invernadero y calentarlo hasta que desaparezca la humedad.

Cercosporiosis

Esta enfermedad fúngica del género Hyphomycetales se transmite a través de esporas durante el riego del suelo, el equipo de trabajo o el viento. En la etapa inicial de la infección por cercosporiosis, en las berenjenas aparecen manchas blancas con pequeñas venas en las hojas, el tallo y los tallos. En etapas posteriores, el follaje de las plantas muere por completo, los frutos adquieren un aspecto no comercializable y pierden su sabor.

Cercosporiosis en berenjena

El tratamiento de la cercosporiosis implica el uso de mezcla de Burdeos u otro fungicida. Los fertilizantes minerales complejos también ayudarán a aumentar la resistencia de las berenjenas a esta enfermedad fúngica.

Fitoplasmosis

La fitoplasmosis es una enfermedad viral que es peligrosa para las berenjenas cuando se cultivan en campo abierto. Sin embargo, hay casos en que esta enfermedad daña las plantas en los invernaderos. Cuando las berenjenas se infectan con stolbur, el arbusto se deforma. Las hojas se vuelven más pequeñas y adquieren un tinte blanco o violeta. El tallo de la planta se vuelve leñoso, las inflorescencias cambian de color y de forma regular.

Fitoplasmosis en berenjena.

Esta enfermedad suele tratarse con insecticidas.El procesamiento de berenjenas se realiza 2 veces con un intervalo de 13 a 16 días. En este caso, se deben eliminar todos los arbustos muy afectados y desinfectar el suelo.

Plagas, sus signos y opciones de control.

Muy a menudo, las berenjenas sufren no solo diversas enfermedades, sino también plagas. Si las plantas no se protegen de manera oportuna y no se toman medidas de control, los jardineros no obtendrán una buena cosecha.

babosas

Estos gasterópodos comen activamente tanto arbustos como frutos de berenjena. Su reproducción activa se ve facilitada por lluvias frecuentes y plantaciones densas. Estas plagas pueden identificarse por los grandes agujeros en las plantas y por la mucosidad que dejan cuando se mueven.

Métodos para combatir las babosas:

  1. Retire las malas hierbas de manera oportuna.
  2. Ventile periódicamente las estructuras del invernadero.
  3. Espolvorea caminos y caminos con sal gruesa o arena.
  4. Cubra el suelo con agujas de abeto.
  5. Mientras afloja la tierra, espolvorea con pimiento rojo o negro.

Babosas en berenjena

En los casos en que los métodos anteriores no den un resultado positivo, se puede utilizar metaldehído. Para hacer esto, use este polvo a razón de 3 g por 1 metro cuadrado. Se recomienda rociar los caminos entre las filas.

Escarabajo pulga crucífero

Los insectos como las pulgas crucíferas pueden llevar un estilo de vida activo en casi todas las áreas del jardín. Sin embargo, no toleran bien los lugares sombreados y húmedos. Estos pequeños insectos negros atacan las hojas de la berenjena. En un corto período de tiempo, los escarabajos pulgas crucíferos pueden destruir toda la vegetación de un arbusto, dejando solo las venas. Al mismo tiempo, no solo los insectos adultos son peligrosos para las berenjenas, sino también sus larvas. Para su desarrollo, los individuos pequeños comen activamente las raíces de las plantas, lo que provoca su muerte.

Escarabajo pulga crucífero

En la lucha contra las pulgas crucíferas, se utiliza infusión de diente de león o ajo.Para que el líquido se adhiera bien a las plantas, se recomienda añadirle virutas de jabón para lavar ropa.

Áfido

En nuestro país existen varias especies de pulgones que se alimentan del jugo de berenjena. Su color puede variar, desde negro oscuro hasta rojo brillante. Pero a pesar de esto, los métodos para combatirlos son idénticos.

Métodos para exterminar insectos en casa:

  1. Disuelva las virutas de jabón en agua. La solución resultante se aplica a las plantas 2 veces con un intervalo de 1 semana.
  2. Mezcle sal de mesa y refresco en una proporción de 1:1. Agregue agua y jabón para lavar a la masa resultante. La mezcla resultante se rocía sobre las berenjenas una vez cada 3 días hasta que los insectos desaparezcan por completo.

Pulgones en berenjenas

Entre los productos profesionales, los jardineros recomiendan utilizar productos biológicos que no contengan componentes químicos nocivos.

mosca blanca

Insectos como la mosca blanca causan daños importantes a las berenjenas. En primer lugar, absorben grandes cantidades de savia vegetal. En segundo lugar, las moscas blancas producen mildiú peligroso, que contribuye al desarrollo del hongo hollín.

Los insectos son fáciles de detectar. Como regla general, los propios mosquitos y sus larvas se encuentran en el reverso de las hojas.

Mosca blanca en berenjena

Si las moscas blancas aún no han tenido tiempo de poner larvas, se utiliza una solución jabonosa a base de jabón de alquitrán para combatirlas. Si tiene hijos, se recomienda utilizar medicamentos que contengan avermectinas.

escarabajo de patata

Los escarabajos de Colorado son plagas bastante voraces. En 1 mes, una hembra come más de 4 g de vegetación, la larva come alrededor de 1 g y, en una temporada, cada hembra pone alrededor de 700 huevos. Por tanto, si no se eliminan las plagas a tiempo, los jardineros se quedarán sin berenjenas.

En la lucha contra el escarabajo de la patata de Colorado, los insecticidas como Imidacloprid y Pencicuron se consideran los más eficaces.

Los siguientes métodos se utilizan sin productos químicos:

  1. Recolectando escarabajos y larvas a mano.
  2. Espolvorear las plantas con ceniza de madera.
  3. Pulverizar con solución jabonosa.

escarabajo de patata

También puedes utilizar plantas repelentes que repelen a los escarabajos de la patata de Colorado con su olor. Entre ellos, los más eficaces son: caléndula, caléndula y apio.

ácaro araña

Los ácaros se consideran las plagas más pequeñas de las berenjenas. Su tamaño no supera los 0,5 mm. Pero a pesar de ello, causan un gran daño tanto a las propias plantas como a sus frutos.

La presencia de arañas rojas en las berenjenas estará indicada por los siguientes signos:

  • manchas blancas en las hojas;
  • secado de las puntas;
  • Se forma una telaraña debajo de los arbustos.

Si comienzas a luchar inmediatamente cuando detectas una araña roja, podrás prescindir de los productos químicos.

ácaro araña

Para matar insectos necesitarás:

  1. Aumentar la humedad.
  2. Retire todas las partes dañadas de la planta.
  3. Arranca todas las telarañas existentes.

Para un efecto rápido, las plantas se pueden rociar con amoníaco diluido en agua.

medvedka

El grillo topo es un insecto subterráneo difícil de ver. La presencia de esta plaga sólo se puede determinar observando las madrigueras y zanjas practicadas en el suelo. El insecto se alimenta exclusivamente de las raíces y de la parte aérea de las berenjenas.

Puedes deshacerte de los grillos topo de las siguientes maneras:

  1. Coloque cebos de cáscara de huevo y aceite vegetal en la zona.
  2. Rellenar los agujeros de los insectos con una solución de 150 ml de queroseno y 10 litros de agua.

plaga Medvedka

La destrucción de plagas también implica el uso de un fármaco altamente tóxico: la fenaxina.Sus gránulos se vierten en lugares donde hay grandes concentraciones de insectos.

Medidas de prevención

Cualquier enfermedad es más fácil de prevenir que de tratar. Por tanto, para reducir el riesgo de enfermedades, se recomienda realizar trabajos preventivos con antelación.

Un conjunto de medidas para prevenir el desarrollo de enfermedades:

  1. Procesamiento de material de semilla.
  2. Desinfección de suelos e invernaderos.
  3. Ventilación de estructuras de invernaderos.
  4. Riego oportuno.
  5. Elimine las malas hierbas cuando aparezcan por primera vez.
  6. Fertilizar con fertilizantes complejos.
  7. Control de plagas.
  8. Aflojando el suelo.

Además, las berenjenas no se pueden plantar en un solo lugar todos los años. Los mejores predecesores para ellos son: guisantes, frijoles, pepinos, repollo.

Como puede ver, al cultivar berenjenas, requieren especial atención y cumplimiento de las reglas de la tecnología agrícola. Sin el cuidado adecuado, son susceptibles a diversas enfermedades y ataques de insectos. Pero si hace un esfuerzo, todos los jardineros definitivamente obtendrán el resultado deseado: una cosecha de frutas sabrosas y saludables.

mygarden-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

;-) :| :X :retorcido: :sonrisa: :choque: :triste: :rollo: :razz: :ups: :v :SR verde: :jajaja: :idea: :verde: :demonio: :llorar: :Frío: :flecha: :???: :?: :!:

Fertilizantes

flores

Romero