Todo el mundo conoce los beneficios del calabacín para el cuerpo humano. Para cultivar una verdura en el jardín y obtener una rica cosecha, es necesario cumplir con las reglas de la tecnología agrícola. Indican qué alimentar a los calabacines durante la floración y fructificación para que los frutos adquieran buen sabor.
El cultivo de hortalizas necesita alimentación. fertilizantes organicos y minerales.
Alimentación básica de calabacín.
El calabacín se considera sin pretensiones en cuanto a cuidado, pero bastante exigente con la calidad del suelo. Las plantas deben plantarse en suelo previamente fertilizado. Para hacer esto, es mejor utilizar medios orgánicos: estiércol o humus.
El tipo de fertilizante depende del estado del suelo. Si el suelo está lo suficientemente suelto y liviano, se le agrega estiércol y el suelo denso y pesado se diluye con humus y arena. Cuando las plantas jóvenes ya están en las camas, y no en cajas como plántulas, es necesario alimentarlas de manera adecuada y oportuna.
La alimentación de calabacines se realiza en varias etapas. El primer fertilizante se aplica en la etapa de plántula. Para estos fines, se utiliza una preparación mineral compleja soluble en agua. El producto se prepara con antelación y las plántulas jóvenes se riegan con él una vez a la semana. Esto estimulará el crecimiento de los brotes y formará adecuadamente el sistema de raíces.
El medicamento contiene microelementos como nitrógeno, potasio, fósforo, hierro, cobre, arginina, triptófano y fitohormonas. Puedes fertilizar las plántulas con la solución antes de plantarlas en camas abiertas.
La segunda vez, el cultivo se alimenta en la etapa de formación de inflorescencias. A menudo, en esta etapa, los jardineros usan una mezcla de levadura. Enriquece el suelo con nutrientes y vitaminas.
La levadura contiene vitaminas B, E y H. También contiene compuestos de cobre, hierro, calcio y fósforo. El aderezo de levadura se prepara de la siguiente manera: disuelva 200 g de levadura fresca en 1 litro de agua y agregue otros 10 litros de agua tibia. Esta solución se puede utilizar para regar cualquier cultivo de hortalizas. Algunos jardineros también agregan cenizas de madera a la mezcla. Para 10 litros de agua bastan 0,5 kg de materia seca.
La fertilización a base de levadura debe aplicarse con cuidado, tratando de no tocar el follaje y las flores. Las verduras crecen de forma bastante activa después de dicho fertilizante.Pero este método también tiene sus inconvenientes: el enlatado de calabacines alimentados con levadura no siempre resulta de alta calidad. Definitivamente no debes excederte con este tipo de alimentación. Basta aplicarlo una vez durante la formación de las flores.
La tercera fertilización se realiza durante el período principal de floración. Puede utilizar fertilizantes orgánicos o productos minerales complejos destinados al calabacín, el melón y la sandía.
A veces se utilizan medicamentos para estos fines. En particular, fertilizan con amoníaco y amoníaco; con amoníaco se puede fertilizar no solo cultivos de hortalizas sino también de flores. El amoniaco se diluye en agua en la siguiente proporción: 50 ml de alcohol por 5 litros de agua.
Algunos productores de hortalizas prefieren utilizar una solución de amoníaco más débil. Se prepara a partir de 10 litros de agua y 1 cucharada. l. amoníaco. El principio de uso del producto es que este medicamento es un compuesto de nitrógeno que las plantas procesan fácilmente sin atraer bacterias. Los signos característicos de que al calabacín le falta nitrógeno son los siguientes:
- Hojas amarillentas de la fila inferior.
- Los greens son pequeños y deformes.
- Los tallos y las hojas se vuelven quebradizos y quebradizos.
- Gran cantidad de vegetación en ausencia de inflorescencias.
- Infección por hongos de los arbustos.
- Pequeña cantidad de frutos. Los calabacines se marchitan y aparecen manchas amarillas.
- El follaje se vuelve amarillo y se riza en los bordes.
Una solución de amoníaco promueve el crecimiento activo del material de siembra. Cuando se utiliza, la germinación de las semillas aumenta y se acelera, y la formación del sistema radicular se produce sin alteraciones.
El tratamiento con ácido bórico se realiza en plántulas adultas.El fármaco acelera el proceso de producción y procesamiento de sustancias nitrogenadas por parte de las plantas y aumenta la síntesis de clorofila en las plantas. El ácido bórico mejora el sabor de las frutas. Aumentan la cantidad de azúcar y aumentan el nivel de aminoácidos y vitaminas.
Gracias a la fertilización con alcohol bórico, los arbustos crecen bien. Forman una gran cantidad de ovarios y fortalecen el sistema radicular. Aumenta la inmunidad de la planta a diversos hongos y plagas.
Existe una amplia variedad de fertilizantes que pueden y deben utilizarse en el cultivo de calabacines. El cultivo responde bien a las sustancias de nitrógeno y potasio. Las plantas fertilizadas con ellos dan una cosecha rica y de alta calidad. Lo principal es administrar los medicamentos de manera correcta y oportuna. Un exceso de fertilizantes también puede provocar el efecto contrario. Un aumento de la fertilización provoca un crecimiento activo del follaje y una ausencia total de frutos.
¿Cómo alimentar a los calabacines después de plantarlos en el suelo?
Después de plantar plántulas en las camas, es necesario cuidarlas adecuadamente. En primer lugar, se trata de un riego competente, que tiene sus propias particularidades. Y no menos importante es alimentar a los calabacines en campo abierto. También consta de varias etapas.
La primera aplicación de fertilizantes se produce entre 7 y 10 días después de plantar las plántulas. En ese momento, las raíces de las plántulas se adaptarán al suelo y comenzarán a absorber activamente los nutrientes del suelo.
Es mejor utilizar fertilizantes complejos. Durante este período, la planta joven necesita nutrición adicional y un conjunto de nutrientes. En esta etapa, el uso de fertilizantes inorgánicos es el más seguro.
Cuando aparecen inflorescencias en los arbustos, se puede realizar una segunda alimentación. Aquí se utilizan con mayor frecuencia sustancias orgánicas o métodos tradicionales.Los preparados naturales y orgánicos son los más eficaces en la nutrición complementaria de las plantas. Éstas incluyen: humus o compost, estiércol, excrementos de pollo, cenizas de madera, turba, limo, aserrín y corteza de árboles, abono verde.
Dependiendo del terreno y las condiciones del suelo, los jardineros seleccionan el tipo de fertilizante orgánico. La mayoría de las veces, la ceniza de madera se utiliza para cultivos de calabaza. Enriquece el suelo con sustancias útiles como potasio, boro, magnesio, hierro, silicio, azufre, manganeso y calcio. La ceniza se puede obtener quemando varios tipos de madera, pero incluso aquí hay que aplicar habilidades y conocimientos básicos.
Así, las cenizas que quedan de la combustión de ramas jóvenes contienen una gran cantidad de potasio. Lo que queda de las ramas viejas es principalmente calcio. La ceniza que queda de diversas hierbas, follaje y raíces de plantas es rica en potasio y hierro.
El jardinero debe saber que está estrictamente prohibido utilizar cenizas de la quema de residuos domésticos.
Las cenizas se aplican al suelo a razón de 4-5 kg por 10 m². Puede preparar una solución a partir de ceniza de madera, que se utiliza para regar o rociar los arbustos de calabacín. Para ello, 2 cucharadas. l. Las cenizas se disuelven en 1 litro de agua caliente, se mezclan bien y se dejan enfriar a temperatura ambiente.
Después de plantar, las plántulas jóvenes siempre necesitan enriquecimiento mineral y nutrición adicional, ya que pasan por un período de adaptación a un nuevo lugar.
¿Cómo alimentar a los calabacines durante la floración?
Durante el período de floración, es importante elegir el fertilizante adecuado para el calabacín. Los cultivadores de hortalizas experimentados recomiendan utilizar únicamente aditivos orgánicos, pero a menudo la aplicación combinada de fertilizantes tiene un efecto mayor.
Por ejemplo, puede utilizar una solución de ceniza de madera junto con superfosfato.Se prepara una solución de ceniza a partir de 2 cucharadas. l. ceniza y 5 litros de agua tibia. Agregue 1-2 cucharadas. l. fosfato y mezclar bien.
La alimentación foliar de calabacines es popular entre los jardineros. Consiste en regar una solución nutritiva alrededor de los parterres y pulverizar las propias plantas. La solución se prepara a partir de 0,5 litros de gordolobo y 1 litro de Nitroammophoska.
El aderezo más popular entre los jardineros es Nitroammofoska. Contiene 3 componentes principales: nitrógeno, potasio y fósforo. Para regar alrededor de las camas, también puede utilizar ácido bórico con la adición de excrementos de pájaros.
Usar estiércol durante el período de floración de las plantas es bastante efectivo, pero es importante cumplir con las reglas de seguridad. El hecho es que el estiércol, al entrar en contacto con el follaje o las flores, puede provocar quemaduras en la planta. Se recomienda diluirlo con agua y aplicarlo con cuidado desde la raíz, procurando no tocar los tallos y el verdor del arbusto.
¿Cómo alimentar a los calabacines durante la fructificación?
La fertilización del calabacín durante la maduración de la fruta debe realizarse únicamente con sustancias seguras u orgánicas. En esta etapa, las verduras absorben activamente todos los microelementos y minerales, lo que tiene un impacto directo en su sabor y calidad.
Durante el período de fructificación, lo mejor es utilizar sustancias como:
- superfosfato;
- preparaciones de potasio;
- urea
A partir de materiales orgánicos, la ceniza de madera, los excrementos de pájaros y el compost son muy adecuados para alimentar los calabacines.
Es imperativo enriquecer el suelo, ya que la planta gasta mucha energía durante este período. Para que el arbusto no se marchite, sino que produzca una rica cosecha, es necesario proporcionar al calabacín los minerales necesarios.
¿Cómo alimentar adicionalmente a los calabacines para que crezcan?
Para aumentar el crecimiento de los cultivos de hortalizas, se utilizan con mayor frecuencia soluciones preparadas que sirven como estimulantes del crecimiento de las plantas. Estos medicamentos se pueden comprar en tiendas especializadas.
Para el crecimiento de calabacines, el ácido bórico o la urea son populares, el uso de ácido bórico junto con yodo también da excelentes resultados. Las plantas responden bien a este tipo de nutrición y aumento de crecimiento.
La solución se puede preparar en las siguientes proporciones: tomar 0,5 cucharaditas por 10 litros de agua tibia. ácido bórico y añadir 10 gotas de yodo. Todo está mezclado. Deje que el líquido se enfríe a temperatura ambiente.
El yodo actúa como una especie de antiséptico. Para la prevención, la fumigación con yodo se realiza varias veces durante la temporada de crecimiento. Esto evitará la aparición de hongos e insectos dañinos.
El yodo se mezcla con leche. El efecto de esta solución dura mucho tiempo. Las plantas obtienen inmunidad contra infecciones y plagas.
Cuando se alimenta con calabacín, ayuda a que la planta se desarrolle desde una pequeña semilla hasta un arbusto grande y fértil, cuyas verduras contendrán sustancias útiles y vitaminas.