El calabacín es el cultivo de hortalizas favorito de muchos jardineros de la familia de las calabazas. No requiere cuidados especiales, riegos frecuentes y da frutos abundantes. Sin embargo, sucede que las hortalizas de nuestros huertos sufren condiciones climáticas desfavorables o errores en la tecnología agrícola. No sólo los principiantes, sino también los jardineros experimentados deben preguntarse por qué el calabacín se pudre en el jardín y qué hacer para preservar la cosecha.
Todo comienza siguiendo las reglas de plantación.
Puedes prevenir posibles pérdidas incluso al plantar plántulas o semillas.Dado que el calabacín es una planta amante de la luz y del calor, es mejor plantarlos en un lugar abierto y sin sombra. Es importante no espesar las plantaciones, una distancia de 1-1,5 m permitirá el desarrollo de un arbusto fuerte y sano. Es útil cubrir el suelo con heno o recortes de césped (pero no con malas hierbas del jardín).
Los problemas de enfermedades no se pueden evitar si planta vegetales en el mismo lecho todos los años. Es mejor cambiar el lugar para cultivar calabacines, ya que no hay suficientes nutrientes en esas áreas y el suelo tarda al menos de 3 a 4 años en recuperarse.
No se debe plantar donde crecieron melones, sandías, calabazas, pepinos o calabacines. Los parientes cercanos empobrecen la tierra y plantar calabacines en el mismo lugar no traerá una buena cosecha.
Si un mes después de plantar los primeros 2-3 embriones de calabacín se pudren, los ovarios simplemente se arrancan, pero cuando la enfermedad se propaga, es mejor quitar las flores marchitas y espolvorear las puntas de los frutos con ceniza.
Causas de la pudrición
Las causas comunes de la pudrición del calabacín en el jardín son la alta humedad, la falta de luz solar o un suelo inadecuado cuando el suelo del sitio es excesivamente rico en materia orgánica. La falta de microelementos esenciales (boro, yodo o calcio) reduce la resistencia de la planta. El proceso de descomposición puede ser causado por enfermedades fúngicas: mildiú polvoriento o podredumbre blanca.
Exceso de humedad y nutrientes.
Cuando hay demasiados nutrientes en el suelo, crece un arbusto poderoso con abundancia de hojas grandes que no dejan pasar la luz del sol y crean en su interior un microclima favorable para el desarrollo de procesos de putrefacción.
Los calabacines pequeños pueden comenzar a pudrirse, luego todos los frutos comenzarán a pudrirse y la cosecha de este arbusto se perderá si no se toman medidas de emergencia.La nutrición vegetal es necesaria, lo que significa que se debe administrar a los calabacines en una dosis estricta.
Con riego frecuente o clima lluvioso, todo el lecho se satura y se satura de humedad, esto crea un efecto invernadero, que también contribuye a la pudrición.
El problema está en la flor.
Es más probable que un pedúnculo no polinizado se pudra. Para atraer a las abejas, es mejor plantar plantas con frutos blancos o amarillos. En tiempo nublado y lluvioso, los insectos no polinizan, por lo que puedes hacerlo de forma artificial (arranca una flor masculina y transfiere el polen a la femenina).
El calabacín puede pudrirse inmediatamente después de la floración. Normalmente, la flor se marchita, se seca y se cae por sí sola. Si esto no sucede, la podredumbre afecta primero a la flor y luego al fruto.
Es importante regar el arbusto correctamente. Si vierte agua desde una manguera o regadera desde arriba, la flor acumula mucha humedad, se seca durante mucho tiempo y comienza a pudrirse, los embriones también se pudren; ¿Por qué los calabacines cultivados se vuelven amarillos? - probablemente debido a la falta de microelementos. Fertilizar con fertilizantes complejos puede ayudar a la salud del calabacín.
Infección por mildiú polvoriento
El calabacín suele verse afectado por el mildiú polvoriento. Los signos de una infección por hongos son una capa blanquecina y manchas deprimidas en frutos y hojas. En primer lugar, se ven afectados las hojas tiernas y los ovarios de los frutos. El desarrollo de la enfermedad se ve facilitado por fuertes fluctuaciones de temperatura (noches frescas y calor diurno) y riego con agua fría.
Las enfermedades fúngicas suelen provocar pudrición; Por supuesto, es mejor prevenir la infección o empezar a combatirla en una fase temprana de la enfermedad.
Es necesario inspeccionar periódicamente las plantas, los calabacines pueden sufrir de mildiú polvoriento y con un exceso de fertilizantes nitrogenados, por ejemplo, nitrato de amonio o urea, que se utilizan para aumentar la productividad. Los fertilizantes de potasio y fósforo aumentan la resistencia a la enfermedad.
Para prevenir enfermedades fúngicas, puede rociar las plantas con agua de ajo (3-4 cabezas de ajo finamente picadas por cada 10 litros).
Ayuda al calabacín: tus acciones.
Para evitar que el calabacín se pudra, es necesario combatir el exceso de humedad. El riego adecuado es raro, no más de una vez por semana, pero abundante (unos 20 litros de agua por cada arbusto). Las raíces del calabacín son poderosas y el agua debe penetrar hasta una profundidad de 30 a 40 cm. No se debe verter agua sobre las hojas y los tallos, solo debajo del arbusto, sin erosionar las raíces. Luego, es necesario aflojar bien la tierra para que no se forme una costra densa y la parte de la raíz de la planta pueda respirar.
Si los calabacines se pudren por exceso de humedad, se recomienda regarlos por los surcos y alimentarlos mensualmente con una infusión de estiércol podrido con la adición de ceniza.
Un factor importante es la ventilación de las plantaciones. Es necesario eliminar las hojas viejas inferiores, que yacen en el suelo y sufren más que otras enfermedades, plagas y humedad. Es mejor cortarlos con un cuchillo afilado a 3-4 cm del látigo. Al día siguiente, es bueno rociar el tronco y las hojas con una solución de verde brillante (1 cucharadita por cubo de agua tibia). Es posible rejuvenecer el arbusto con regularidad a medida que la vid se alarga, adelgazándola y prolongando la fructificación.
Los jardineros experimentados recomiendan cubrir las plantas jóvenes cuando llueve. Para ello, bastará con un trozo de polietileno sobre clavijas o un paraguas viejo (el agua de arriba no cae sobre el arbusto, pero se mantiene la circulación del aire).
Los calabacines polinizan mal y se pudren cuando las hojas centrales están bien cerradas. En este caso, es necesario cortar varias láminas de las hojas, dejando los pecíolos; son necesarios para alimentar a la planta. Además, los rayos del sol, que penetran profundamente en el arbusto, secan el micelio del mildiú polvoriento.
Las hojas cortadas y los frutos podridos deben quemarse y no colocarse en una pila de abono; esto ayudará a preservar la cosecha para el próximo año.
Si es necesario tratar las plantaciones de calabacín, es necesario tratarlas con "química" estrictamente de acuerdo con las instrucciones. La falta de yodo se puede reponer rociando con una solución al 0,02% de yoduro de potasio o tintura de alcohol (30-35 gotas por cubo de agua).
Para evitar que los calabacines se pudran por falta de boro, utilice ácido bórico en una dilución de 1 g por 5 litros de agua o fertilizantes complejos con microelementos.
Los calabacines también pueden pudrirse por la tierra húmeda; también puedes intentar salvarlos agregando tablas o paja. Al mismo tiempo, no olvide que las babosas se acumularán allí; deben recolectarse con regularidad.
El mejor método para garantizar una cosecha abundante de calabacines y hacer frente a cualquier enfermedad es comprar semillas de variedades híbridas que no sean susceptibles a las infecciones por hongos o que no puedan afrontar fácilmente estos problemas.