Hay muchos vinos diferentes, pero las bebidas de vino seco, que utilizan una cantidad mínima de azúcar en su producción, son especialmente populares. Para preparar vino seco usted mismo en casa, debe familiarizarse con las características de su creación.
Características de preparar vino seco.
Hay varias características importantes con las que debes familiarizarte antes de preparar vino seco:
- Se recomienda preparar vino de uva aromático a partir de variedades poco dulces que no contengan más del veinte por ciento de azúcar;
- para fermentar líquidos, es mejor utilizar recipientes preesterilizados, ya que esto protegerá el líquido de la entrada de microorganismos innecesarios;
- El vino seco preparado debe almacenarse en cuartos oscuros y con bajas temperaturas.
Reglas para elegir ingredientes.
Para que la bebida de vino preparada resulte sabrosa y aromática, es necesario familiarizarse con cómo elegir los ingredientes adecuados para crearla.
Los expertos que llevan muchos años creando vino seco recomiendan utilizar variedades que contengan un 20% de azúcar. Esto es suficiente para que el vino sea lo suficientemente fuerte. Hay varias variedades adecuadas, pero es mejor utilizar Isabella. Muchos enólogos lo utilizan porque tiene las siguientes ventajas:
- la bebida de vino de Isabella tiene un color rubí;
- con una crianza prolongada, el vino se volverá muchas veces más fuerte;
- Es más fácil preparar vino de Isabella que de otras variedades.
Cómo hacer vino seco con uvas en casa.
La mayoría de las veces, la gente usa una receta sencilla para preparar una bebida sin azúcar. Sin embargo, existen otras formas de elaborar vino tinto aromático y fuerte.
Preparación del vino
El proceso de elaboración comienza con la elaboración del mosto de uva. Para empezar, se arrancan todas las bayas de las borlas y se clasifican para eliminar las frutas estropeadas. Luego se colocan en un recipiente hondo y se comienza a triturar a mano. Al mismo tiempo, se deben presionar con cuidado para no dañar los huesos.
Algunas personas trituran las bayas con una prensa especial, pero esto no se debe hacer, ya que puede empeorar el sabor de la bebida. Como resultado del prensado de la uva se obtiene un mosto, a partir del cual se elaborará el vino en el futuro.
Fermentación sobre pulpa
Después de preparar el mosto, prepara un recipiente en el que fermentará. Se llena hasta las tres cuartas partes con la mezcla de uvas y después se cubre el cuello del frasco con una gasa. Luego, el recipiente lleno se transfiere a una habitación donde la temperatura no desciende por debajo de los veinte grados. La mezcla debe permanecer en esta habitación durante una semana y media. Durante este período de tiempo, la pulpa se elevará hacia arriba, provocando que aparezca una capa espumosa en la superficie. Se recomienda remover la mezcla con regularidad para que no tenga tiempo de agriarse.
Después de una semana y media de fermentación de la pulpa, todo el líquido se vierte en pequeñas botellas de cuello estrecho.
Fermentación
El líquido fermentado se vierte en botellas hasta llenar dos tercios de ellas. La parte restante del recipiente sin llenar es necesaria para que el dióxido de carbono liberado se acumule en él. Se instala un sello de agua especial en el cuello del recipiente lleno, que ayuda a escapar los gases acumulados.
Durante la fermentación, las botellas llenas deben mantenerse en habitaciones donde la temperatura se mantenga entre 18 y 25 grados sobre cero. En tales condiciones, la fermentación durará un mes y medio.
Maduración
Una vez completada la fermentación, la bebida de vino comienza a madurar. Se vierte en botellas vacías en las que se almacenará en el futuro. Esto se hace usando un tubo pequeño y delgado. Al verter, no se debe aplicar hasta el fondo para que no entren sedimentos en el líquido.
Los recipientes llenos se cierran herméticamente con una tapa para evitar la entrada de oxígeno. Si la botella no se cierra bien, la bebida no se almacenará por mucho tiempo y se deteriorará rápidamente. La maduración dura un mes y medio, tras el cual se puede degustar el vino.
Receta de frutas y bayas
Puedes hacer vino seco a partir de bayas y frutas maduras. Para esto necesitarás:
- dos kilogramos de grosellas;
- 200 gramos de azúcar;
- agua;
- 100-200 gramos de pasas.
La preparación de la bebida comienza picando las bayas. Se procesan en una licuadora y luego se calientan a cuarenta grados. Luego se cuela la mezcla con una gasa para separar el jugo. El líquido sin pulpa se mezcla con pasas, azúcar granulada y agua. Todo fermenta durante 10 a 15 días, después de lo cual el líquido se vierte en un recipiente y se cierra.
Vino semiseco casero
La bebida semiseca se elabora con los siguientes ingredientes:
- 4-5 kilogramos de uvas blancas;
- agua filtrada;
- 750 gramos de azúcar.
Para hacer vino semidulce es necesario separar las uvas de las borlas, triturarlas y colocarlas en recipientes de fermentación. Deben fermentar durante aproximadamente una semana. Después de eso, el jugo resultante se vierte en un recipiente aparte, se llena con agua y se mezcla con azúcar. La mezcla debe fermentar con un sello de agua durante aproximadamente un mes. Luego se vierte en botellas, se enrolla y se guarda.
Períodos y reglas de almacenamiento.
El producto de vino preparado debe almacenarse en una bodega o sótano, donde no haya luz solar y la temperatura no supere los veinte grados. Estas condiciones se consideran óptimas para el vino elaborado.
Conclusión
Los amantes del vino seco pueden preparar el suyo en casa.
Sin embargo, antes de esto es necesario familiarizarse con las recetas para crear dicho producto de vino.