El vino elaborado con uvas de Moldavia se clasifica como bebidas de mesa. Tiene buen sabor y aroma, combina bien con platos de carne y puede complementar fácilmente una mesa festiva. El producto alcohólico es único porque puede prepararse y crearse de forma independiente sin tener grandes conocimientos en vinificación. La receta no es complicada, incluso un principiante puede dominar el proceso.
- Propiedades del vino casero de uvas de Moldavia.
- Sutilezas de la cocina
- Reglas para elegir ingredientes.
- Cómo hacer vino con uvas de Moldavia en casa.
- Preparando las uvas
- Preparación de contenedores y equipos.
- Presión de la uva
- Aplicación de pulpa
- Fermentación
- Términos y condiciones de almacenamiento.
- ¿Cómo usarlo correctamente?
Propiedades del vino casero de uvas de Moldavia.
Las bebidas elaboradas con uvas moldavas son bien conocidas desde los tiempos de la URSS; a pesar de los años, siguen siendo populares por las siguientes razones:
- Tienen un sabor y aroma agradable y ácido.
- No son muy caras (tanto el alcohol como las uvas de esta variedad).
- Combina bien con muchos platos.
El vino elaborado con bayas de esta variedad tendrá un sabor brillante y un color oscuro. Las uvas son grandes, ligeramente alargadas, “carnosas”. Son ideales para elaborar vino.
Sutilezas de la cocina
Al crear una bebida tan "caprichosa" como el vino, se deben seguir una serie de reglas:
- cuando "trabaje" con uvas, no las lave, la superficie de las bayas contiene levadura viva, que es necesaria para la fermentación;
- mantenga los recipientes con puré en una habitación cálida con una temperatura estable, los cambios pueden detener la fermentación;
- proteja la pulpa de las moscas, cubra el recipiente con una gasa para que los insectos no entren en el puré;
- periódicamente es necesario remover el mosto, esto se hace con la mano enguantada o con una cuchara de madera;
- cuando la fermentación es lenta, puedes acelerarla con azúcar, este es el principal “alimento” de los microorganismos, es el azúcar el que las bacterias transforman en alcohol.
Si controla la fermentación y sigue el proceso, las sutilezas descritas anteriormente le ayudarán a crear una bebida de alta calidad.
Reglas para elegir ingredientes.
La selección de ingredientes juega un papel importante, vale la pena prestar atención a:
- Por la calidad de las uvas, deben estar frescas y moderadamente maduras, las frutas podridas, mohosas y estropeadas no son aptas para crear una bebida.
- Se da preferencia a las bayas de tamaño mediano o grande, que se desconectan de las ramas, se inspeccionan para detectar podredumbre, daños y se clasifican.
¡Atención! La variedad se distingue por frutos carnosos, de los cuales habrá mucho jugo, este hecho debe tenerse en cuenta a la hora de crear alcohol casero.
Cómo hacer vino con uvas de Moldavia en casa.
Una receta te ayudará a preparar la bebida, es mejor ir paso a paso para que no surjan dudas durante el proceso de creación del producto.
Preparando las uvas
La producción de alcohol comienza con la preparación de las uvas, se cosechan, se desmenuzan, se inspeccionan, pero no se lavan.
Las bayas se colocan en un recipiente adecuado; son adecuados recipientes de vidrio, madera, plástico apto para alimentos o esmaltados. Pero no conviene utilizar utensilios de metal, ya que reaccionan con el producto, cambiando sus características organolépticas, sabor y aroma.
Preparación de contenedores y equipos.
Antes de preparar vino, prepare recipientes para verterlo. No es necesario esterilizar los biberones, enjuáguelos con agua corriente y séquelos colocándolos boca abajo.
¿Qué más se necesita?
- un sello de agua, un guante con un agujero en el dedo ayudarán a controlar el proceso de fermentación;
- un tubo delgado con un gotero; lo usaremos para drenar la bebida y eliminar el resto;
- También necesitas platos para el puré, debe estar limpio, llena el recipiente 2/3 del camino.
Presión de la uva
Trituramos las bayas con las manos, puedes utilizar otro dispositivo, pero antes de meterlas en el recipiente comprobamos que todas las uvas estén trituradas.
Quedará mucho jugo, pero se diluye con agua y se le añade azúcar. Mezcla todo con la mano o con una cuchara de madera para que los ingredientes queden distribuidos uniformemente.
Puedes preparar almíbar de azúcar y verterlo sobre el jugo y las bayas trituradas. Agrega el azúcar al agua tibia y revuelve hasta que se disuelva por completo.
Aplicación de pulpa
Durante el proceso de fermentación se debe remover la pulpa y procurar que no se agrie. La pulpa la quitaremos una vez finalizada la fermentación. La bebida se drena a través de un tubo gotero, después de filtrar con una gasa.
Se le añade el azúcar restante y se deja durante otros 10-15 días.
Fermentación
El proceso durará entre 10 y 15 días y puede tardar un mes. Si el puré fermenta durante más de 50 días, entonces es necesario agregar levadura. También se añaden durante la fermentación lenta para acelerarla.
Una vez completada la fase activa de fermentación, cuando cesa el gorgoteo, se escurre el puré del residuo y se agrega azúcar al recipiente.
Términos y condiciones de almacenamiento.
Es mejor almacenar el producto terminado en un lugar fresco. Se necesita tiempo para que el vino desarrolle un aroma agradable. Si guardas el alcohol durante 2-3 meses en un recipiente adecuado, sus características organolépticas mejorarán.
Es mejor conservar el producto en un sótano o bajo tierra, también es adecuado un frigorífico.
¿Cómo usarlo correctamente?
El vino se vierte en una copa de cristal y se toma en pequeñas porciones con el almuerzo o la cena. La bebida de mesa combina bien con carnes y aves.
Consejo: toma la bebida a pequeños sorbos, manteniéndola unos segundos y luego tragándola para sentir el sabor.
No es difícil crear una bebida a base de uvas en casa. Si sigues estrictamente la receta y mantienes las proporciones, tus esfuerzos no serán en vano.