El vino es considerado una bebida noble, refinada, de sabor refinado y notas agridulces. Para obtener un producto de alta calidad, es necesario tener habilidades y experiencia especiales. Los enólogos principiantes a menudo se enfrentan al problema del aumento de la acidez de la bebida. Los enólogos están interesados en cómo preparar el vino casero si resulta amargo.
- ¿Por qué el vino se vuelve amargo después de la fermentación?
- Cómo comprobar la acidez de una bebida.
- Cómo preparar vino agrio en casa.
- Dilución con agua
- Pasteurización
- Crioestabilización o enfriamiento
- Adición de sulfuros
- Monte de vino
- Mezcla
- Cómo evitar que ocurra el problema
- Qué hacer con el vino si no se puede corregir el sabor.
¿Por qué el vino se vuelve amargo después de la fermentación?
El vino contiene los siguientes tipos de ácidos:
- manzana;
- vinagre;
- ámbar;
- limón;
- vino;
- lácteos;
- galacturónico;
- glicólico;
- pirúvico;
- dioxifumárico;
- Alazán
El bajo contenido calórico del vino de uva agria le permite mantener la figura, restablecer el equilibrio agua-sal y aumentar los niveles de colesterol.
Durante la fermentación, en las uvas se multiplican las moscas de la fruta, que son portadoras de bacterias del ácido acético. En condiciones favorables, las bacterias se multiplican y descomponen el alcohol de la bebida, dejando solo agua y vinagre.
La acidez del vino aumenta debido a:
- materias primas inmaduras;
- variedades de uvas ácidas;
- cantidad insuficiente de azúcar granulada;
- Mala esterilización y sellado de envases.
La calidad del vino depende de la acidez, el nivel de azúcar y la fuerza. La norma aceptable es de 5 a 10 g de ácido por 1 litro de bebida. El aumento de los indicadores contribuye a la oxidación del vino. El vino agrio de manzana/uva es más saludable que otros tipos de bebidas: no contiene una alta concentración de sacarosa ni glucosa.
Cómo comprobar la acidez de una bebida.
Los enólogos creen que el vino de uva de alta calidad debe tener un nivel suficiente de acidez, sin exceder el dulzor. Para determinar la acidez, debe abastecerse de:
- pipetear 5-10 ml;
- bureta: un tubo de vidrio con llave de paso;
- taza;
- varilla de vidrio;
- líquido de titulación (solución de sodio con agua destilada);
- papel de tornasol.
Determinación de la acidez del mosto de vino:
- La bureta se llena con líquido de titulación y se libera el aire.
- El agua destilada puede reducir el color brillante del jugo. El jugo (8-10 ml) se recoge con una pipeta y se vierte en una taza.
- Se coloca un recipiente con líquido debajo de la bureta y se gotea 1 ml de líquido alcalino.
- La mezcla se agita con una varilla de vidrio y el jugo se vierte sobre una tira de tornasol. Una franja roja indica una neutralización del ácido insuficiente.
- Agregue 1 ml de álcalis a la taza, use papel tornasol. El procedimiento se realiza hasta que la tira se vuelve azul, esto supondrá mezclar ácidos con álcalis.
La cantidad de ml de solución alcalina utilizada para 25 ml de zumo estará relacionada con la acidez del zumo en g/l.
Cómo preparar vino agrio en casa.
Los indicadores de bebida inadecuada se corrigen antes de que comience la fermentación. Durante los veranos fríos y lluviosos, las bayas no adquieren cantidades suficientes de sacarosa. En este caso esto se compensa añadiendo más azúcar.
Dilución con agua
El ácido se puede eliminar diluyéndolo con agua, pero esto provoca una disminución del contenido de extracto y una pérdida parcial del sabor. El agua reduce 2 veces el nivel de acidez de las materias primas de la uva, mientras que es necesario controlar la cantidad de azúcar agregada.
Es necesario reducir la acidez con agua antes de la fermentación. Al diluir la bebida terminada antes de beberla, se producen sensaciones desagradables y dolores de cabeza.
Pasteurización
Una bebida agria se puede corregir mediante pasteurización. Calentar la bebida provoca la muerte de la levadura en las uvas, lo que aumenta la acidez. Después de esto, el líquido se endulza; cuando se agrega azúcar granulada, los procesos de fermentación no se repiten.
El proceso de pasteurización se produce en etapas:
- Las botellas de vino se colocan en un recipiente ancho sobre un soporte; no deben tocar el fondo.
- Se vierte agua fría en un recipiente y se coloca sobre la estufa.
- A fuego lento, calienta el agua a 65-75. ohCON.
- Retirar el bol del fuego y dejar enfriar.
- Las botellas se sacan, se tapan herméticamente y se almacenan.
Con la pasteurización, es posible neutralizar el nivel de ácido y preservar el aroma y el sabor de las uvas.
Crioestabilización o enfriamiento
El ácido se puede reducir mediante crioestabilización. La bebida se enfría durante 14-21 días a +4-0. ohC. Si el vino permanece ácido, se mantiene en frío otros 20 días.
La estabilización a bajas temperaturas ayuda a desoxidar el vino y favorece la formación de sedimentos sólidos. La bebida se escurre del sedimento, se filtra, se vierte en botellas esterilizadas y se cierra herméticamente.
Adición de sulfuros
Puede reducir el nivel de ácido de una bebida en casa mediante sulfitación. Los enólogos experimentados que preparan bebidas alcohólicas de uva en grandes cantidades recurren al tratamiento con azufre.
El dióxido de azufre tiene un efecto antiséptico y antioxidante pronunciado. Actúa como estabilizante y es muy utilizado en la elaboración de vino.
La sulfatación se lleva a cabo en las etapas iniciales de preparación de la bebida:
- Para fumigar barriles/botellas se utilizan mechas de azufre, que se queman hasta el final de la combustión. Después de que se apaguen, todo el oxígeno del recipiente se evaporará y destruirá las bacterias.
- La sulfitación moderna implica agregar azufre en polvo a la bebida.
- El vino se mezcla con pirosulfito/metabisulfito de potasio en proporciones de 100 mg/l de líquido. El polvo se diluye con vino o agua, se agita y se vierte en una botella común. Al mezclar vino con pirosulfito, se forma óxido de azufre que reacciona con el ácido y reduce su nivel.
Si se observan las proporciones, se puede hacer que el vino sea dulce, sin acidez ni amargor excesivos. La sulfitación no altera el sabor ni el aroma del vino. Cuando se utilizan productos químicos en bebidas, se diluyen estrictamente según las instrucciones.Una sobredosis le da a la bebida un olor sulfuroso desagradable y daña el cuerpo humano.
Monte de vino
Aumentar el grado de vino a 20-22. ohCon la ayuda de la fijación. Este resultado no se logra únicamente con el proceso de fermentación.
Al preparar bebidas, debes seguir las reglas:
- Cuando el alcohol llega a 13-14 ohC, la bebida deja de fermentar. Para enriquecer el vino, es necesario agregar azúcar, alcohol y vodka. La bebida se puede enriquecer en cualquier etapa. El alcohol se mezcla con jugo de bayas y vino joven fermentado al final de la cocción.
- La pulpa de uva fermentada no requiere exprimirse durante la alcoholización. Las bayas se deben triturar y mezclar con almíbar de azúcar. El vino embotellado se mantiene caliente para que fermente. La duración del proceso es de 4 a 5 días, tiempo durante el cual el contenido de azúcar se reduce entre un 8 y un 10%. Después de eso, se exprime la pulpa y el jugo se mezcla con alcohol al 9%.
- El vino se infunde durante una semana y se vierte en recipientes. Es importante no exagerar con el alcohol. Puede aumentar el grado en un 1% con alcohol en una proporción del 1% de la cantidad de vino bebido. Se añade el doble de vodka: entre un 2% y un 1% de vino. Por ejemplo, para enriquecer 10 litros de una bebida al 6%, se mezcla con 600 ml de alcohol o 1,2 litros de vodka.
Para neutralizar la acidez, puedes endulzar el vino. Añadiendo 20 g de azúcar a 1 litro de pulpa se puede aumentar el grado en un 1%. Los enólogos recomiendan no exagerar con el azúcar, ya que esto detendrá o ralentizará los procesos de fermentación.
Mezcla
La esencia de la mezcla es mezclar jugo agrio con jugo dulce en proporciones iguales para equilibrar el sabor y la acidez. Es importante considerar los siguientes matices:
- Para mezclar, se recomienda utilizar el jugo de la misma fruta/baya, pero de diferente variedad. Los frutos deben ser del mismo color: uvas azules con azules, manzanas verdes con verdes.
- Al utilizar diferentes frutas, el sabor del producto empeora.
- Reducir la acidez con jugo es la mejor opción. Esto preserva la paleta de sabores brillantes y el rico aroma.
La desventaja de la mezcla es la presencia de vino de postre con una alta concentración de azúcar. Este método lo utilizan enólogos experimentados que tienen diferentes variedades de vino.
Cómo evitar que ocurra el problema
Puedes evitar problemas a la hora de preparar vino siguiendo estas reglas:
- Se debe agregar azúcar granulada según la receta. Una cantidad insuficiente de azúcar granulada puede provocar alteraciones del gusto, especialmente cuando se utilizan bayas ácidas o poco dulces.
- La botella de vino se cubre con un sello de agua o un guante de goma. Esto ayudará a determinar el final del proceso de fermentación. Es importante sellar herméticamente el recipiente; si entra oxígeno, la bebida se echará a perder.
- Al elegir bayas, se recomienda dar preferencia a ejemplares dulces y aromáticos.
- Es necesario controlar la fermentación del producto; cuando este proceso se retrasa, el vino comienza a oxidarse.
El vino agrio se volverá espumoso cuando se le agregue azúcar. Está herméticamente cerrado y colocado para almacenamiento a largo plazo.
Qué hacer con el vino si no se puede corregir el sabor.
No debes deshacerte del vino agrio en mal estado. Puedes encontrarle otros usos:
- Un líquido ácido es adecuado para el vinagre de vino. La pulpa de uva (1 l) se mezcla con azúcar (20-25 g) y se deja en infusión durante 14 días. El vinagre fermentado se vierte en una botella, se sella y se envía a la bodega/refrigerador.
- La bebida ácida se utiliza con fines culinarios. Es adecuado para hacer salsas, con él se pueden marinar pescados y carnes. El ácido ayuda a ablandar las fibras de la carne, dándole al producto ternura y jugosidad.
- El vino fermentado se mezcla con otras bebidas alcohólicas. Una opción popular es la sangría: se prepara con vino agrio, limonada, especias y frutas.
Si el problema se detecta a tiempo, el ácido del vino se puede neutralizar en la fase inicial. Para obtener un producto de calidad, los enólogos utilizan frutas maduras, jugosas y azucaradas. Si el vino permanece ácido, se utiliza como salsa, vinagre y aditivo para otras bebidas alcohólicas.