Una de las preparaciones más populares y queridas para el invierno es la mermelada. La mayoría de las frutas conservan su sabor y propiedades beneficiosas durante todo el invierno. Sin embargo, si no se siguen las reglas de preparación y almacenamiento, el producto puede deteriorarse y cubrirse de moho. Hay varias razones por las que la mermelada en frascos a veces se enmohece, de las cuales hablaremos.
- ¿Por qué se enmohece la mermelada en frascos?
- ¿Qué hacer si se forma moho en la mermelada?
- ¿Qué pasa si comes una golosina mohosa?
- Peligro de moho
- ¿Cómo sellar correctamente la mermelada para que no se enmohezca?
- ¿Cómo evitar que un producto se moldee sin enrollarlo?
- ¿Dónde y cómo es mejor almacenar las piezas de trabajo?
¿Por qué se enmohece la mermelada en frascos?
El proceso de elaboración de la mermelada es sencillo, pero requiere limpieza y seguir la receta. Las diferencias en la cantidad de ingredientes, el tiempo de cocción o las condiciones de almacenamiento provocan la formación de moho.
Causas:
- falta de azúcar;
- reducción del tiempo de cocción;
- uso de contenedores contaminados, negativa a esterilizar;
- sellado flojo de frascos;
- almacenar el producto en habitaciones con alta humedad.
No sólo los tarros de mermelada herméticamente cerrados, sino también los recipientes descorchados son susceptibles al moho. Una tapa suelta es un lugar propicio para que crezcan los hongos. Forman una película de color gris claro en la superficie del producto. No sólo estropea el sabor y la apariencia, sino que, cuando se consume, puede tener un efecto negativo en el cuerpo humano.
¿Qué hacer si se forma moho en la mermelada?
Después de descorchar un tarro de postre, es importante prestar atención al estado de la tapa y a la superficie del dulce. Si la parte superior de la mermelada se enmohece, lo más probable es que el producto esté echado a perder.
Las esporas de hongos y los micelios son tan pequeños que es difícil notar su propagación dentro del frasco, por lo que quitar la “tapa” superior del moho no siempre significa que el producto esté completamente libre de él. Sin embargo, el tratamiento se puede salvar si se toman las medidas adecuadas.
Opciones de restauración de postres:
- Mermelada congelada.
El producto se coloca en un recipiente y se envía al congelador por un día. Es importante consumir el producto descongelado en un plazo de 2-3 días.
- Tratamiento térmico repetido.
Se pasa la mermelada a un cazo y se le añade azúcar granulada. Por kilogramo de producto hay 100 g de azúcar. Hervir durante 10 minutos.
Los métodos son efectivos si la mermelada tiene moho en la superficie y las esporas no han penetrado en el almíbar ni en la fruta. Si la conservación ha cambiado de sabor, es mejor tirarla.
¿Qué pasa si comes una golosina mohosa?
El consumo de cualquier producto que muestre signos de desarrollo de moho puede tener un impacto negativo en la salud humana. En la mayoría de los casos, se trata de un trastorno del sistema digestivo o reacciones alérgicas.
Estos síntomas aparecen si se ingiere moho sistemáticamente en grandes cantidades.
Comer unas cuantas cucharadas de delicias mohosas, por regla general, no causa efectos secundarios en una persona, excepto un sabor desagradable en la boca. Un buen sistema inmunológico ayuda a digerir dichos alimentos sin consecuencias.
Como primeros auxilios para comer moho, puede beber carbón activado o enjuagarse el estómago. Si la condición empeora, consulte a un médico.
Peligro de moho
No es recomendable consumir alimentos con moho. A pesar de que algunos de ellos son una fuente de antibióticos y no representan una amenaza para la salud humana, en la mermelada también pueden crecer hongos patógenos, lo que puede tener un impacto negativo en los sistemas del cuerpo.
Complicaciones:
- Enfermedades gastrointestinales.
- Inflamación del riñón.
- Alteración de la microflora de las membranas mucosas.
- Reacciones alérgicas.
Este producto es peligroso para niños y personas mayores cuyas funciones protectoras del cuerpo están subdesarrolladas o debilitadas. Las enfermedades provocadas por el moho son difíciles de diagnosticar, pueden volverse crónicas y acompañar a una persona durante toda su vida.
¿Cómo sellar correctamente la mermelada para que no se enmohezca?
La mermelada conservará su sabor y consistencia si la elaboras según la receta, observando el tiempo de cocción y las proporciones.
Consejo:
- Considere la proporción de azúcar a fruta.Vale recordar que agregar frutas cítricas, especias, ácido cítrico y agua puede cambiar la consistencia y el sabor de la mermelada.
- Mantenga el tiempo de cocción requerido, verifique el estado del almíbar y la preparación de la fruta.
- Es bueno lavar el recipiente y tratarlo a temperatura caliente para evitar el desarrollo de bacterias.
- Cierre herméticamente la conservación: el aire y la humedad son las mejores condiciones para el desarrollo de bacterias.
- Evite los cambios de temperatura y la formación de condensación.
- Conservar en un lugar fresco y oscuro.
Se debe prestar especial atención a los utensilios de cocina. Es mejor abandonar los lavabos de aluminio o cobre y utilizar recipientes esmaltados o cacerolas de acero inoxidable.
¿Cómo evitar que un producto se moldee sin enrollarlo?
Muchas amas de casa prefieren usar gorras de nailon o con hilos, pero para proteger dicho producto del crecimiento de moho, se deben seguir varias reglas.
Recomendaciones:
- cocinar frutas con mucha azúcar;
- aumentar el tiempo de cocción;
- Coloca un pequeño trozo de papel empapado en alcohol sobre la superficie de la mermelada;
- lavar bien el recipiente antes de llenarlo;
- No utilice tapas que muestren signos de óxido o daños;
- no exponer la conservación a cambios de temperatura;
- llene el frasco a no más de 1 cm del borde;
- Manténgase refrigerado.
La mermelada no se enrolla para el invierno cuando se prepara según la receta de los "cinco minutos". De esta forma retiene más nutrientes, pero también se almacena menos. Es mejor verter la mermelada "rápida" en frascos después de que haya hervido, para que la temperatura caliente destruya las posibles bacterias dentro del recipiente.
¿Dónde y cómo es mejor almacenar las piezas de trabajo?
El mejor lugar para almacenar alimentos en conserva es una habitación oscura con aire fresco y seco.Por lo general, esto es un sótano, pero puedes dejar mermelada en la habitación o en el balcón.
Recomendaciones:
- no lo almacene cerca de dispositivos de calefacción;
- no exponga los frascos a la luz solar directa;
- conservar los recipientes descorchados en el frigorífico;
- Para un solo uso, coloque una porción de mermelada en un recipiente aparte.
La vida útil de las preparaciones de bayas es de 9 a 12 meses. La mermelada elaborada con bayas con semillas debe consumirse en un plazo de seis meses. Es mejor comer el frasco abierto durante dos semanas.